Nacionales
Aparecen 32 nuevos casos de COVID-19, y la cifra asciende a 377 en todo El Salvador

Las autoridades de Gobierno, brindaron una nueva actualización de los casos del Coronavirus en El Salvador, en la que la cifra ya asciende a 377 casos confirmados.
Según la nueve actualización hasta las 11:03 p.m. del martes se realizaron 1,229 pruebas, de las cuales 32 resultaron positivas y 1,197 negativas. De estos nuevos 32 casos de COVID-19 todos son casos locales, según lo publicado también por el presidente de la República, Nayib Bukele.
Cinco corresponden a la ciudad capital, cuatro nuevos en Ilopango y San Martín, Ciudad Delgado, Mejicanos, Panchimalco, Soyapango y Ayutuxtepeque registran un caso nuevo, respectivamente.
El gobernante también informó de dos nuevos contagios en el municipio de Cojutepeque, uno en Villa El Carmen, y uno más en Santa Cruz Michapa, los tres del departamento de Cuscatlán. También se registró un caso en Santa Tecla, y otro en San Juan Opico, La Libertad.
Mientras que en el norte del país, fueron detectados dos casos: uno en Nueva Concepción y otro en Arcatao, ambos en Chalatenango.
Occidente registró casos en San Sebastián Salitrillo, El Congo, y Metapán, un cada caso, en los municipios del departamento de Santa Ana.
Mientras que en el departamento de Sonsonate se registraron: uno en Metalío y otro en Nahuizalco.
Mientras que en el oriente del país fueron reportados tres casos: Uno en Yayantique, uno en Yoloaiquín y otro en San Miguel.
«Estamos en máxima transmisión comunitaria. La probabilidad de contagio es cada día más alta», advirtió el presidente de la República.
El martes también se registró la novena víctima de coronavirus, un hombre de 48 años de edad, que padecía una enfermedad renal crónica.
Bukele informó que se hicieron 1,229 pruebas el martes y en total se han hecho 22,593 pruebas para encontrar coronavirus.
Sucesos
Capturan a sujeto que asesinó a golpes a una persona en Sonsonate

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó este fin de semana la captura de un sujeto acusado de haber asesinado a golpes a una persona con la que se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en un sector del departamento de Sonsonate.
El detenido responde al nombre de Milton Alexander Morales Mendoza, de 27 años de edad, quien es responsable del homicidio de otra persona en un sector de Salcoatitán, en territorio sonsonateco, en un hecho ocurrido ayer sábado.
La institución policial señaló que el homicidio se cometió luego de una discusión por un trago de licor. La víctima fue llevada a un centro asistencial, donde falleció a causa de los golpes, por lo que se procederá a entregar a Morales Mendoza a las autoridades correspondientes para que responda por este crimen.
Milton Alexander Morales Mendoza, de 27 años de edad, es el responsable de asesinar a golpes a un hombre con el que departía alcohol en Salcoatitán, Sonsonate.
Según la investigación, comenzaron una discusión por un trago de licor.
La víctima fue llevada a un centro… pic.twitter.com/bZgaDkV9jG
— PNC El Salvador (@PNCSV) December 3, 2023
Principal
El Salvador destinará $700 millones para moderno sistema ferroviario

El tren volverá a recorrer El Salvador por medio de una apuesta por implementar sistemas ferroviarios en el país.
Recientemente se dio a conocer el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, y dentro de su contenido se menciona que El Salvador trabajará por desarrollar sistemas ferroviarios que faciliten el traslado de personas y mercaderías internamente, y que a la vez estén interconectados con el resto de las naciones de la región.
Sobre este aspecto, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, detalló que el Tren del Pacífico será la nueva apuesta ferroviaria, el cual tendrá un trayecto desde el occidente del país y contará con una inversión de unos $700 millones para implementar todo el sistema.
«Estamos trabajando en la finalización de los diseños [del Tren del Pacífico]. Ya está el primer tramo desde Sonsonate hasta Acajutla. Estamos con el [segundo] tramo desde Acajutla hasta el cantón Sitio del Niño, en Opico. También se trabaja [en el tercer tramo] para llegar a San Salvador», dijo Rodríguez.
La implementación del Tren del Pacífico en la primera etapa contempla una distancia de 103 kilómetros. El proyecto final prevé que se interconecte con el tren de Guatemala y con el Tren Maya, en México, creando un corredor ferroviario que parte desde Canadá y recorre Estados Unidos.
También el Gobierno ha considerado la implementación de un monorriel en el Área Metropolitana de San Salvador, el cual contribuiría a mejorar el tránsito de pasajeros.
En Centroamérica, Honduras, El Salvador y Nicaragua no cuentan con trenes de carga o pasajeros, pero las tres naciones contemplan proyectos para tener un corredor. Por su parte, Costa Rica, Panamá y Guatemala sí tienen estos sistemas.
Con un corredor ferroviario también se harán conexiones marítimas, ya que los trenes estarán cerca de los principales puertos, permitiendo que las mercaderías puedan recorrer el istmo centroamericano.
El plan regional es una proyección a 2035 y contempla una inversión estatal de unos $52,000 millones, repartida entre las naciones centroamericanas. Cada país ha hecho proyecciones sobre las principales obras que planea desarrollar, las cuales se distribuyen entre carreteras, terminales marítimas, aéreas y ferroviarias.
La inversión total que El Salvador prevé ejecutar es de $10,700 millones hasta 2035, que se distribuirá entre 86 proyectos. Con las intervenciones en la infraestructura, el costo promedio para movilizar una tonelada de carga pasará de $0.17 por kilómetro a $0.05, así como una reducción en el tiempo de traslado de 16 km/h a 60 km/h.
Algunas de las obras que se contemplan en el plan ya están en ejecución, como el megaproyecto de Los Chorros.
La primera locomotora que tuvo El Salvador funcionó en 1882, cuando se trajeron desde Inglaterra, y cuyo primer recorrido era entre Sonsonate y Acajutla, y su tracción era con animales de tiro. Desde entonces, hasta la década de 1980, el tren sirvió como un aliado importante para la evolución del país, ya que las actividades comerciales se fortalecían y se hacía más fácil el traslado de mercaderías.
En 2002, finalmente Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (Fenadesal) dejó de operar, y el acorazado de hierro ya no hizo crujir los rieles.
Entre 2007 y 2012 se intentó volver a revitalizar, pero ya no fue una posibilidad, principalmente porque el paso del tiempo había dañado las locomotoras.
Principal
Celebran festival de Tradiciones inclusivo para niños discapacitados

En el marco del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, el Despacho de la Primera Dama, en coordinación con los ministerios de Educación, Cultura, Salud y el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), desarrolló el sexto Festival de Tradiciones inclusivo en el Parque Balboa, en el que participaron más de 100 niños de educación parvularia y primer grado de diferentes centros educativos públicos del país.
Este festival, que está dividido en seis estaciones, tiene como objetivo que los menores conozcan, participen y disfruten de las tradiciones y costumbres salvadoreñas, como Las Flores y Las Palmas de Panchimalco, los Farolitos de Ahuachapán, las Bolas de Fuego de Nejapa, el Día de la Cruz y los Chanchules, entre otros.
Los menores participan además de diferentes juegos y dinámicas, en las cuales se involucran dentro de estas tradiciones, al tiempo que conocen de las mismas, a través de la explicación por parte de personal que ha sido capacitado en temas de inclusión en estas actividades de niños discapacitados.
A través de esta iniciativa, los niños con diferentes discapacidades comparten con su familia y el personal especializado de una mañana alegre en la que conocen las distintas tradiciones del país.
La sexta edición tuvo como lema: «Una experiencia lúdico-cultural de inclusión social» y las tradiciones incluidas forman parte de la colección literaria «Árbol de Vida», encabezada por el despacho de la Primera Dama de la República, que plasma la cultura, tradiciones, gastronomía, colores y todo los que caracteriza a los salvadoreños.