Internacionales
¿Cómo será la segunda toma de posesión presidencial de Donald Trump?

Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos, para convertirse en el segundo mandatario en la historia del país en servir dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland en el siglo XIX.
Esta jornada, que representa la 60.ª inauguración presidencial en la historia de la nación norteamericana, estará llena de simbolismo y tradiciones.
¿Cuándo y dónde se celebra?
La ceremonia oficial de toma de posesión de Donald Trump está programada para el lunes 20 de enero a las 12:00 p. m. (hora del este), como establece la 20.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
«Esta enmienda fue ratificada el 23 de enero de 1933 y aborda principalmente la reducción del período entre las elecciones y el inicio de los mandatos para el presidente, el vicepresidente y los miembros del Congreso”, explica Rafael Peñalver, abogado constitucionalista, en declaraciones a la Voz de América.
El texto legal «expone claramente que los mandatos del presidente y el vicepresidente comienzan el 20 de enero a las 12 del mediodía», añadió.
¿Quién se encarga de la organización?
El evento será supervisado por el Comité Conjunto del Congreso sobre Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés).
«Este comité es responsable de planificar y coordinar las ceremonias de investidura presidencial en Estados Unidos», subraya el abogado constitucionalista consultado por la VOA.
Por otra parte, Richard Tapia, profesor de Ciencias Políticas del Miami Dade College, explica que ese organismo debe «preparar el escenario y la logística para el acto de juramentación que típicamente se lleva a cabo en el Capitolio de los Estados Unidos», así como «asegurar que el evento refleje adecuadamente la solemnidad y el simbolismo del traspaso pacífico del poder».
«También debe supervisar la invitación de dignatarios, expresidentes, miembros del Congreso, la Corte Suprema y otros invitados especiales, y gestionar la distribución de entradas para el público general».
El JCCIC también está encargado de colaborar con las agencias de seguridad y otras entidades gubernamentales para garantizar la seguridad de los asistentes y del evento. Además, de coordinar los discursos, la música y poner todos los medios necesarios para que el evento sea accesible al público a través de transmisiones en vivo y otros medios de comunicación.
¿Cómo será el programa?
La toma de posesión sigue un cronograma bien establecido. La jornada comienza con un servicio religioso en la iglesia de St. John’s, conocida como la «Iglesia de los Presidentes», seguido de una reunión privada que tendrá lugar en la Casa Blanca en el que participarán el presidente Joe Biden, su esposa Jill Biden, el presidente electo Donald Trump, y su esposa Melania Trump.
La ceremonia principal tendrá lugar en las escalinatas del Capitolio, donde Trump jurará su cargo con la mano sobre la Biblia, «un acto lleno de simbolismo en el que el mandatario expresa su compromiso con la Constitución y el país», según cuenta Peñalver.
Posteriormente, pronunciará un discurso inaugural, «en el que esbozará los objetivos de su administración y su visión para el futuro».
Tras el juramento, se llevará a cabo una ceremonia de firma en la Sala Presidencial del Capitolio, en la que Trump rubricará sus primeras acciones como presidente.
«El día continuará con un almuerzo ofrecido por el Congreso, el tradicional Pase en Revisión de las tropas y un desfile por la Avenida Pensilvania, culminando con tres bailes inaugurales», avanza Tapia.
El cronograma de los eventos
El programa oficial incluye cuatro días de actividades anteriores y posteriores a la ceremonia. A continuación, se detalla el cronograma:
Sábado 18 de enero:
- Recepción y fuegos artificiales en el club de golf de Trump en Virginia.
- Cena del Gabinete y del vicepresidente.
Domingo 19 de enero:
- Ceremonia de colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington.
- Discurso de Trump en el Capitol One Arena en Washington, D. C.
- Cena de gala.
Lunes 20 de enero:
- Servicio religioso matutino en la iglesia de St. John’s.
- Reunión en la Casa Blanca entre los matrimonios Biden y Trump.
- Ceremonia de juramento en las escalinatas del Capitolio.
- Firma de documentos oficiales en el Capitolio.
- Almuerzo ofrecido por el Congreso.
- Pase en Revisión de las tropas.
- Desfile presidencial por la Avenida Pensilvania.
- Tres bailes inaugurales: el Baile del Comandante en Jefe, el Baile de la Libertad y el Baile de las Estrellas.
Martes 21 de enero:
- Servicio nacional de oración que concluye las actividades inaugurales.
Actos culturales y artísticos
La ceremonia de la toma de posesión contará con presentaciones musicales de artistas destacados, incluyendo a Carrie Underwood, quien interpretará «America the Beautiful» antes del juramento de Trump. El grupo Village People y el cantante de ópera Christopher Macchio también se presentarán en eventos relacionados. Además, habrá presentaciones especiales en los bailes inaugurales.
¿Hay boletos disponibles?
Los boletos para asistir en persona son gratuitas, pero su demanda es alta. «Cada miembro del Congreso recibe un número limitado de boletos para distribuir entre sus constituyentes», comenta el profesor de MDC.
Para quienes no puedan asistir, la ceremonia será transmitida en vivo por las principales cadenas de televisión y en las plataformas digitales de la Casa Blanca.
¿Cuál será el pronóstico del clima?
El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado temperaturas extremadamente frías, con máximas de -4 grados Celsius y mínimas de -13 grados Celsius.
«Estas condiciones podrían recordar la inauguración de Ronald Reagan en 1985, una de las más frías en la historia moderna», recuerda Peñalver.
Las banderas no ondearán a media asta
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció el martes que las banderas del Capitolio ondearán a toda asta el día de la ceremonia de investidura presidencial, suspendiendo temporalmente la disposición de mantenerlas a media asta durante 30 días en honor al fallecido expresidente Jimmy Carter.
Con esta medida, el presidente electo Donald Trump asumirá su segundo mandato sin la bandera a media asta, una situación que anteriormente había criticado.
Esta decisión se alinea con recientes anuncios de algunos gobernadores republicanos que también han indicado que en sus estados las banderas estarán izadas a toda asta durante la investidura de Trump.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.
Internacionales
Explosión en fábrica de Estados Unidos dejó 16 muertos, según autoridades

La gran explosión en una fábrica de explosivos en Tennessee mató a 16 personas, dijeron las autoridades el sábado, al reducir el balance de víctimas tras localizar a dos personas reportadas desaparecidas y que se presumían muertas.
La explosión ocurrida en la ciudad de Bucksnort tuvo lugar en una fábrica propiedad de Accurate Energetic Systems, que fabrica explosivos tanto para propósitos militares como de demolición.
Destruyó un edificio entero en la planta y sacudió casas a kilómetros de distancia, según reportes de medios.
Luego de un balance inicial de 18 personas que se presumían muertas «hemos podido localizar y determinar que otras dos personas (no estaban) en el lugar», dijo Chris Davis, sheriff del condado de Humphreys, Tennessee.
Su vehículo y pertenencias personales fueron encontrados en la escena, lo que llevó a la creencia inicial de que estaban entre las víctimas.
El lugar está ubicado en una zona boscosa y montañosa alejada de las áreas urbanas, a más de 80 km al oeste de Nashville, la capital de Tennessee.
Los escombros se extendieron sobre un área de 800 m2 alrededor de la planta, dijo Davis el viernes. Un equipo inspeccionó el lugar para asegurarse de que no hubiera sustancias químicas presentes que pudieran poner en peligro el trabajo de los rescatistas.
El sheriff se negó el sábado a descartar actividad criminal. «Podrían pasar varios días, semanas o incluso meses antes de que podamos saberlo», dijo a periodistas.
Varias agencias federales acudieron al lugar, incluyendo la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el FBI, declaró Davis.
Brice McCracken, funcionario de ATF dijo la noche del sábado que las autoridades «no están más cerca hoy de determinar el origen y la causa de esta explosión».
Imágenes de televisión difundidas el viernes mostraron un edificio completamente devastado y en llamas y vehículos destruidos.
En un comunicado publicado en su sitio web, Accurate Energetic Systems calificó el hecho de «trágico accidente».
«Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias, colegas y comunidades afectadas por este suceso», añadió la compañía.
Fundada en 1980, la empresa afirma estar «especializada en el desarrollo, fabricación, manipulación y almacenamiento de una amplia gama de productos energéticos y explosivos para los sectores militar, aeroespacial y de demolición comercial».
Internacionales
Papa León XIV pide «valor» a quienes trabajan para avanzar en plan de paz para Gaza

El Papa León XIV pidió el domingo «valor» a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
«El acuerdo para iniciar el proceso de paz ha dado una chispa de esperanza en la Tierra Santa», dijo el pontífice nacido en Estados Unidos al finalizar la oración del Ángelus del domingo.
«Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino», afirmó.
El presidente estadounidense Donald Trump y el egipcio Abdel Fattah al Sisi presidirán el lunes una cumbre en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij que tiene como objetivo poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
«Dos años de conflicto han dejado muerte y destrucción por todas partes, especialmente en los corazones de aquellos que han perdido brutalmente a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, todo», dijo el papa.
También pidió a Dios que ayude a «lograr lo que ahora parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecerle la esperanza de la reconciliación».
El papa también habló de su «dolor» tras las noticias de «nuevos y violentos ataques que han golpeado varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños».
«Mi corazón está con la población que sufre, que ha vivido en angustia y privaciones durante años», afirmó, y pidió una vez más «el fin de la violencia».
Kiev dice que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión de Rusia a Ucrania se han estancado en los últimos meses, en parte porque la atención global se ha desplazado a la guerra en Gaza.
El sábado, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski instó a Trump a negociar la paz en Ucrania como en «Oriente Medio», diciendo que si el presidente de Estados Unidos podía detener «una guerra en una región, sin duda también se pueden detener otras guerras, incluida la guerra de Rusia».