Connect with us

Internacionales

¡Oficial! Estados Unidos es el nuevo epicentro mundial del coronavirus, ya ha superado a China

Publicado

el

Tal como lo adelantó la Organización Mundial de la Salud (OMS) a inicios de esta semana, Estados Unidos se conviritó en el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus, al superar a China en el número de contagios.

En cuatro días, el país sumó más de 50,000 casos, acumulando 82,174 personas enfermas, contra 81,285 de China y 80,589 de Italia, según World Meters. Los datos también fueron confirmados por The New York Times.

Preguntado por este hecho, el presidente Donald Trump aseguró que el alto número de confirmados se debe a que Estados Unidos está haciendo más pruebas que otros países. Añadió que además los números de China no son confiables.

El lunes, debido al comportamiento de los contagios por COVID-19 en EEUU, la portavoz de la OMS, Margaret Harris, advirtió en Ginebra que hubo una “aceleración muy grande” en las infecciones, que pronto lo convertirían en el epicentro de la pandemia.

Un día después, en una entrevista en CNN, la funcionaria del organismo internacional dijo que el Gobierno del presidente Donald Trump todavía tenía una ventana para “darle la vuelta” a los contagios, cuando estos sumaban alrededor de 62,000.

“El potencial está ahí, pero todavía tienes tiempo para darle la vuelta”, expresó.

Su postura se basó en que EEUU tiene a los mejores científicos del mundo, quienes deberían liderar la lucha contra el virus.

“Tienes los mejores cerebros de salud pública del mundo”, dijo. “Hay personas que pueden aprovechar la tecnología de manera brillante. Hay personas que realmente pueden pensar de manera innovadora”.

A pesar de las alertas, el presidente Trump ha empujado el plan de “reabrir al país”, poniendo incluso como fecha el 12 de abril y como parte de esos esfuerzos su Administración trabaja en nuevas pautas en la emergencia nacional para calificar a los condados como de alto, mediano o bajo riesgo.

“Mi Administración está trabajando para publicar nuevas pautas para que los encargados de la formulación de políticas estatales y locales utilicen en la toma de decisiones sobre el mantenimiento, aumento o relajación del distanciamiento social”, indica el presidente en una carta dada a conocer por la Casa Blanca.

La misiva está dirigía a gobernadores con quienes sostiene una reunión sobre las acciones a tomar.

“Utilizando estos criterios basados ​​en datos, sugeriremos pautas que clasifiquen a los condados como de alto riesgo, riesgo medio o bajo riesgo”, afirmó.

New York sigue siendo el epicentro nacional con 37,738 casos acumulados y 385 muertos; seguida por New Jersey con 6,876 enfermos y 81 fallecidos, y California con 3,828 casos y 78 muertes

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

Publicado

el

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.

La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.

Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.

El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.

El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.

Continuar Leyendo

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído