Connect with us

Internacionales

El Papa Francisco celebra el Domingo de Ramos con los «Parmureli»

Publicado

el

Este 24 de marzo, Domingo de Ramos, al inicio de la celebración Eucarística en la Pasión del Señor, el Papa Francisco y los cardenales concelebrantes llevarán en sus manos los “Parmureli”, que en dialecto de la región italiana de Liguria quiere decir, “palma joven”. Los “Parmureli” son “las ramas de palmas tejidas” según un sistema antiguo y complejo que se utilizaran para aclamar la entrada de Jesús en Jerusalén. Este año los “Parmureli” provienen de la ciudad italiana de San Remo, su elaboración y transporte ha sido confiada a la Asociación Famijia Sanremasca.

Los “Parmureli” un bordado artístico

La rama más alta, entrelazada como un arabesco, está destinada al Papa Francisco y es la más alta de todas, mide casi dos metros. Las de los cardenales que concelebraran son un poco más bajas. «El trabajo que hay detrás es enorme. Para confeccionarlo se necesita casi un día de trabajo: se trata de tejer con maestría cada mechón sin utilizar alfileres, simplemente anudándolos, como si se tratase de la urdimbre de una tela. El resultado es una especie de bordado desarrollado horizontalmente», explican Leo Pippione y Francesco Rilla, Presidente y miembro de la Famijia Sanremasca, la Asociación constituida en 1957 con el fin de conservar la historia, tradición, arte y cultura de San Remo, en la región italiana de Liguria.

La preparación de los “Parmureli”

Cada año, unos días antes del Domingo de Ramos, sale de San Remo una furgoneta con los preciosos «Parmureli» destinados al Papa: «Los artesanos que los tejen son los floricultores, especialmente las mujeres que transmiten este arte. Pero primero hay que preparar adecuadamente los «Parmureli». La hoja de la palma joven debe mantenerse en la oscuridad para que permanezca amarilla durante varios días, y luego se teje a mano, lentamente, según una secuencia precisa”.

Una antigua tradición que se remonta a la época del Papa Sixto V

La tradición – poco conocida – de donar al Papa “las ramas de palmas tejidas” para el Domingo de Ramos tiene antiguas raíces que se desarrollan entre historia y leyenda. Según la historia, en 1586, el Papa Sixto V encargó a Domenico Fontana reposicionar el obelisco que entonces se encontraba junto a la Basílica en la Plaza de San Pedro. Como las operaciones de traslado eran sumamente delicadas y con riesgo de romper el obelisco, el Pontífice ordenó a la multitud guardar silencio, amenazando con la pena de muerte a quien perturbara a los trabajadores ocupados en esa tarea.

En cierto momento, sin embargo, en un momento delicado del traslado del pesado monolito, justo cuando las cuerdas estaban tensadas al máximo, se escuchó a alguien gritar en dialecto ligures ¡agua sobre las cuerdas! Quien rompió el silencio y transgredió las órdenes papales fue Benedetto Bresca de San Remo, un capitán que, como experto marinero, entendía mucho de cuerdas y sabía que las cuerdas demasiado secas y demasiado apretadas podían deshilacharse y romperse, provocando el derrumbe del obelisco. La instrucción de mojar las cuerdas fue providencial y contribuyó al éxito de la operación.

Bresca fue detenido de todos modos, pero cuando quedó claro que su intervención era salvadora, fue «perdonado», por lo que lo llevaron ante el Papa Sixto V, quien le pidió que eligiera una recompensa. Pidió y obtuvo el privilegio para él y sus descendientes de suministrar al Vaticano las ramas de palma para las celebraciones de Semana Santa. El Papa por su parte le entregó el estandarte papal para izarlo en el mástil de sus barcos para garantizarle prioridad en la entrada al puerto de Ostia y durante el transporte a lo largo del Tíber.

Las celebraciones de la Semana Santa

La Santa Misa del Domingo de Ramos será presidida por el Papa Francisco a las 10 horas junto con los cardenales y obispos. Con este rito entramos en la Semana Santa. El 28 de marzo, Jueves Santo, también en la Basílica Vaticana, el Papa celebrará la Misa Crismal a las 9.30 horas, día en que los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales. La tarde de ese día el Pontífice celebrará la Misa In Cena Domine en la cárcel de mujeres de Rebibbia en Roma. El Viernes Santo tendrá la habitual doble cita con la celebración de la Pasión del Señor a las 17.00 horas en la Basílica de San Pedro y luego a las 21.15 horas el ritual del Vía Crucis entre las antorchas de los fieles y los arcos del Coliseo. Luego, la tarde del 30 de marzo, Sábado Santo, a las 19.30 horas, la Vigilia presidida por el Papa Francisco y el domingo 31 de marzo, a las 10 horas la Misa Pascual y a las 12 horas desde la logia central de la Basílica de San Pedro la Bendición Urbi et Orbi.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

Publicado

el

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.

El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.

Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.

Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.

Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.

En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.

Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Publicado

el

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.

La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.

En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.

El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.

México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.

Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.

Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.

Continuar Leyendo

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído