Nacionales
Gobierno apoya a familias de El Paisnal por su ejemplo de emprendedurismo con huerto comunitario en medio de la crisis COVID-19
El ministro de Agricultura, Pablo Salvador Anliker, visitó el proyecto de más de 40 huertos comunitarios que impulsan varias familias de la comunidad El Chaparral, en el cantón El Matazano en la zona norte del departamento de San Salvador.
El proyecto del huerto comunitario familiar surgió hace dos meses a raíz de la pandemia de COVID-19 y en este participan 15 niños, cuatro jóvenes y tres adultos que viven en la zona, con edades entre los cinco y 87 años.

En el lugar se cultiva pepino, chipilín, mora, lechuga, pollo, rábano, pipianes y chiles verdes que sirve para consumo de la comunidad y a su vez para comercializarlos.
“Este es el proyecto central. Tiene 20 eras (lugar de trabajo). Cada participante tiene asignada una que está identificada con su apellido», explicó Alexander Torres, coordinador del proyecto.
Debido a la popularidad del proyecto, otros habitantes de zonas aledañas han comenzado a crear sus propios huertos, afirmó Torres.
El ministro Anliker destacó el esfuerzo de emprendedurismo de las familias, por lo que anunció que el Gobierno apoyará con un sistema de riego para que puedan hacer mejor uso del agua, acompañado de asistencia técnica.

«Ayudaremos con herramientas para que crezca” el proyecto como parte del sueño de los emprendedores, informó el ministro Anliker quien agregó que otro sueño cumplido será la entrega de becas a los jóvenes de esa localidad para estudiar en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA).
El ministro agregó que, como parte de la ayuda, el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), está apoyando la iniciativa que se ha convertido en un ejemplo de emprendedurismo ante la crisis generada por la pandemia.
El sueño de un grupo de familias vulnerables, conformada en su mayoría por niños y jóvenes, será cumplido por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que anunció el apoyo a este proyecto de huerto comunitario, un ejemplo de emprendedurismo en medio de la pandemia del COVID-19.

Nacionales
Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026
El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.
Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.
El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.
Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.
Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Nacionales
Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa
Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.
La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.
El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.
Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.






