Connect with us

Internacionales

El derrumbe de «la verdad histórica»: Identifican restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Publicado

el

El gobierno mexicano reveló este martes que logró identificar los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

Omar Trejo, Titular de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer los pormenores del hallazgo en un mensaje en el que reiteró que «la verdad histórica» que quiso imponer el gobierno de Enrique Peña Nieto para cerrar el caso carece por completo de sustento.

Explicó que, entre el 21 y el 29 de noviembre de 2019, personal de la Fiscalía General realizó una búsqueda en un lugar identificado como la Barranca de la Carnicería, en el municipio de Cocula, en el estado de Guerrero, en donde encontraron 15 indicios de restos humanos.

Tras analizarlos en presencia del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la FGR seleccionó seis piezas óseas que fueron llevadas al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para realizar las pruebas de ADN y determinar si pertenecían a alguno de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. 

La Universidad confirmó que uno de los restos pertenecía a Rodríguez Telumbre, pero para darle mayor certeza a los resultados, el EAAF hizo su propio estudio y el sábado pasado concluyó que una de las piezas óseas correspondía de forma indubitable al estudiante.

Al día siguiente, Trejo se trasladó a Tixtla, Guerrero, para informar personalmente de la identificación a la familia y resolver sus dudas.

«Hemos sido sumamente cuidadosos en la forma de informar y atemperar al máximo los efectos de la revictimización que pueden ser susceptibles al momento de dar este tipo de noticias», dijo el funcionario.

Apoyo a los familiares

En Tixtla, agregó, contó con el apoyo de las organizaciones que representan a las familias; el secretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y Mercedes Doretti, del EAAF, quien se conectó de manera virtual para explicarles a los familiares los resultados de los estudios genéticos.

«La familia se enteró de la identificación a través de los funcionarios encargados de la investigación, no por los medios», destacó Trejo, quien aprovechó para enviar su solidaridad a los padres y hermanos de Rodríguez Telumbre.

«Al resto de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos y a los compañeros de Cristian les ratifico que mi compromiso moral, personal y profesional es con ustedes», dijo.

El fin de la verdad histórica

El encargado de la investigación sobre Ayotzinapa subrayó la importancia de que el resto humano que permitió identificar a una de las víctimas no fue tirado ni encontrado en el basurero de Cocula ni en el Río San Juan, en donde el gobierno de Peña Nieto aseguraba que habían sido quemados los estudiantes.

«Con este nuevo hallazgo la ‘verdad histórica’ se acabó. El caso sigue abierto. Con estas acciones hacemos patente que el compromiso de justicia y verdad serán cumplidos», afirmó.

También prometió que, a diferencia de lo que hizo el gobierno anterior, ahora se trabaja para contar con pruebas objetivas que soporten las nuevas líneas de investigación.

«La Unidad a mi cargo no presentará resultados ni difundirá conclusiones que no cuenten con dicho sustento», señaló al anticipar que se realizará otro envío de restos a la Universidad de Innsbruck, de forma consensuada entre peritos de la Fiscalía y especialistas del EAAF.

El hallazgo que se dio a conocer este martes, precisó, «da cuenta de que estamos actuando con toda la seriedad. Hemos roto el pacto de impunidad y de silencio que rodeaba Ayotzinapa».

Las autoridades que lo antecedieron, recordó, anunciaron a las familias y a la sociedad que cerraban el caso, una decisión tomada con base en la manipulación de la información, la tortura de los presuntos responsables y el «control de una mentira», como la historia de la quema de cuerpos en el basurero de Cocula y el Río San Juan.

«Con esas acciones negaban a las familias su derecho a la verdad y la justicia. Les decían: ‘dejen de buscar porque ya encontramos la verdad’. Hoy les decimos esto no es así y nunca fue así», acusó.

La identificación de Rodríguez, agregó, «rompe con la narrativa de una mentira que cerró más posibilidades de buscar y encontrar».

Trejo les prometió a las familias que la búsqueda de sus hijos seguirá porque tienen todo el derecho a la verdad y a la justicia.

Con Rodríguez Telumbre ya son dos los estudiantes identificados, ya que hace cuatro años el EAAF confirmó que unos restos encontrados pertenecían a Alexander Mora Venancio, de 19 años. Pero todavía falta saber qué pasó con los otros 41 jóvenes que fueron víctimas de desaparición forzada.

Las mentiras de Peña Nieto

La semana pasada, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, huyó del México para evitar su captura por estar acusado de haber ocultado y alteradopruebas,en torno a la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.

También dio por terminada la versión que ofreció el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que provocó una conmoción internacional.

«Se acabó la verdad histórica», dijo al referirse a una de las frases que marcaron el pasado sexenio.

En ese entonces, el exprocurador Jesús Murillo Karam aseguró que policías municipales habían secuestrado y entregado a los estudiantes a miembros del Cártel Guerreros Unidos, que los terminaron matando y quemando en un basurero. Lo llamó ‘la verdad histórica’. 

La versión, que exculpaba por completo la responsabilidad del Estado, fue defendida por el expresidente hasta el fin de su mandato.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído