Connect with us

Internacionales

Un golpe en la cabeza bastó para que se volviera todo un genio matemático

Publicado

el

Hasta sus 30 años Jason Padgett era un hombre al que le gustaba vivir enfiestado, comúnmente se la pasaba en un bar con amigos sin importar que fuera mitad de semana o día laboral, despertarse tarde y con resaca era algo que podía permitirse ya que trabajaba en la mueblería de su padre.

«Mi vida consistía en salir a bares en busca de chicas, beber, ir al trabajo y al día siguiente despertar con resaca. El estereotipo del idiota que ves entrando a un bar… ese era yo», confesó entre risas de esa vida pasada, el hombre que se convirtió en un genio de las matemáticas después de sufrir una golpiza.

Jason Padgett solía mantener un look ochentero y comportamiento adolescente, actualmente confiesa sentir un poco de vergüenza al hablar de su juventud.

«Llevaba una vida muy superficial. Solo me interesaban las chicas, las fiestas y el alcohol», recuerda.

Hoy Padgett es considerado un genio de las matemáticas, con una habilidad muy inusual: puede «ver» los números y la geometría; para él no son solo abstracciones.

¿Cómo pasó este estadounidense de ser un «fiestero» empedernido a convertirse en un matemático obsesivo? Ocurrió literalmente de golpe.

Padgett le contó su historia al programa Outlook, del Servicio Mundial de la BBC, como parte de la serie especial Sentidos extraordinarios.

Relató cómo fue su juventud creciendo en Alaska, donde la vida estaba desfasada con respecto al resto del mundo.

«Me había quedado en los 80… seguía usando el estilo de pelo corto (en la parte de) arriba y largo atrás y vestía chalecos de cuero sin camiseta», recuerda, avergonzado.

Pero esa vida de «cabeza hueca» terminó repentinamente la noche del viernes 13 de septiembre de 2002, en la ciudad de Tacoma, estado de Washington, donde Padgett se había mudado hace poco.

La noche que le cambió la vida
Fue con una amiga y un chico con el que ella salía a un karaoke. La pasaron bien. Él -fiel a los 80- cantó «Blaze of Glory» de Bon Jovi, a quien le encantaba imitar.

Mientras estaba en el escenario vio a un par de hombres sentados en una esquina pero no le dio mayor importancia. Poco sabía que esos hombres le cambiarían la vida para siempre.

Cuando salieron del lugar, Padgett recuerda que sintió un fuerte golpe repentinamente. Los hombres le habían golpeado por detrás en la cabeza y él cayó de rodillas.

«Vi una luz blanca, como si alguien hubiera sacado una foto».
Los atacantes siguieron golpeándolo y pateándolo. Él intentó morder las piernas a uno de ellos.

«Extrañamente la cosa que más recuerdo es pensar: Quiero lastimar a estos tipos antes de morir'».

Mientras era atacado, miró a su amiga, que observaba todo y estaba en shock. El chico con el que salía levantó los brazos y se fue corriendo. Notó que varias de las personas dentro de local de karaoke miraban la escena por la ventana pero nadie hizo nada.

«De pronto uno de los hombres me dijo: ‘Dame tu chaqueta’ y fue recién ahí que me di cuenta de que era un asalto».

Se sacó la chaqueta («era una chaqueta de cuero de apenas US$99 y había quedado dañada durante la golpiza»). Se la dio a los hombres y salieron corriendo.

Padgett tuvo la suerte de que hubiera un hospital cercano donde llegó arrastrándose. Ahí le dijeron que tenía una conmoción cerebral y que le sangraba el riñón, pero lo mandaron a casa después de inyectarle un analgésico.

Secuelas desagradables
La pesadilla de Padgett comenzó poco después. Desarrolló un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

El temor a lo ocurrido -y al hecho de que nadie lo hubiese ayudado- lo llevó a tener miedo a salir y a estar con otros.

Vivía encerrado en su casa y allí desarrolló una obsesión con la limpieza.
«Tenía un miedo irracional a los gérmenes. Me lavaba las manos cientos de veces al día. Desarrollé un miedo irracional».

Incluso llegó a desinfectar su dinero, limpiando cada billete, uno por uno.
El hecho de que estuviera lejos de su familia y sus amigos hizo que su trastorno pasara desapercibido. Vivió tres años así.

Pero el traumatismo en la cabeza también le dejó otra mella… cambió su forma de ver todo.

«Todo lo veía ligeramente pixelado. Las nubes, el Sol… Miraba el agua irse por el desagüe y veía tangentes, con líneas como olas, que se cruzaban».
Padgett empezó a ver todo pixelado. Luego descubriría que se trataba de fractales.

«Era hermoso pero al mismo tiempo daba miedo», recuerda.

Como resultado de su lesión en la cabeza, vio cascadas de cristales cuando abrió el grifo del agua, triángulos entrelazados cuando miró a los árboles y redes iluminadas cuando el sol irrumpió a través de los árboles
Como resultado de su lesión en la cabeza, vio cascadas de cristales cuando abrió el grifo del agua, triángulos entrelazados cuando miró a los árboles y redes iluminadas cuando el sol irrumpió a través de los árboles

El mundo a través de las matemáticas
Padgett notó que todas estas formas pixeladas parecían moverse dentro de una cuadrícula.

«Era como un videojuego y se veía como figuras geométricas».

Curioso, recurrió a internet y allí aprendió sobre la geometría fractal,una forma matemática descubierta por el francés Benoit Mandelbrot.

Son figuras que se repiten, para formar otras figuras más grandes.
Padgett lo explica así: «Es como la pantalla de una televisión… los pequeños cuadraditos de color van formando cuadraditos mas grandes. Así se forma todo».

Él se daba cuenta de que de pronto todo lo que veía «podía separarlo en pedazos más chicos, pero idénticos». Veía patrones en todo. Empezó a dibujar estas figuras fractales. Obsesivamente

Los fractales han sido descritos como los bloques para armar todo lo que existe en el universo
Los fractales han sido descritos como los bloques para armar todo lo que existe en el universo

El proceso de descubrimiento de un genio
Por suerte, su interés por entender esto que veía lo llevó a salir de su aislamiento.

Buscó ayuda psicológica para su TOC y se inscribió en un curso de matemáticas en una universidad cercana.

Esto no sólo le permitió salir de su casa. En la universidad también conoció a quien luego se convertiría en su esposa. «Mi vida mejoró drásticamente», cuenta.

Al ver un programa de televisión finalmente entendió lo que le estaba pasando.

Era una entrevista con Daniel Tammet, un hombre que tiene Asperger(un trastorno del espectro autista) y es un genio de las matemáticas y la lingüística.

Tammet es considerado un savant, como se conoce a las personas con competencias mentales extraordinarias.

«Era la primera vez que alguien, además de mí, hablaba de cómo los números se ven», cuenta Padgett.

Decidió contactar con una experta para saber si él también tenía el llamado síndrome del sabio o savant.

Una serie de resonancias cerebrales lo confirmaron. También se le diagnosticó sinestesia, como se conoce al trastorno por el que los sentidos se mezclan.

Estudios de su cerebro permitieron confirmar que tiene el síndrome del sabio o savant. Esto confirmaba y explicaba cómo podía «ver» las matemáticas. Para Padgett recibir un diagnóstico fue un alivio.

Uno de sus atacantes lo contactó
Padgett escribió un libro sobre sus experiencias: Struck by genius(Un golpe de genialidad) y viajó por el mundo contando su historia.

Su fama tuvo una consecuencia inesperada… uno de los hombres que lo atacó -a quienes les juró venganza por muchos años- se puso en contacto con él y mostró un enorme arrepentimiento por lo que había ocurrido, que atribuyó al alcohol y las drogas.

Le contó que al igual que él, también había empezado una nueva etapa, libre de violencia.

Padgett aceptó sus disculpas y lo felicitó por haber cambiado su vida.

«Es fenomenal lo que ocurre a nuestro alrededor todo el tiempo y no lo notamos», dice Padgett, sobre las figuras fractales que solo él puede ver.

Pese a que el ataque le causó años de dolor y problemas severos, Padgett lo tiene claro.

«Volvería a pasar por todo lo mismo para lograr este despertar matemático. Es mágico».

Síndrome del sabio o savant
Padgett es sólo una de las 40 personas en el mundo con síndrome savant adquirido, una condición en la cual prodigiosos talentos en matemáticas, el arte o la música surgen en individuos previamente normales después de una lesión cerebral o enfermedad.

El investigador Darold Treffert, por su parte, lo define como un estado patológico según el cual algunas personas con desórdenes mentales y pese a sus discapacidades físicas, mentales o motrices, poseen capacidades absolutamente excepcionales.

El psicólogo Arturo Torres considera que este síndrome ofrece pistas acerca del funcionamiento del sistema nervioso humano y de cómo un funcionamiento anómalo del encéfalo no tiene por qué ser sinónimo de deficiencias.

Esto concuerda con una concepción del cerebro como un conjunto de recursos limitados que deben ser bien administrados. Si muchas áreas del encéfalo se disputan constantemente los recursos necesarios para funcionar y se da una descompensación en la manera de distribuirlos, es comprensible que algunas capacidades crezcan a costa de otras.

Se cree que la expansión de algunas áreas funcionales del hemisferio derecho que aparece para compensar algunas deficiencias en el hemisferio izquierdo podría ser la causa de un conjunto de síntomas tan variado. Sin embargo aún queda bastante por investigar de este complejo fenómeno neurológico.

En muchos casos viene asociado a déficits en otros aspectos, como malas habilidades sociales o problemas en el habla, y algunos investigadores creen que está relacionado con el espectro autista o con el Síndrome de Asperger.

Tener el síndrome es, en parte, percibir el mundo de una manera muy distinta a como lo hace el resto de personas.



Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

Publicado

el

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.

El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.

Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.

Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.

Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.

En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.

Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Publicado

el

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.

La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.

En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.

El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.

México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.

Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.

Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.

Continuar Leyendo

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído