Connect with us

Migración

Estados Unidos renueva el permiso de trabajo para salvadoreños

Publicado

el

Las autoridades migratorias de EE.UU. anunciaron este jueves la renovación automática de los permisos de trabajo para inmigrantes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta marzo de 2025.

El anuncio del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) favorecerá a más de 300.000 inmigrantes de estos países que tienen el alivio migratorio, que incluyen también a inmigrantes de Nepal y Sudán que se benefician del auxilio.

En junio del año pasado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) anunció que extendía el amparo para estas, cuya permanencia en Estados Unidos estaba en riesgo después de que la Administración de Donald Trump (2017-2021) intentara retirarles el beneficio migratorio.

Los adultos mayores que quieran obtener la ciudadanía estadounidense tendrán nuevos beneficios en el trámite.
¿Cuáles son los beneficios que tienen los mayores de 50 años al tramitar la ciudadanía estadounidense?
El Gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de conceder el TPS a los inmigrantes de países que sufren un conflicto armado, un desastre natural o alguna circunstancia extraordinaria que no les permite volver a sus hogares.

La Administración de Trump intentó retirar el TPS para varias nacionalidades, incluyendo a las que se le extendió el permiso hoy, lo que provocó una serie de demandas judiciales por parte de organizaciones en defensa de los migrantes y logró mantener el amparo.
USCIS recordó a los beneficiarios que todavía no han renovado el amparo que aún pueden hacerlo.

Precisó que, si bien los periodos de reinscripción finalizan en fechas diferentes dependiendo el país, todos los permisos de trabajo se extienden hasta la misma fecha: 9 de marzo de 2025.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Migración

Fortalecen protección de derechos de migrantes con Viceministerio de Diáspora

Publicado

el

Desde que los diputados de la nueva Asamblea Legislativa asumieron sus cargos, el tema de los compatriotas en el exterior ha sido retomado para compensar el tiempo en el que las legislaturas anteriores los tuvieron abandonados, ya que solo eran vistos como “remeseros”.

Por eso, en la sesión plenaria número 125, los parlamentarios aprobaron, con 64 votos, la creación de la Ley de Integración de Funciones del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES) al Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Se han saldado deudas históricas que se tenía con esa tercera parte de la población. Ellos son salvadoreños y por ende son sujetos de derechos”, expresó la legisladora Ana Figueroa.

Con esta normativa, que consta de nueve artículos, se unificarán esfuerzos, se trabajará con eficiencia y se garantizará el cumplimiento de los derechos de los migrantes, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

“El fenómeno social de la migración es algo de categoría mundial y esta Asamblea Legislativa ha trabajado para apoyar y acompañar a nuestros migrantes con proyectos que se han fortalecido a beneficio de ellos”, aseguró el parlamentario Raúl Chamagua.

Con la aplicación de esta normativa se trasladarán las funciones de CONMIGRANTES a la dependencia de Cancillería, debido a que –además de tener dentro de sus funciones la promoción y protección de los derechos de los migrantes- poseen asignaturas similares.

Desde la creación de CONMIGRANTES este ente no ha brindado los frutos que se esperaban, por lo que será el viceministerio el que continúe respaldado los programas a favor de los compatriotas que residen en el exterior.

Con la disposición aprobada se emiten los fondos del consejo al Ministerio de Hacienda, para que sea esta cartera de Estado la que decida en qué otro rubro se invertirá ese dinero, debido a que el viceministerio ya cuenta con sus propios recursos.

Según los reportes de Cancillería, la tasa de migración se ha reducido a un 43 % y eso ha permitido que El Salvador salga de los primeros 10 países que sufren migración en la región.

El Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana tiene dentro de sus atribuciones coordinar y articular políticas públicas, asistencia humanitaria, reintegración y desarrollo para la población que está en movilidad.

Dicha institución se creó apegada a las presentes necesidades, bajo una visión más estratégica y englobando todas las áreas del ciclo migratorio. Además, busca incentivar una atracción de inversiones con los salvadoreños que residen en el exterior.

La institución en donde recaerá el CONMIGRANTES ha desarrollado diferentes proyectos a beneficio de los salvadoreños que retornan al país.

Entre ellos, el plan de desarrollo económico y turístico para la reintegración de mujeres migrantes retornadas; el proyecto de contribución a la atención, seguridad y recuperación psicosocial para mujeres migrantes retornadas y sus hijos; una formación para empleabilidad del sector femenino, migrantes en Centroamérica; proyectos de reintegración productiva con atención psicosocial para los migrantes retornados; campañas de prevención de la movilidad irregular, entre otros.

Continuar Leyendo

Migración

Fortalecen compromiso con la protección de derechos de personas en situación de movilidad

Publicado

el

La Dirección General de Aduanas de El Salvador firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer el compromiso con la protección de los derechos de las personas en situación de movilidad.

Esta iniciativa que busca proteger a los derechos de las personas en situación de movilidad se desarrolla con el apoyo de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (UNHCR, por sus siglas en inglés).

El acuerdo fue firmado por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, y el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga.

«Este instrumento busca oficializar la utilización de las instalaciones de Aduanas, en los diferentes puntos fronterizos para atender a personas en condición de refugio», detalló la viceministra Portal.

La Dirección General de Aduanas de El Salvador dispone sus instalaciones para implementar iniciativas que beneficien a la comunidad internacional, a fin de ejecutar acciones como compromiso de país, según indicó Mayorga.

Continuar Leyendo

Migración

Hasta el 10 de septiembre tienen los salvadoreños en EEUU para inscribirse en el TPS

Publicado

el

El domingo 10 de septiembre vencerá el plazo para los salvadoreños que aplican a la reinscripción en el programa Estatus de Protección Temporal, que el gobierno de los Estados Unidos extendió por 18 meses y permite a los connacionales continuar residiendo y trabajar legalmente en esa nación.

En ese sentido, la red de consulados en los Estados Unidos mantiene acciones de ayuda para los salvadoreños elegibles para la reinscripción con el llenado de formularios para que puedan aplicar.

La instrucción de las autoridades salvadoreñas es que los consulados trabajen, incluso, los fines de semana para apoyar a los salvadoreños que por su trabajo no tienen tiempo para acercarse entre semana a cumplir con el requisito de llenado de los documentos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos prorrogó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los salvadoreños. La vigencia de esta nueva prórroga es del 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025.

“El 10 de septiembre es el último día para realizar la reinscripción al TPS. Nuestra red consular está apoyando de manera gratuita a los salvadoreños en este proceso. Agenda tu visita a través del Consulado Virtual: 1-888-301-1130”, destacó la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

Asimismo, está habilitado el siguiente enlace para agendar una cita: http://portalcitas.rree.gob.sv.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído