Nacionales
Protección Civil evacuó a más de 30 personas afectadas por lluvias en Sonsonate

Elementos de los equipos tácticos operativos de Protección Civil procedieron con la evacuación de más de 30 personas afectadas por las intensas lluvias registradas el martes por la noche en el departamento de Sonsonate.
En total, fueron 39 personas de diferentes comunidades del sector de Acajutla las que fueron evacuadas debido a que sus viviendas sufrieron daños causados por las torrenciales lluvias provocadas por el paso de una Onda Tropical por territorio salvadoreño.
⚠️ Nuestro #EquipoTácticoOperativo junto a la #UnidadDeGuardavidas, @BomberosSV e instituciones de primera respuesta realizaron la evacuación de 39 personas de diferentes comunidades de Acajutla, Sonsonate hacia📍Albergue STIPES.#PlanInvierno2023 pic.twitter.com/1ouz6wcjIn
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) August 2, 2023
La movilización de los afectados se realizó de forma exitosa por parte de los efectivos de Protección Civil, institución que ha habilitado una serie de albergues en todo el país para salvaguardar la vida de las personas afectadas por fenómenos climáticos o naturales.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señaló que las lluvias podrían continuar durante este miércoles debido a los remanentes dejados por el paso de una Onda Tropical en el territorio centroamericano.
Principal
53 personas podrán ser beneficiadas con habilitación de un albergue en Santa Ana y La Libertad

Las lluvias que azotaron al país recientemente causaron daños en viviendas en los departamentos de Santa Ana y La Libertad, por lo que instituciones de primera respuesta evacuaron a familias hacia albergues equipados con todo lo necesario.
Dentro del Plan Invierno 2023, el Gobierno mantiene listos más de 100 albergues en los 14 departamentos del país, equipados con camas, alimentos, agua, medicinas y atención de personal de distintas instituciones.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, detalló que las fuertes lluvias del fin de semana provocaron daños y de manera preventiva evacuaron a 53 personas hacia los albergues cercanos a sus comunidades.
En el albergue de San Sebastián Salitrillo, en el departamento de Santa Ana, fueron ubicadas ocho personas de tres familias.
Mientras que, en el albergue ubicado en San Juan Opico, departamento de La Libertad, albergaron a 45 personas de 17 familias.
“En Santa Ana, San Sebastián Salitrillo: 17 viviendas inundadas y en la cabecera departamental 19 viviendas inundadas”, informó la Dirección General de Protección Civil.
Los datos acumulados de Protección Civil por las recientes tormentas indican que los equipos intervinieron en deslizamientos registrados en El Rosario, Morazán; Sensuntepeque, Cabañas; en Chalatenango, así como en Salcoatitán, Sonsonate.
Además, atendieron un desbordamiento de río en San Salvador y muros colapsados en Jujutla, Ahuachapán y uno más en Mejicanos.
Asimismo, las cuadrillas trabajaron en la remoción de árboles caídos en Chalatenango, Salcoatitán, Sonsonate y en la colonia Escalón, en San Salvador.
“Trabajamos de manera articulada para que las familias puedan mantener la tranquilidad en las comunidades consideradas vulnerables”, afirmó el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano.
Principal
MINSAL incorpora nuevos médicos especialistas en hospitales

El Ministerio de Salud (Minsal) incorporó 250 nuevos médicos especialistas y subespecialistas al sistema nacional de salud en los hospitales, con el propósito de brindar mejor atención integral a los ciudadanos.
“Se incorporaron las diferentes especialidades, duplicando la cantidad de subespecialidades que El Salvador ofrece. Este año tenemos una de las graduaciones de los primeros médicos especialistas y que se incorporan al sistema de salud, 250 especialistas y subespecialistas que se suman a los diferentes hospitales, para que, de esta manera, en los hospitales lejanos donde no tenemos anestesiólogos, endocrinólogos, progresivamente puedan ir llegando”, detalló el ministro de Salud, Francisco Alabi.
En este sentido, el Gobierno incrementó el el presupuesto del Minsal destinado para la formación de médicos especialistas a través de las diferentes residencias que se ofrecen en los hospitales escuela del país.
“El presupuesto para las especialidades médicas en administraciones anteriores era de 4 millones de dólares y no se les pagaba a todos los residentes. Actualmente, se incrementó en más de $20 millones, que incluye el pago e incremento del número de plazas por especialidades” detalló el Minsal.
La incorporación de médicos especialistas genera la desaturación de los principales hospitales nacionales, ya que, al contar con personal especializado, este se desplaza hacia las zonas en las que no se ha tenido este tipo de recurso humano.
Principal
Triple accidente de tránsito en calle El Mirador, en San Salvador

Los usuarios de las redes sociales reportaron un triple accidente de tránsito sobre la calle El Mirador y 93 avenida norte, en la colonia Escalón, de San Salvador.
En el percance resultaron involucrados un microbús de la ruta de 52 y dos vehículos, los cuales resultaron gravemente afectados, por lo que provocaron carga vehicular en el sector.
De acuerdo con los reportes preliminares, registraron al menos 10 lesionados, quienes todavía no han sido identificados, pero presumen que se trata de los pasajeros que iban a borde del microbús.
Las autoridades policiales y de rescate se hicieron presentes en la escena del accidente para brindar asistencia médica y determinar a los responsables.