Connect with us

Internacionales

El Papa Francisco celebra el Domingo de Ramos con los «Parmureli»

Publicado

el

Este 24 de marzo, Domingo de Ramos, al inicio de la celebración Eucarística en la Pasión del Señor, el Papa Francisco y los cardenales concelebrantes llevarán en sus manos los “Parmureli”, que en dialecto de la región italiana de Liguria quiere decir, “palma joven”. Los “Parmureli” son “las ramas de palmas tejidas” según un sistema antiguo y complejo que se utilizaran para aclamar la entrada de Jesús en Jerusalén. Este año los “Parmureli” provienen de la ciudad italiana de San Remo, su elaboración y transporte ha sido confiada a la Asociación Famijia Sanremasca.

Los “Parmureli” un bordado artístico

La rama más alta, entrelazada como un arabesco, está destinada al Papa Francisco y es la más alta de todas, mide casi dos metros. Las de los cardenales que concelebraran son un poco más bajas. «El trabajo que hay detrás es enorme. Para confeccionarlo se necesita casi un día de trabajo: se trata de tejer con maestría cada mechón sin utilizar alfileres, simplemente anudándolos, como si se tratase de la urdimbre de una tela. El resultado es una especie de bordado desarrollado horizontalmente», explican Leo Pippione y Francesco Rilla, Presidente y miembro de la Famijia Sanremasca, la Asociación constituida en 1957 con el fin de conservar la historia, tradición, arte y cultura de San Remo, en la región italiana de Liguria.

La preparación de los “Parmureli”

Cada año, unos días antes del Domingo de Ramos, sale de San Remo una furgoneta con los preciosos «Parmureli» destinados al Papa: «Los artesanos que los tejen son los floricultores, especialmente las mujeres que transmiten este arte. Pero primero hay que preparar adecuadamente los «Parmureli». La hoja de la palma joven debe mantenerse en la oscuridad para que permanezca amarilla durante varios días, y luego se teje a mano, lentamente, según una secuencia precisa”.

Una antigua tradición que se remonta a la época del Papa Sixto V

La tradición – poco conocida – de donar al Papa “las ramas de palmas tejidas” para el Domingo de Ramos tiene antiguas raíces que se desarrollan entre historia y leyenda. Según la historia, en 1586, el Papa Sixto V encargó a Domenico Fontana reposicionar el obelisco que entonces se encontraba junto a la Basílica en la Plaza de San Pedro. Como las operaciones de traslado eran sumamente delicadas y con riesgo de romper el obelisco, el Pontífice ordenó a la multitud guardar silencio, amenazando con la pena de muerte a quien perturbara a los trabajadores ocupados en esa tarea.

En cierto momento, sin embargo, en un momento delicado del traslado del pesado monolito, justo cuando las cuerdas estaban tensadas al máximo, se escuchó a alguien gritar en dialecto ligures ¡agua sobre las cuerdas! Quien rompió el silencio y transgredió las órdenes papales fue Benedetto Bresca de San Remo, un capitán que, como experto marinero, entendía mucho de cuerdas y sabía que las cuerdas demasiado secas y demasiado apretadas podían deshilacharse y romperse, provocando el derrumbe del obelisco. La instrucción de mojar las cuerdas fue providencial y contribuyó al éxito de la operación.

Bresca fue detenido de todos modos, pero cuando quedó claro que su intervención era salvadora, fue «perdonado», por lo que lo llevaron ante el Papa Sixto V, quien le pidió que eligiera una recompensa. Pidió y obtuvo el privilegio para él y sus descendientes de suministrar al Vaticano las ramas de palma para las celebraciones de Semana Santa. El Papa por su parte le entregó el estandarte papal para izarlo en el mástil de sus barcos para garantizarle prioridad en la entrada al puerto de Ostia y durante el transporte a lo largo del Tíber.

Las celebraciones de la Semana Santa

La Santa Misa del Domingo de Ramos será presidida por el Papa Francisco a las 10 horas junto con los cardenales y obispos. Con este rito entramos en la Semana Santa. El 28 de marzo, Jueves Santo, también en la Basílica Vaticana, el Papa celebrará la Misa Crismal a las 9.30 horas, día en que los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales. La tarde de ese día el Pontífice celebrará la Misa In Cena Domine en la cárcel de mujeres de Rebibbia en Roma. El Viernes Santo tendrá la habitual doble cita con la celebración de la Pasión del Señor a las 17.00 horas en la Basílica de San Pedro y luego a las 21.15 horas el ritual del Vía Crucis entre las antorchas de los fieles y los arcos del Coliseo. Luego, la tarde del 30 de marzo, Sábado Santo, a las 19.30 horas, la Vigilia presidida por el Papa Francisco y el domingo 31 de marzo, a las 10 horas la Misa Pascual y a las 12 horas desde la logia central de la Basílica de San Pedro la Bendición Urbi et Orbi.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído