Internacionales
El derrumbe de «la verdad histórica»: Identifican restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
El gobierno mexicano reveló este martes que logró identificar los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
Omar Trejo, Titular de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer los pormenores del hallazgo en un mensaje en el que reiteró que «la verdad histórica» que quiso imponer el gobierno de Enrique Peña Nieto para cerrar el caso carece por completo de sustento.
Explicó que, entre el 21 y el 29 de noviembre de 2019, personal de la Fiscalía General realizó una búsqueda en un lugar identificado como la Barranca de la Carnicería, en el municipio de Cocula, en el estado de Guerrero, en donde encontraron 15 indicios de restos humanos.
Tras analizarlos en presencia del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la FGR seleccionó seis piezas óseas que fueron llevadas al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para realizar las pruebas de ADN y determinar si pertenecían a alguno de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
La Universidad confirmó que uno de los restos pertenecía a Rodríguez Telumbre, pero para darle mayor certeza a los resultados, el EAAF hizo su propio estudio y el sábado pasado concluyó que una de las piezas óseas correspondía de forma indubitable al estudiante.
Al día siguiente, Trejo se trasladó a Tixtla, Guerrero, para informar personalmente de la identificación a la familia y resolver sus dudas.
«Hemos sido sumamente cuidadosos en la forma de informar y atemperar al máximo los efectos de la revictimización que pueden ser susceptibles al momento de dar este tipo de noticias», dijo el funcionario.
Apoyo a los familiares
En Tixtla, agregó, contó con el apoyo de las organizaciones que representan a las familias; el secretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y Mercedes Doretti, del EAAF, quien se conectó de manera virtual para explicarles a los familiares los resultados de los estudios genéticos.
«La familia se enteró de la identificación a través de los funcionarios encargados de la investigación, no por los medios», destacó Trejo, quien aprovechó para enviar su solidaridad a los padres y hermanos de Rodríguez Telumbre.
«Al resto de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos y a los compañeros de Cristian les ratifico que mi compromiso moral, personal y profesional es con ustedes», dijo.
El fin de la verdad histórica
El encargado de la investigación sobre Ayotzinapa subrayó la importancia de que el resto humano que permitió identificar a una de las víctimas no fue tirado ni encontrado en el basurero de Cocula ni en el Río San Juan, en donde el gobierno de Peña Nieto aseguraba que habían sido quemados los estudiantes.
«Con este nuevo hallazgo la ‘verdad histórica’ se acabó. El caso sigue abierto. Con estas acciones hacemos patente que el compromiso de justicia y verdad serán cumplidos», afirmó.
También prometió que, a diferencia de lo que hizo el gobierno anterior, ahora se trabaja para contar con pruebas objetivas que soporten las nuevas líneas de investigación.
«La Unidad a mi cargo no presentará resultados ni difundirá conclusiones que no cuenten con dicho sustento», señaló al anticipar que se realizará otro envío de restos a la Universidad de Innsbruck, de forma consensuada entre peritos de la Fiscalía y especialistas del EAAF.
El hallazgo que se dio a conocer este martes, precisó, «da cuenta de que estamos actuando con toda la seriedad. Hemos roto el pacto de impunidad y de silencio que rodeaba Ayotzinapa».
Las autoridades que lo antecedieron, recordó, anunciaron a las familias y a la sociedad que cerraban el caso, una decisión tomada con base en la manipulación de la información, la tortura de los presuntos responsables y el «control de una mentira», como la historia de la quema de cuerpos en el basurero de Cocula y el Río San Juan.
«Con esas acciones negaban a las familias su derecho a la verdad y la justicia. Les decían: ‘dejen de buscar porque ya encontramos la verdad’. Hoy les decimos esto no es así y nunca fue así», acusó.
La identificación de Rodríguez, agregó, «rompe con la narrativa de una mentira que cerró más posibilidades de buscar y encontrar».
Trejo les prometió a las familias que la búsqueda de sus hijos seguirá porque tienen todo el derecho a la verdad y a la justicia.
Con Rodríguez Telumbre ya son dos los estudiantes identificados, ya que hace cuatro años el EAAF confirmó que unos restos encontrados pertenecían a Alexander Mora Venancio, de 19 años. Pero todavía falta saber qué pasó con los otros 41 jóvenes que fueron víctimas de desaparición forzada.
Las mentiras de Peña Nieto
La semana pasada, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, huyó del México para evitar su captura por estar acusado de haber ocultado y alteradopruebas,en torno a la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
También dio por terminada la versión que ofreció el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que provocó una conmoción internacional.
«Se acabó la verdad histórica», dijo al referirse a una de las frases que marcaron el pasado sexenio.
En ese entonces, el exprocurador Jesús Murillo Karam aseguró que policías municipales habían secuestrado y entregado a los estudiantes a miembros del Cártel Guerreros Unidos, que los terminaron matando y quemando en un basurero. Lo llamó ‘la verdad histórica’.
La versión, que exculpaba por completo la responsabilidad del Estado, fue defendida por el expresidente hasta el fin de su mandato.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.
Internacionales
Muere hombre que intentaba matar al perro del vecino porque los ladridos no lo dejaban dormir
Luis Alfredo Vásquez Cordón, de 66 años, fue identificado como la persona que murió la madrugada del domingo 15 de noviembre en el parqueo de una casa dentro del condominio Jardines de Arrazola, en Fraijanes, Carretera a El Salvador.
Bomberos Voluntarios informaron a Publinews que recibieron el aviso a las 6:20 horas del domingo 16 de noviembre y, al ingresar al residencial, localizaron el cuerpo en el estacionamiento de una vivienda.
A través de redes sociales, el Convite de Damas Virgen de Concepción Joyabaj lamentó el fallecimiento de Luis Vásquez, tío de una de las integrantes.
Además, la Municipalidad de Usumatlán, Zacapa, también compartió una esquela para lamentar el deceso.
Según indicaron los socorristas, presentaba varias heridas de bala y, tras evaluarlo, confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Las imágenes compartidas por los paramédicos muestran que el cuerpo quedó entre una pared y un vehículo. Tras la verificación, se notificó a las autoridades para los procedimientos correspondientes.
De acuerdo con un informe preliminar enviado por la Policía Nacional Civil (PNC) a Publinews, el guardia de seguridad del condominio, declaró que alrededor de las 03:35 horas escuchó disparos.
El guardia indicó que a las 04:50 horas informó a la administración del residencial y recibió la instrucción de recorrer el área. Durante ese recorrido observó impactos de bala en la pared de la vivienda número 48, que presuntamente provenían de la casa número 47.
Añadió que se comunicó con la Subestación 13.5.3 Diéguez y, a las 05:50 horas, personal policial llegó al lugar, donde localizaron el cuerpo de Vásquez en el garaje de la vivienda 48.
Posible discusión entre vecinos terminó
Una de las líneas preliminares señala que el hecho pudo haberse originado cuando un residente, molesto por los constantes ladridos de un perro, salió armado con la intención de dispararle a la mascota. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) deberá establecer la razón exacta.
Al llegar al parqueo donde se encontraba el animal, el propietario del perro observó una sombra y, creyendo que se trataba de un intruso, accionó su arma de fuego. Esta versión se encuentra bajo investigación.
Internacionales
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
El ejército israelí afirmó el lunes que mató el domingo a un hombre calificado de «terrorista de Hezbolá» en el sur de Líbano, donde el Ministerio de Salud reportó un muerto en un bombardeo de Israel.
«Ayer por la noche [domingo], las Fuerzas de Defensa de Israel (…) llevaron a cabo un ataque que condujo a la eliminación del terrorista Mohamad Ali Shweikh, miembro de la organización terrorista Hezbolá, en la zona de Al Mansuri, en el sur del Líbano», indicó un comunicado castrense.
El ejército precisó que el objetivo era el representante local del movimiento chiita libanés en la zona.
«Era responsable de la comunicación entre la organización terrorista y los residentes de la zona en materia financiera y militar. Además, el terrorista operaba para confiscar bienes privados con fines terroristas», añadió.
«Las actividades de los terroristas constituían una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano», continuó el cuerpo armado.
Israel sigue bombardeando Líbano pese a un cese el fuego sellado en noviembre de 2024 tras más de un año de hostilidades con Hezbolá.
Hezbolá salió muy debilitado de este conflicto y Estados Unidos aumentó la presión sobre las autoridades libanesas para que lo desarmaran, algo a lo que el movimiento islamista se niega.
El ejército israelí afirma el objetivo de sus ataques es el movimiento chiita, al que acusa de intentar reconstruir su capacidad militar.
El Ministerio de Salud libanés informó el domingo que el bombardeo alcanzó un vehículo en la localidad de Al Mansuri, a poco más de 10 kilómetros de la frontera con Israel, y «provocó la muerte de un ciudadano».
Según un informe de la Agencia Nacional de Noticias del Líbano, el fallecido era director de una escuela en Al Mansuri.






