Connect with us

Internacionales

El Papa Francisco celebra el Domingo de Ramos con los «Parmureli»

Publicado

el

Este 24 de marzo, Domingo de Ramos, al inicio de la celebración Eucarística en la Pasión del Señor, el Papa Francisco y los cardenales concelebrantes llevarán en sus manos los “Parmureli”, que en dialecto de la región italiana de Liguria quiere decir, “palma joven”. Los “Parmureli” son “las ramas de palmas tejidas” según un sistema antiguo y complejo que se utilizaran para aclamar la entrada de Jesús en Jerusalén. Este año los “Parmureli” provienen de la ciudad italiana de San Remo, su elaboración y transporte ha sido confiada a la Asociación Famijia Sanremasca.

Los “Parmureli” un bordado artístico

La rama más alta, entrelazada como un arabesco, está destinada al Papa Francisco y es la más alta de todas, mide casi dos metros. Las de los cardenales que concelebraran son un poco más bajas. «El trabajo que hay detrás es enorme. Para confeccionarlo se necesita casi un día de trabajo: se trata de tejer con maestría cada mechón sin utilizar alfileres, simplemente anudándolos, como si se tratase de la urdimbre de una tela. El resultado es una especie de bordado desarrollado horizontalmente», explican Leo Pippione y Francesco Rilla, Presidente y miembro de la Famijia Sanremasca, la Asociación constituida en 1957 con el fin de conservar la historia, tradición, arte y cultura de San Remo, en la región italiana de Liguria.

La preparación de los “Parmureli”

Cada año, unos días antes del Domingo de Ramos, sale de San Remo una furgoneta con los preciosos «Parmureli» destinados al Papa: «Los artesanos que los tejen son los floricultores, especialmente las mujeres que transmiten este arte. Pero primero hay que preparar adecuadamente los «Parmureli». La hoja de la palma joven debe mantenerse en la oscuridad para que permanezca amarilla durante varios días, y luego se teje a mano, lentamente, según una secuencia precisa”.

Una antigua tradición que se remonta a la época del Papa Sixto V

La tradición – poco conocida – de donar al Papa “las ramas de palmas tejidas” para el Domingo de Ramos tiene antiguas raíces que se desarrollan entre historia y leyenda. Según la historia, en 1586, el Papa Sixto V encargó a Domenico Fontana reposicionar el obelisco que entonces se encontraba junto a la Basílica en la Plaza de San Pedro. Como las operaciones de traslado eran sumamente delicadas y con riesgo de romper el obelisco, el Pontífice ordenó a la multitud guardar silencio, amenazando con la pena de muerte a quien perturbara a los trabajadores ocupados en esa tarea.

En cierto momento, sin embargo, en un momento delicado del traslado del pesado monolito, justo cuando las cuerdas estaban tensadas al máximo, se escuchó a alguien gritar en dialecto ligures ¡agua sobre las cuerdas! Quien rompió el silencio y transgredió las órdenes papales fue Benedetto Bresca de San Remo, un capitán que, como experto marinero, entendía mucho de cuerdas y sabía que las cuerdas demasiado secas y demasiado apretadas podían deshilacharse y romperse, provocando el derrumbe del obelisco. La instrucción de mojar las cuerdas fue providencial y contribuyó al éxito de la operación.

Bresca fue detenido de todos modos, pero cuando quedó claro que su intervención era salvadora, fue «perdonado», por lo que lo llevaron ante el Papa Sixto V, quien le pidió que eligiera una recompensa. Pidió y obtuvo el privilegio para él y sus descendientes de suministrar al Vaticano las ramas de palma para las celebraciones de Semana Santa. El Papa por su parte le entregó el estandarte papal para izarlo en el mástil de sus barcos para garantizarle prioridad en la entrada al puerto de Ostia y durante el transporte a lo largo del Tíber.

Las celebraciones de la Semana Santa

La Santa Misa del Domingo de Ramos será presidida por el Papa Francisco a las 10 horas junto con los cardenales y obispos. Con este rito entramos en la Semana Santa. El 28 de marzo, Jueves Santo, también en la Basílica Vaticana, el Papa celebrará la Misa Crismal a las 9.30 horas, día en que los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales. La tarde de ese día el Pontífice celebrará la Misa In Cena Domine en la cárcel de mujeres de Rebibbia en Roma. El Viernes Santo tendrá la habitual doble cita con la celebración de la Pasión del Señor a las 17.00 horas en la Basílica de San Pedro y luego a las 21.15 horas el ritual del Vía Crucis entre las antorchas de los fieles y los arcos del Coliseo. Luego, la tarde del 30 de marzo, Sábado Santo, a las 19.30 horas, la Vigilia presidida por el Papa Francisco y el domingo 31 de marzo, a las 10 horas la Misa Pascual y a las 12 horas desde la logia central de la Basílica de San Pedro la Bendición Urbi et Orbi.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El Salvador entre los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según HelloSafe

Publicado

el

La plataforma especializada en comparativas financieras, HelloSafe, ha posicionado a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel global y en la segunda posición en América, solo por debajo de Colombia.

El listado destaca el rápido crecimiento del turismo salvadoreño, especialmente entre surfistas y viajeros que buscan experiencias auténticas. Según HelloSafe, el país se ha consolidado como un destino atractivo gracias a su transformación social, estabilidad, crecimiento económico y diversidad turística.

A nivel mundial, El Salvador fue superado únicamente por Albania, Colombia y Laos. En el continente americano, únicamente Colombia figura por encima del país centroamericano.

HelloSafe elaboró el ranking tomando en cuenta factores como la seguridad, el presupuesto diario necesario para los viajeros, el atractivo turístico —medido por el crecimiento en visitas, valoraciones en línea y presencia en redes sociales—, así como un índice climático favorable.

La plataforma explicó que su objetivo es ofrecer una guía actualizada que permita a los turistas identificar destinos que combinan costo accesible, condiciones climáticas óptimas, seguridad y autenticidad, con el fin de facilitar una planificación de viajes más informada.

Continuar Leyendo

Internacionales

NTSB presentará informe preliminar sobre choque del buque Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn en 29 días

Publicado

el

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que en un plazo de 29 días podría estar listo un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn, incidente que dejó dos personas fallecidas y 19 heridas, entre ellas dos en estado crítico.

El accidente ocurrió cuando la embarcación, que debía girar hacia el sur rumbo al mar abierto, perdió potencia y terminó cruzando el río hacia el norte, pasando por debajo del puente y colisionando cerca de uno de sus pilares, según explicó el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Michael Graham, representante de la NTSB, ofreció detalles en una conferencia de prensa y advirtió que la investigación completa podría tomar entre 12 y 24 meses. “Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, dijo, al tiempo que señaló que esperan autorización del gobierno mexicano para acceder plenamente al buque.

Actualmente, 179 tripulantes del Cuauhtémoc ya fueron trasladados a México, mientras que 94 permanecen a bordo colaborando en las labores técnicas. Antes de mover la embarcación, los equipos deben estabilizar mástiles y velas, ya que el buque permanece atracado en un muelle del sur de Manhattan, una zona con alto tráfico marítimo por la operación de cruceros turísticos.

Este es el inicio de un largo proceso. No sacaremos conclusiones ni haremos especulaciones”, enfatizó Graham, aunque se mostró optimista sobre la pronta colaboración con las autoridades mexicanas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Rayo mata a 27 vacas durante tormenta en Rodeiro, España

Publicado

el

Al menos 27 vacas murieron el domingo en la localidad de Rodeiro, provincia de Pontevedra, España, luego de ser alcanzadas por la descarga eléctrica de un rayo durante una fuerte tormenta.

Según informó el presidente de la cooperativa O Rodo, a la que pertenece la explotación ganadera afectada, los animales se encontraban pastando en un prado cuando ocurrió el incidente. La descarga habría impactado un poste con transformador cercano, propagándose por el suelo y causando la muerte inmediata del ganado.

El suceso ocurrió mientras los propietarios se aproximaban a la manada para llevarla de regreso a la granja. Afortunadamente, ellos no resultaron heridos. Casos similares han ocurrido en la región: en 2016, 13 reses murieron por un rayo en Abadín (Lugo), y en 2020, dos más fallecieron en A Fonsagrada bajo circunstancias similares.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído