Connect with us

Internacionales

¿Cómo será la segunda toma de posesión presidencial de Donald Trump?

Publicado

el

Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos, para convertirse en el segundo mandatario en la historia del país en servir dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland en el siglo XIX.

Esta jornada, que representa la 60.ª inauguración presidencial en la historia de la nación norteamericana, estará llena de simbolismo y tradiciones.

¿Cuándo y dónde se celebra?

La ceremonia oficial de toma de posesión de Donald Trump está programada para el lunes 20 de enero a las 12:00 p. m. (hora del este), como establece la 20.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

«Esta enmienda fue ratificada el 23 de enero de 1933 y aborda principalmente la reducción del período entre las elecciones y el inicio de los mandatos para el presidente, el vicepresidente y los miembros del Congreso”, explica Rafael Peñalver, abogado constitucionalista, en declaraciones a la Voz de América.

El texto legal «expone claramente que los mandatos del presidente y el vicepresidente comienzan el 20 de enero a las 12 del mediodía», añadió.

¿Quién se encarga de la organización?

El evento será supervisado por el Comité Conjunto del Congreso sobre Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés).

«Este comité es responsable de planificar y coordinar las ceremonias de investidura presidencial en Estados Unidos», subraya el abogado constitucionalista consultado por la VOA.

Por otra parte, Richard Tapia, profesor de Ciencias Políticas del Miami Dade College, explica que ese organismo debe «preparar el escenario y la logística para el acto de juramentación que típicamente se lleva a cabo en el Capitolio de los Estados Unidos», así como «asegurar que el evento refleje adecuadamente la solemnidad y el simbolismo del traspaso pacífico del poder».

«También debe supervisar la invitación de dignatarios, expresidentes, miembros del Congreso, la Corte Suprema y otros invitados especiales, y gestionar la distribución de entradas para el público general».

El JCCIC también está encargado de colaborar con las agencias de seguridad y otras entidades gubernamentales para garantizar la seguridad de los asistentes y del evento. Además, de coordinar los discursos, la música y poner todos los medios necesarios para que el evento sea accesible al público a través de transmisiones en vivo y otros medios de comunicación.

¿Cómo será el programa?

La toma de posesión sigue un cronograma bien establecido. La jornada comienza con un servicio religioso en la iglesia de St. John’s, conocida como la «Iglesia de los Presidentes», seguido de una reunión privada que tendrá lugar en la Casa Blanca en el que participarán el presidente Joe Biden, su esposa Jill Biden, el presidente electo Donald Trump, y su esposa Melania Trump.

La ceremonia principal tendrá lugar en las escalinatas del Capitolio, donde Trump jurará su cargo con la mano sobre la Biblia, «un acto lleno de simbolismo en el que el mandatario expresa su compromiso con la Constitución y el país», según cuenta Peñalver.

Posteriormente, pronunciará un discurso inaugural, «en el que esbozará los objetivos de su administración y su visión para el futuro».

Tras el juramento, se llevará a cabo una ceremonia de firma en la Sala Presidencial del Capitolio, en la que Trump rubricará sus primeras acciones como presidente.

«El día continuará con un almuerzo ofrecido por el Congreso, el tradicional Pase en Revisión de las tropas y un desfile por la Avenida Pensilvania, culminando con tres bailes inaugurales», avanza Tapia.

El cronograma de los eventos

El programa oficial incluye cuatro días de actividades anteriores y posteriores a la ceremonia. A continuación, se detalla el cronograma:

Sábado 18 de enero:

  • Recepción y fuegos artificiales en el club de golf de Trump en Virginia.
  • Cena del Gabinete y del vicepresidente.

Domingo 19 de enero:

  • Ceremonia de colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington.
  • Discurso de Trump en el Capitol One Arena en Washington, D. C.
  • Cena de gala.

Lunes 20 de enero:

  • Servicio religioso matutino en la iglesia de St. John’s.
  • Reunión en la Casa Blanca entre los matrimonios Biden y Trump.
  • Ceremonia de juramento en las escalinatas del Capitolio.
  • Firma de documentos oficiales en el Capitolio.
  • Almuerzo ofrecido por el Congreso.
  • Pase en Revisión de las tropas.
  • Desfile presidencial por la Avenida Pensilvania.
  • Tres bailes inaugurales: el Baile del Comandante en Jefe, el Baile de la Libertad y el Baile de las Estrellas.

Martes 21 de enero:

  • Servicio nacional de oración que concluye las actividades inaugurales.

Actos culturales y artísticos

La ceremonia de la toma de posesión contará con presentaciones musicales de artistas destacados, incluyendo a Carrie Underwood, quien interpretará «America the Beautiful» antes del juramento de Trump. El grupo Village People y el cantante de ópera Christopher Macchio también se presentarán en eventos relacionados. Además, habrá presentaciones especiales en los bailes inaugurales.

¿Hay boletos disponibles?

Los boletos para asistir en persona son gratuitas, pero su demanda es alta. «Cada miembro del Congreso recibe un número limitado de boletos para distribuir entre sus constituyentes», comenta el profesor de MDC.

Para quienes no puedan asistir, la ceremonia será transmitida en vivo por las principales cadenas de televisión y en las plataformas digitales de la Casa Blanca.

¿Cuál será el pronóstico del clima?

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado temperaturas extremadamente frías, con máximas de -4 grados Celsius y mínimas de -13 grados Celsius.

«Estas condiciones podrían recordar la inauguración de Ronald Reagan en 1985, una de las más frías en la historia moderna», recuerda Peñalver.

Las banderas no ondearán a media asta

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció el martes que las banderas del Capitolio ondearán a toda asta el día de la ceremonia de investidura presidencial, suspendiendo temporalmente la disposición de mantenerlas a media asta durante 30 días en honor al fallecido expresidente Jimmy Carter.

Con esta medida, el presidente electo Donald Trump asumirá su segundo mandato sin la bandera a media asta, una situación que anteriormente había criticado.

Esta decisión se alinea con recientes anuncios de algunos gobernadores republicanos que también han indicado que en sus estados las banderas estarán izadas a toda asta durante la investidura de Trump.

Internacionales

El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

Publicado

el

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.

Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.

Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.

Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.

A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.

Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.

De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan a una joven «influencer» en el oeste de México

Publicado

el

La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada la tarde del martes dentro de su salón de belleza, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, según confirmaron autoridades estatales.

La joven, conocida por compartir contenidos sobre belleza y estilo de vida en redes sociales, algunos con hasta 800,000 reproducciones, fue atacada a tiros alrededor de las 18:30 horas locales (00:30 GMT del miércoles) por un sujeto que ingresó al local y disparó directamente en su contra, informó la fiscalía estatal en un comunicado.

La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, destacó la institución, que añadió que el caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio.

Elementos de la policía municipal llegaron al establecimiento tras una llamada de emergencia y confirmaron el fallecimiento de Márquez en el lugar. Agentes del Ministerio Público permanecieron en la escena recabando pruebas y testimonios para esclarecer el crimen.

La violencia de género continúa siendo una grave preocupación en México. De acuerdo con ONU Mujeres, 7 de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión, y diariamente se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, sumando homicidios dolosos y feminicidios.

Las autoridades no han reportado hasta el momento detenidos por este hecho.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al exdiputado federal Luis Armando Córdova en Jalisco

Publicado

el

El asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado y exsecretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, se suma a una serie de ataques contra figuras políticas ocurridos recientemente en México, en medio del proceso electoral que culminará el 2 de junio.

Córdova, quien fue legislador entre 2012 y 2015, fue atacado en Zapopan, Jalisco, parte del área metropolitana de Guadalajara. Según informó la Fiscalía del Estado, ya se abrió una investigación para esclarecer el crimen. “Se revisan cámaras de videovigilancia, entrevistas y otros indicios para identificar a los agresores, quienes habrían huido a bordo de una motocicleta”, señaló la institución en un comunicado.

El PRI condenó el homicidio a través de la red social X, donde exigió justicia y alertó sobre la creciente inseguridad. “¡El pueblo no merece vivir con miedo!”, expresó el partido.

Jalisco, considerado bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país, es escenario frecuente de violencia, desapariciones y enfrentamientos armados. Zapopan, donde ocurrió el ataque, es además una de las sedes seleccionadas para el Mundial de Fútbol 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

El homicidio de Córdova ocurre en un contexto de creciente violencia política en el país. El pasado lunes fue asesinado Esteban Alfonseca, exalcalde de Actopan, Veracruz. Un día antes, Yesenia Lara, candidata a la alcaldía de Texistepec por el partido oficialista Morena, resultó herida tras ser atacada a balazos mientras marchaba en caravana junto a simpatizantes.

Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales el próximo 1 de junio para renovar 212 alcaldías, ha sido identificado como un territorio estratégico para el crimen organizado por su ubicación en la costa del Golfo de México.

De acuerdo con analistas, los asesinatos de candidatos y exfuncionarios suelen intensificarse en periodos electorales como una forma en que los grupos delictivos buscan controlar gobiernos locales y ejercer influencia sobre los procesos democráticos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído