Connect with us

Internacionales

El derrumbe de «la verdad histórica»: Identifican restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Publicado

el

El gobierno mexicano reveló este martes que logró identificar los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

Omar Trejo, Titular de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer los pormenores del hallazgo en un mensaje en el que reiteró que «la verdad histórica» que quiso imponer el gobierno de Enrique Peña Nieto para cerrar el caso carece por completo de sustento.

Explicó que, entre el 21 y el 29 de noviembre de 2019, personal de la Fiscalía General realizó una búsqueda en un lugar identificado como la Barranca de la Carnicería, en el municipio de Cocula, en el estado de Guerrero, en donde encontraron 15 indicios de restos humanos.

Tras analizarlos en presencia del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la FGR seleccionó seis piezas óseas que fueron llevadas al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para realizar las pruebas de ADN y determinar si pertenecían a alguno de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. 

La Universidad confirmó que uno de los restos pertenecía a Rodríguez Telumbre, pero para darle mayor certeza a los resultados, el EAAF hizo su propio estudio y el sábado pasado concluyó que una de las piezas óseas correspondía de forma indubitable al estudiante.

Al día siguiente, Trejo se trasladó a Tixtla, Guerrero, para informar personalmente de la identificación a la familia y resolver sus dudas.

«Hemos sido sumamente cuidadosos en la forma de informar y atemperar al máximo los efectos de la revictimización que pueden ser susceptibles al momento de dar este tipo de noticias», dijo el funcionario.

Apoyo a los familiares

En Tixtla, agregó, contó con el apoyo de las organizaciones que representan a las familias; el secretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y Mercedes Doretti, del EAAF, quien se conectó de manera virtual para explicarles a los familiares los resultados de los estudios genéticos.

«La familia se enteró de la identificación a través de los funcionarios encargados de la investigación, no por los medios», destacó Trejo, quien aprovechó para enviar su solidaridad a los padres y hermanos de Rodríguez Telumbre.

«Al resto de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos y a los compañeros de Cristian les ratifico que mi compromiso moral, personal y profesional es con ustedes», dijo.

El fin de la verdad histórica

El encargado de la investigación sobre Ayotzinapa subrayó la importancia de que el resto humano que permitió identificar a una de las víctimas no fue tirado ni encontrado en el basurero de Cocula ni en el Río San Juan, en donde el gobierno de Peña Nieto aseguraba que habían sido quemados los estudiantes.

«Con este nuevo hallazgo la ‘verdad histórica’ se acabó. El caso sigue abierto. Con estas acciones hacemos patente que el compromiso de justicia y verdad serán cumplidos», afirmó.

También prometió que, a diferencia de lo que hizo el gobierno anterior, ahora se trabaja para contar con pruebas objetivas que soporten las nuevas líneas de investigación.

«La Unidad a mi cargo no presentará resultados ni difundirá conclusiones que no cuenten con dicho sustento», señaló al anticipar que se realizará otro envío de restos a la Universidad de Innsbruck, de forma consensuada entre peritos de la Fiscalía y especialistas del EAAF.

El hallazgo que se dio a conocer este martes, precisó, «da cuenta de que estamos actuando con toda la seriedad. Hemos roto el pacto de impunidad y de silencio que rodeaba Ayotzinapa».

Las autoridades que lo antecedieron, recordó, anunciaron a las familias y a la sociedad que cerraban el caso, una decisión tomada con base en la manipulación de la información, la tortura de los presuntos responsables y el «control de una mentira», como la historia de la quema de cuerpos en el basurero de Cocula y el Río San Juan.

«Con esas acciones negaban a las familias su derecho a la verdad y la justicia. Les decían: ‘dejen de buscar porque ya encontramos la verdad’. Hoy les decimos esto no es así y nunca fue así», acusó.

La identificación de Rodríguez, agregó, «rompe con la narrativa de una mentira que cerró más posibilidades de buscar y encontrar».

Trejo les prometió a las familias que la búsqueda de sus hijos seguirá porque tienen todo el derecho a la verdad y a la justicia.

Con Rodríguez Telumbre ya son dos los estudiantes identificados, ya que hace cuatro años el EAAF confirmó que unos restos encontrados pertenecían a Alexander Mora Venancio, de 19 años. Pero todavía falta saber qué pasó con los otros 41 jóvenes que fueron víctimas de desaparición forzada.

Las mentiras de Peña Nieto

La semana pasada, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, huyó del México para evitar su captura por estar acusado de haber ocultado y alteradopruebas,en torno a la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.

También dio por terminada la versión que ofreció el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que provocó una conmoción internacional.

«Se acabó la verdad histórica», dijo al referirse a una de las frases que marcaron el pasado sexenio.

En ese entonces, el exprocurador Jesús Murillo Karam aseguró que policías municipales habían secuestrado y entregado a los estudiantes a miembros del Cártel Guerreros Unidos, que los terminaron matando y quemando en un basurero. Lo llamó ‘la verdad histórica’. 

La versión, que exculpaba por completo la responsabilidad del Estado, fue defendida por el expresidente hasta el fin de su mandato.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon

Publicado

el

Miles de personas se manifestaron el sábado en Séul, la capital surcoreana, para apoyar al destituido presidente Yoon Suk Yeol, apartado de su cargo la víspera por imponer brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una crisis.

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes la destitución de Yoon por haber tratado de interrumpir el orden civil el 3 de diciembre.

La sentencia implica la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.

Los seguidores del destituido mandatario desafiaron la lluvia y salieron a las calles.

«¡El proceso de destitución no es válido!», «¡Anulen las elecciones anticipadas!», corearon.

Uno de los manifestantes, Yang Joo-young, de 26 años, dijo que la decisión de la corte ha «destruido la democracia libre» del país.

«Hablando como alguien de entre 20 y 30 años, estoy profundamente preocupado por el futuro», añadió.

Al declarar la ley marcial en diciembre, Yoon justificó la medida en la amenaza que representa Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y en la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.

El tribunal, sin embargo, dictaminó que las acciones de Yoon supusieron una «grave amenaza» para la estabilidad del país.

El destituido mandatario encontró respaldo entre figuras religiosas extremistas y ‘youtubers’ de derechas que, según expertos, usaron la desinformación para conseguir apoyos.

El líder de la oposición, Lee Jae-myung, se perfila ahora como favorito para las próximas elecciones y su partido ha adoptado una postura más conciliadora hacia Corea del Norte.

«Creo sinceramente que Corea del Sur está acabada», opinó otra seguidora de Yoon, Park Jong-hwan, de 59 años.

«Da la sensación de que ya hemos hecho la transición a un Estado socialista y comunista», agregó.

Continuar Leyendo

Internacionales

Declaran emergencia en 57 distritos de Perú por fuertes lluvias

Publicado

el

El Gobierno de Perú declaró este viernes el estado de emergencia en 57 distritos de 14 regiones del país debido a los graves daños causados por las intensas lluvias que han azotado la nación en los últimos días.

En un decreto publicado en el diario oficial «El Peruano», el Gobierno explicó que la medida estará en vigencia por 60 días calendario en localidades de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali.

Esto, añadió, permitirá la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, las cuales deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades.

Asimismo, precisó que se ha aprobado una ley para la recepción de material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas y colchones de espuma gruesa, entre otros.

También para que se presten gratuitamente servicios de catering, médicos, de transporte, servicios logísticos de despacho, traslado y almacenaje, servicios de operadores y cualquier otro servicio que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada.

El presente decreto explica que se ha tomado la decisión sobre un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil, que da parte de que tras las fuertes lluvias se han producido desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaicos, entre otros.

Esas situaciones, añadió, vienen ocasionando daños a la población, en su salud y medios de vida, así como a sus viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, red de agua potable, infraestructura pública de salud y educación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detienen en Japón a 111 personas en campaña contra explotación sexual infantil por internet

Publicado

el

La Agencia Nacional de Policía (ANP) de Japón informó que una campaña nacional reciente contra la explotación sexual infantil por internet dio como resultado el arresto de 111 personas de edades comprendidas entre los 14 y los 68 años.

La operación policial centrada en delitos relacionados con la pornografía infantil y los abusos sexuales en línea marcó la primera participación de Japón en una investigación internacional coordinada con cinco socios, como Singapur y la República de Corea.

Entre los 111 detenidos hay maestros de secundaria, profesores de escuelas preparatorias y empleados de empresas y estudiantes adolescentes, cuyos presuntos delitos incluyen la exhibición pública y la posesión de pornografía infantil.

La ANP señaló que algunas de las detenciones en Japón se realizaron gracias a información compartida mediante la cooperación internacional, lo que pone de relieve la eficacia de la colaboración transfronteriza en la lucha contra la explotación infantil en línea.

La investigación internacional, llevada a cabo entre el 24 de febrero y el 28 de marzo, condujo a la detención de 544 personas de edades comprendidas entre los 13 y los 68 años en Japón y otros países y regiones, indicó la ANP.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído