Connect with us

Internacionales

Multitudinario desfile del orgullo LGTB por las calles de Nueva York

Publicado

el

Centenares de miles de neoyorquinos, vestidos con los colores del arcoiris que les representa, que mostraron además en prendas, banderas, en su cabello o rostro, acudieron a la edición 49 de este esperado evento, que celebra la diversidad y la unidad, y que se realizó bajo el lema «desafiantemente diferente».

La leyenda del tenis Billie Jean King fue una de las gran mariscales del desfile, junto con la activista transgénero Tyler Ford y la organización de derechos civiles Lambda Legal.

Este año, en que los organizadores esperaban convocar unas tres millones de personas, se estrenó una nueva ruta, algo más corta, con miras a reducir las aglomeraciones con la vista puesta en el próximo año, cuando la Gran Manzana se convertirá en la capital mundial del Orgullo.

Nueva York será la primera ciudad estadounidense en acoger el World Pride, que coincidirá con el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall, cuyas protestas contra la violencia policial encendieron la mecha del «Gay Power» en 1969, y dieron pie a este colorido evento.

Desde entonces, la marcha ha cambiado mucho: por segundo año consecutivo se retransmite por televisión y asiste un público de lo más variopinto: desde la Liga Nacional de Fútbol y la de Baloncesto, pasando por policías locales, activistas históricos, miembros de la comunidad y multitud de empresas.

Esta diversidad se palpó en las carrozas, donde se combinaba la pluma y el «I will survive» de Gloria Gaynor con las pancartas contra la política migratoria del presidente Donald Trump, que ha sacudido la opinión pública del país estos últimos días.

Yocasta Schneider, estadounidense de origen ecuatoriano, explicó a EFE que acude al Orgullo desde hace 15 años, aunque ahora lo hace con más razón, ya que acompaña a su hijo Elijah, un adolescente gay al que le gusta ir al desfile «para reivindicar, pero fundamentalmente para pasarlo bien».

Al mismo tiempo, muchos activistas creen que la presencia de la Policía y las grandes corporaciones es desmedida y critican que bancos y marcas de lujo sean los patrocinadores de un evento que en su día fue altamente combativo.

Bajo esta premisa, el año pasado se creó «Reclaim NYC Pride», que busca «recuperar» el espíritu radical de la marcha, y del que forman parte organizaciones como ACT UP, de lucha contra el sida, Rise and Resist, un movimiento anti-Trump, o Gays Against Guns, que aboga por la regulación armamentística.

«El Orgullo de Nueva York es un evento con un gran significado simbólico y cultural del que se han apropiado los intereses comerciales y que ha sido víctima de una excesiva presencia policial», detalló una de sus portavoces, Natalie James.

«No hay que olvidar que la marcha conmemora una revuelta contra la brutalidad policial. Que a la policía se le dé un lugar de honor en la marcha es perverso y poco ético teniendo en cuenta lo que representó Stonewall», criticó.

Mientras tanto, los policías locales gays, organizados a través de la Gay Officers Action League (GOAL), tienen pensado seguir desfilando en uniforme y este año incluso invitaron a agentes canadienses, a los que se les prohibió desfilar en Toronto.

No faltaron los políticos como el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que inauguró hoy, previo al desfile, un monumento en recuerdo de las víctimas del tiroteo en un bar gay de Orlando en 2016.

Igualmente acudió su rival en las primarias demócratas del próximo septiembre, la actriz Cynthia Nixon, que recogía apoyos entre los suyos con miras a convertirse en la primera gobernadora bisexual.

La purpurina y el maquillaje arcoiris contrastaba con los globos negros que portaban un puñado de activistas contra el SIDA, que se tumbaron en el suelo mientras portaban lápidas.

En ellas se leían mensajes como «No se pudo pagar la PrEP», en referencia a la nueva pastilla que ayuda a prevenir el VIH, cuya patente está registrada por una importante farmacéutica y que los activistas exigen que sea «universal».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído