Internacionales
ALERTA | Se forma la tormenta tropical Eta en el Caribe y amenaza a Centroamérica

La depresión tropical 29 en el Caribe se ha fortalecido y ahora es la tormenta tropical Eta.
Eta es la vigésimo octava tormenta con nombre de la temporada activad de huracanes de 2020 y empata el récord de la cantidad de tormentas con nombre en una sola temporada establecida en 2005.
La tormenta tiene vientos sostenidos de 64 kilómetros por hora con ráfagas más fuertes y se mueve hacia el oeste a 24 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes. Se estima que toque tierra en Nicaragua el martes temprano.
Un entorno idóneo por delante de Eta podría permitir que se fortalezca rápidamente, intensificándose en un fuerte huracán de categoría 1 antes de tocar tierra. Las fuertes lluvias del sistema pueden provocar inundaciones repentinas e inundaciones de ríos en partes de Jamaica, Islas Caimán y Centroamérica.
Esta es la primera vez que se usa el nombre Eta para una tormenta.
Las tormentas se nombran en orden alfabético, excluyendo los nombres que comienzan con las letras Q, U, X, Y o Z. En el caso de que una temporada sea excepcionalmente ocupada y haya más de 21 tormentas con nombre en una temporada, se utiliza el alfabeto griego.
Aunque 2005 tuvo la misma cantidad de tormentas con nombre, ese año no alcanzó el nombre Eta porque el NHC aumentó el total de la temporada a 28 después de que terminó la temporada cuando se decidió que una tormenta debería haber sido nombrada pero no fue así, según Tyler Maudlin, meteorólogo de CNN. Entonces, Eta nunca se declaró técnicamente esa temporada.
Alertas en Centroamérica por Eta
El sábado, el Gobierno de Nicaragua decretó este sábado Alerta Verde en todo el territorio nacional y Alerta Amarilla en la región del Caribe y departamentos del norte debido a la formación de la depresión tropical 29, que posteriormente se convirtió en la tormenta tropical Eta.
El Salvador, por su parte, elevó el sábado la a alerta amarilla en toto el territorio ante el posible impacto de la tormenta.
Internacionales
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, murió een n las últimas horas en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.
Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos accidentados en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.
«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», señala la institución en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.
El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.