Internacionales
¿Cómo será la segunda toma de posesión presidencial de Donald Trump?

Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos, para convertirse en el segundo mandatario en la historia del país en servir dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland en el siglo XIX.
Esta jornada, que representa la 60.ª inauguración presidencial en la historia de la nación norteamericana, estará llena de simbolismo y tradiciones.
¿Cuándo y dónde se celebra?
La ceremonia oficial de toma de posesión de Donald Trump está programada para el lunes 20 de enero a las 12:00 p. m. (hora del este), como establece la 20.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
«Esta enmienda fue ratificada el 23 de enero de 1933 y aborda principalmente la reducción del período entre las elecciones y el inicio de los mandatos para el presidente, el vicepresidente y los miembros del Congreso”, explica Rafael Peñalver, abogado constitucionalista, en declaraciones a la Voz de América.
El texto legal «expone claramente que los mandatos del presidente y el vicepresidente comienzan el 20 de enero a las 12 del mediodía», añadió.
¿Quién se encarga de la organización?
El evento será supervisado por el Comité Conjunto del Congreso sobre Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés).
«Este comité es responsable de planificar y coordinar las ceremonias de investidura presidencial en Estados Unidos», subraya el abogado constitucionalista consultado por la VOA.
Por otra parte, Richard Tapia, profesor de Ciencias Políticas del Miami Dade College, explica que ese organismo debe «preparar el escenario y la logística para el acto de juramentación que típicamente se lleva a cabo en el Capitolio de los Estados Unidos», así como «asegurar que el evento refleje adecuadamente la solemnidad y el simbolismo del traspaso pacífico del poder».
«También debe supervisar la invitación de dignatarios, expresidentes, miembros del Congreso, la Corte Suprema y otros invitados especiales, y gestionar la distribución de entradas para el público general».
El JCCIC también está encargado de colaborar con las agencias de seguridad y otras entidades gubernamentales para garantizar la seguridad de los asistentes y del evento. Además, de coordinar los discursos, la música y poner todos los medios necesarios para que el evento sea accesible al público a través de transmisiones en vivo y otros medios de comunicación.
¿Cómo será el programa?
La toma de posesión sigue un cronograma bien establecido. La jornada comienza con un servicio religioso en la iglesia de St. John’s, conocida como la «Iglesia de los Presidentes», seguido de una reunión privada que tendrá lugar en la Casa Blanca en el que participarán el presidente Joe Biden, su esposa Jill Biden, el presidente electo Donald Trump, y su esposa Melania Trump.
La ceremonia principal tendrá lugar en las escalinatas del Capitolio, donde Trump jurará su cargo con la mano sobre la Biblia, «un acto lleno de simbolismo en el que el mandatario expresa su compromiso con la Constitución y el país», según cuenta Peñalver.
Posteriormente, pronunciará un discurso inaugural, «en el que esbozará los objetivos de su administración y su visión para el futuro».
Tras el juramento, se llevará a cabo una ceremonia de firma en la Sala Presidencial del Capitolio, en la que Trump rubricará sus primeras acciones como presidente.
«El día continuará con un almuerzo ofrecido por el Congreso, el tradicional Pase en Revisión de las tropas y un desfile por la Avenida Pensilvania, culminando con tres bailes inaugurales», avanza Tapia.
El cronograma de los eventos
El programa oficial incluye cuatro días de actividades anteriores y posteriores a la ceremonia. A continuación, se detalla el cronograma:
Sábado 18 de enero:
- Recepción y fuegos artificiales en el club de golf de Trump en Virginia.
- Cena del Gabinete y del vicepresidente.
Domingo 19 de enero:
- Ceremonia de colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington.
- Discurso de Trump en el Capitol One Arena en Washington, D. C.
- Cena de gala.
Lunes 20 de enero:
- Servicio religioso matutino en la iglesia de St. John’s.
- Reunión en la Casa Blanca entre los matrimonios Biden y Trump.
- Ceremonia de juramento en las escalinatas del Capitolio.
- Firma de documentos oficiales en el Capitolio.
- Almuerzo ofrecido por el Congreso.
- Pase en Revisión de las tropas.
- Desfile presidencial por la Avenida Pensilvania.
- Tres bailes inaugurales: el Baile del Comandante en Jefe, el Baile de la Libertad y el Baile de las Estrellas.
Martes 21 de enero:
- Servicio nacional de oración que concluye las actividades inaugurales.
Actos culturales y artísticos
La ceremonia de la toma de posesión contará con presentaciones musicales de artistas destacados, incluyendo a Carrie Underwood, quien interpretará «America the Beautiful» antes del juramento de Trump. El grupo Village People y el cantante de ópera Christopher Macchio también se presentarán en eventos relacionados. Además, habrá presentaciones especiales en los bailes inaugurales.
¿Hay boletos disponibles?
Los boletos para asistir en persona son gratuitas, pero su demanda es alta. «Cada miembro del Congreso recibe un número limitado de boletos para distribuir entre sus constituyentes», comenta el profesor de MDC.
Para quienes no puedan asistir, la ceremonia será transmitida en vivo por las principales cadenas de televisión y en las plataformas digitales de la Casa Blanca.
¿Cuál será el pronóstico del clima?
El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado temperaturas extremadamente frías, con máximas de -4 grados Celsius y mínimas de -13 grados Celsius.
«Estas condiciones podrían recordar la inauguración de Ronald Reagan en 1985, una de las más frías en la historia moderna», recuerda Peñalver.
Las banderas no ondearán a media asta
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció el martes que las banderas del Capitolio ondearán a toda asta el día de la ceremonia de investidura presidencial, suspendiendo temporalmente la disposición de mantenerlas a media asta durante 30 días en honor al fallecido expresidente Jimmy Carter.
Con esta medida, el presidente electo Donald Trump asumirá su segundo mandato sin la bandera a media asta, una situación que anteriormente había criticado.
Esta decisión se alinea con recientes anuncios de algunos gobernadores republicanos que también han indicado que en sus estados las banderas estarán izadas a toda asta durante la investidura de Trump.
Internacionales
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que «no está fuera de peligro»

«El papa Francisco descansó bien», afirmó la Santa Sede en un escueto comunicado el sábado por la mañana. Aún así, no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana», indicaron sus médicos el viernes.
El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero y este martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.
En los últimos días el papa ha recibido en el hospital a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.
A inicios de semana recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que lo vio «alerta», «receptivo» y que incluso «bromearon».
Los cardenales se mostraron positivos asegurando que iba «por el buen camino».
«Noticias alentadoras»
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas.
«Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», le dijo Francisco, según la prensa italiana, a Giorgia Meloni durante su visita.
La hospitalización de Jorge Bergoglio, líder espiritual de 1.300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivan las especulaciones sobre una posible renuncia del papa, alimentadas por los opositores a Francisco, sobre todo en los círculos conservadores.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
«Gracias a Dios, las noticias que llegan de Gemelli son alentadoras, se está recuperando», añadió.
A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda, aunque sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
Internacionales
Ortega juramenta a su leal jefe del Ejército de Nicaragua para un cuarto mandato

Ortega elogió la «lealtad» del general Avilés, en un acto militar en Managua también presidido por su poderosa esposa Rosario Murillo, y al que asistieron delegados de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Honduras.
Investigaciones de medios de comunicación nicaragüenses como Confidencial, que trabajan desde el exilio en Costa Rica, señalan que Ortega ha aumentado los millonarios negocios de los militares para «comprar su fidelidad».
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.
El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.
El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.
Esa modificación se dio como parte de una vasta reforma constitucional que según la oposición prepara el camino para la sucesión del poder de Ortega a Murillo o a alguno de sus hijos.
La nueva Constitución creó el cargo de «copresidenta» para Murillo y dio a ella y a Ortega un poder absoluto con el control de todos los órganos del Estado, amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y estableció la vigilancia de la prensa y la Iglesia.
También creó la «Policía Voluntaria», integrada por civiles encapuchados en apoyo a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a los paramilitares de rostro oculto que reprimieron las protestas contra Ortega de 2018, con saldo de unos 300 muertos según la ONU.
Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.
Internacionales
Cuando un papa enferma, los italianos siempre especulan sobre quién será el próximo

El papa Francisco tiene una presencia tan grande en la vida cotidiana italiana que existen muchas expresiones que restan importancia incluso a un suceso tan oscuro como su muerte.
«Muerto un papa, se crea otro», dice una, sugiriendo que la vida continúa.
«Una vez, cada muerte de un papa…», dice otra indicando una ocurrencia inusual.
Pero la que se escucha con más frecuencia cuando un papa está realmente enfermo es quizás la más sombría: «El papa está bien hasta que esté muerto».
Esta última ha estado circulando mientras el papa Francisco lleva casi una semana en el hospital Gemelli de Roma, luchando contra una neumonía y una compleja infección respiratoria.
Mientras el Vaticano ofrece actualizaciones sobre su estado dos veces al día y la primera ministra italiana Giorgia Meloni dijo que «bromearon como de costumbre» durante su visita el miércoles, abundan todo tipo de informes —verdaderos y falsos— sobre la salud de Francisco.
Han cobrado vida propia en una era de grupos de chat, teorías de conspiración y memes de internet, sin mencionar la perenne fijación romana en el papa y quién podría sucederlo.
El efecto de «Cónclave»
No ayuda que la película nominada al Oscar «Cónclave» esté en los cines y haya convertido a todos en expertos en las reglas arcanas y el espectacular drama involucrado en una elección papal. O que Francisco haya extendido recientemente el mandato del decano del Colegio de Cardenales en lugar de encontrar a alguien nuevo para ocupar un puesto clave durante la próxima transición papal. O que, a sus 88 años, sea uno de los pontífices más ancianos de la historia.
Francisco aún tiene un camino por recorrer para superar al papa León XIII, quien murió en 1903 a los 93 años. Pero está en camino de igualar o superar a Gregorio XII, el papa más reciente en renunciar hasta que lo hiciera Benedicto XVI en 2013. Gregorio tenía 88 años cuando renunció en 1415 para poner fin al Cisma de Occidente, según el sitio web Catholic Hierarchy.
Francisco ha dicho con frecuencia que él también consideraría renunciar si su salud le impidiera continuar, aunque más recientemente afirmó que el trabajo de un papa es de por vida. Los corresponsales del Vaticano suelen prepararse para los viajes papales en esta época del año, pero hasta ahora no hay ninguno confirmado. En cambio, entre las actualizaciones médicas, están preparando historias que revisan la trayectoria de Francisco, por si acaso.
«Creo que el dictum de ‘un papa está bien hasta que está muerto’ siempre es cierto», dijo Giovanni Maria Vian, exeditor del periódico vaticano L’Osservatore Romano, quien sabe cómo se gestiona la información en el Vaticano. “Es una forma de hablar muy romana que representa, por un lado, el escepticismo tradicional de los romanos e italianos, pero, por otro lado, una opacidad informativa».
El Vaticano no ha permitido que ningún miembro del equipo médico de Francisco aparezca en cámara o dé actualizaciones detalladas sobre su salud, y no se han publicado fotos de él desde su hospitalización el 14 de febrero.
Un video papal alimenta rumores
Pero para entender cuán entrelazado está el papa en la vida italiana, solo es necesario considerar otra tradición observada religiosamente por los italianos: el festival de la canción de Sanremo, una serie de espectáculos de una semana en la televisión RAI en la que los espectadores votan por sus vocalistas favoritos que actúan cada noche en el concurso kitsch, a veces grosero.
Cuando se inauguró la semana pasada, generó aún más titulares de lo habitual porque Francisco —ya enfermo de bronquitis pero aún no en el hospital— apareció en el programa en un video pregrabado, un golpe publicitario para Sanremo y la primera vez del papa.
Cuando el popular blog italiano Dagospia afirmó posteriormente que el video se había grabado casi un año antes para otro evento, casi estalló la histeria entre los observadores del Vaticano. La aparente decepción sugirió que la última enfermedad de Francisco era mucho peor de lo que parecía y planteó preguntas sobre la solidez del papado si un video antiguo se había publicado sin el conocimiento del papa.
Resulta que Dagospia estaba equivocado. El video era legítimo, reciente y grabado para Sanremo. Pero era cierto que la bronquitis de Francisco era, de hecho, mucho peor de lo que parecía. Al final de la semana, fue hospitalizado con una infección pulmonar que se convirtió en neumonía.
El episodio, sin embargo, subrayó la verdad de que el papado es un asunto de conocimiento, interés y debate público general aquí, y que especular sobre la salud actual del papa y quién podría ser el siguiente es un pasatiempo nacional.
«Estoy ciertamente muy, muy preocupado» , dijo Maurizio Di Folco, quien estaba siendo tratado el martes en el mismo hospital. «Le deseo una pronta recuperación y estamos orando profundamente por él. Un muy buen papa. ¡Un gran papa! Esperamos que esté con nosotros durante mucho tiempo más» .
Los críticos conservadores de Francisco opinan
Pero en otros lugares, los críticos de derecha de Francisco están circulando historias alarmistas —y para nada corroboradas— sobre su condición. El arzobispo Carlo Maria Vigano, un enemigo de Francisco que fue excomulgado por cisma el año pasado, revivió su conspiración sobre la legitimidad de la elección de Francisco en 2013, pidiendo a la CIA que investigue lo que él afirma fue un complot del «Estado profundo» para elegirlo.
Francisco conoce bien esta dinámica. «Algunos querían que estuviera muerto» , les dijo a los sacerdotes jesuitas eslovacos en 2021, refiriéndose a lo que aprendió mientras estaba hospitalizado ese año por una cirugía intestinal. «Sé que incluso hubo reuniones entre sacerdotes que pensaban que el papa estaba en peor estado de lo que se decía. Estaban preparando el cónclave» .
Se considera de mal gusto discutir públicamente quién está arriba o abajo en las apuestas papales de un futuro cónclave, y mucho menos comenzar a trazar uno. Pero en privado, Roma está llena de tales conversaciones. Los taxistas charlan sobre ello con los pasajeros, los médicos con los pacientes, los carniceros con los clientes.
Por ahora, Francisco se mantiene. Los boletines del jueves dijeron que desayunó sentado en un sillón y estaba trabajando con sus asistentes después de que los análisis de sangre mostraran una «ligera mejoría» en su inflamación.
«Hay una mayor medida de transparencia, pero incluso eso no es completo», dijo Christopher Bellitto, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Kean en Nueva Jersey. «Seguramente todos los que tienen padres y abuelos ancianos dijeron: ‘eso es neumonía’ antes de que lo hiciera el Vaticano».