Nacionales
Abogado penalista: “No existe persona más hipócrita y con doble moral que el exmagistrado Carlos Sánchez, aplica justicia selectiva y a conveniencia”

La frase “justicia selectiva”, ha sido bien aplicada por el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Carlos Ernesto Sánchez Escobar, quien ahora a su conveniencia afirma que las resoluciones internacionales sí son de obligatorio cumplimiento, pero hay una razón de interés por medio, ya que, busca que el sistema de justicia interamericano emita un fallo a su favor para volver a la Sala de lo Constitucional, de la que fue removido el 1 de mayo.
Tras la publicación en el Diario de Hoy, la reacción no se hizo esperar por parte de los abogados penalistas en el país. Uno de ellos que habló bajo condición de anonimato, dijo que las afirmaciones del exmagistrado son “hipócritas y de doble moral”, y agregó que “no existe persona más hipócrita y de doble moral que el exmagistrado Carlos Ernesto Sánchez”.
Sánchez Escobar fue destituido el pasado 1 de mayo como magistrado de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, junto a otros funcionarios, acusado por la nueva Asamblea Legislativa de aplicar justicia de manera selectiva y obstaculizar con sus fallos el trabajo del Gobierno particularmente del Ministerio de Salud durante la pandemia y, además, por responder a intereses políticos y partidarios.
La Cámara Primera de lo Penal, de la que Carlos Sánchez fue miembro, anuló la orden de captura en contra del hermano de Sigfrido Reyes, Earle René Reyes Morales, por considerar que no fue debidamente notificado del proceso en su contra.
También, liberó al primo de la exprimera Dama de la República, Ana Ligia de Saca y quien es vinculado a un caso de lavado de dinero. Fue beneficiado con el arresto en casa mientras el proceso en su contra seguía ventilándose.
Esa misma cámara en la que administró justicia Carlos Sánchez, también anuló la orden de captura contra Norman Quijano y dejó sin efecto la orden de arresto contra el empresario Adán Salazar Umaña, a quien la Fiscalía acusa de lavado de dinero por medio de unas 30 empresas.
El año pasado, la cámara de Carlos Sánchez rechazó juzgar al exdiputado Roberto Silva Pereira argumentando que éste ya no era funcionario. Silva Pereira es acusado de sobornar alcaldes para obtener fondos públicos e introducir al sistema financiero $14 millones ilegales.
Esa misma cámara autorizó este año que el diputado de ARENA, Arturo Magaña, conciliara con las víctimas de un aparatoso accidente que él causó. En este caso hubo un muerto.
Pero ahora, el exmagistrado Carlos Sánchez quiere aplicar la justicia a su beneficio dice el abogado penalista, cuando en el pasado desmeritó resoluciones internacionales, tal es el caso del empresario Enrique Rais, a inicio de este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicó en su página oficial un dictamen emitido por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (GTDA) , en el que se indicaba que las órdenes de detención emitidas por las autoridades judiciales de El Salvador y la persecución penal promovida por la FGR en contra del empresario Enrique Rais son arbitrarias por violentar disposiciones contenidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El GTDA es el único órgano del sistema internacional de derechos humanos al que la antigua Comisión de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han confiado el mandato específico de recibir y examinar casos de privación arbitraria de la libertad. A este título el GTDA ha interpretado y aplicado las normas. Es jurídicas internacionales sobre privación de libertad promulgadas a nivel nacional, regional e internacional desde 1991.
Pero como acudir a instancias internacionales, se ha vuelto de interés para el exmagistrado Sánchez Escobar, ahora con toda contundencia afirma que los tratados internaciones son de obligatorio cumplimiento. En la entrevista concedida a El Diario de Hoy, asegura que acudirá al sistema de justicia interamericano, por las reformas a la Ley de la Carrera Judicial ejecutadas por el Gobierno “Afecta normas constitucionales y la independencia de los jueces. Hay un vicio de origen, una tara, una herida de muerte en este decreto por ser violatorio de la Constitución. Vamos a proceder tanto internamente como externamente porque no puede haber jueces a la carta”, expresó el exmagistrado. Por: @lanoticiasv
Principal
Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

Ricardo Poma, líder empresarial salvadoreño y uno de los rostros más influyentes en el sector productivo de la región, falleció este domingo, según ha confirmado este medio digital.
La historia empresarial de El Salvador no se puede contar sin mencionar a don Ricardo Poma (1946-2025). Al frente de Grupo Poma, transformó un legado familiar en una plataforma de desarrollo regional y de impacto social sostenible.
Durante más de cuatro décadas, Poma no solo lideró un consorcio multilatino, sino que también aportó bases y herramientas para construir un país más justo, educado y solidario.
Ingeniero industrial graduado de la Universidad de Princeton y con un MBA en Harvard, Ricardo Poma fue presidente de Grupo Poma, conglomerado fundado por su abuelo en 1919. Desde su incorporación, el grupo alcanzó una expansión significativa en América Latina y Estados Unidos a través de cinco divisiones clave: Excel (automóviles), Grupo Roble (bienes raíces), Real Hotels & Resorts (hotelería), Autofácil (finanzas) y Solaire (industria).
Bajo su liderazgo, se consolidó la estrategia “multimarca/multipaís”, que llevó a la empresa a invertir en nuevos desarrollos hoteleros en Perú, Panamá y El Salvador, este último como parte del complejo Multiplaza, Torre Pedregal y oficinas Roble.
Poma dejó una cultura organizacional centrada en la excelencia, la ética y la innovación, hoy sostenida por sus hijos y sobrinos, quienes continúan con su visión.
Evento en 2016, en un acto donde la Fundación Poma realizó la Décima entrega de Becas de Talento a 106 estudiantes que fueron premiados con becas completas para estudios superiores técnicos y universitarios, con el apoyo administrativo de EduBecas de FEPADE. / Foto Archivo
El impacto de Ricardo Poma trascendió el ámbito empresarial. Fue presidente de Fundación Poma, desde donde promovió programas sociales en salud, cultura y educación. Gracias a su impulso, más de 1,700 jóvenes accedieron a estudios técnicos y universitarios con fondos como ¡Supérate!, Becas al Talento y Becas del Rector en la ESEN.
Fundó la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993, institución que se convirtió en referente regional por su excelencia académica y su modelo de inclusión financiera. Se estima que dos de cada tres graduados han recibido becas o apoyos económicos.
En salud, presidió FUSAL, organización que canalizó más de $650 millones en donaciones médicas y programas comunitarios, como la atención nutricional temprana.
En el ámbito cultural se incluye la fundación del Teatro Luis Poma, espacio que ha acogido a más de 500 artistas y 300,000 asistentes. También creó el Premio Ovación, que cada año apoya económicamente a nuevas propuestas escénicas.
Principal
Medio Ambiente advierte ingreso de tormentas con fuertes vientos y descargas eléctricas

El Ministerio de Medio Ambiente informó que se mantiene bajo monitoreo una línea de tormentas ubicada en las inmediaciones de Honduras y Nicaragua, la cual se prevé ingrese a la zona oriental del país hacia finales de la tarde.
De acuerdo con la institución, este sistema se desplazará durante la noche hacia el resto del territorio, generando lluvias y tormentas de fuerte intensidad, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 45 kilómetros por hora, así como abundante actividad eléctrica.
El fenómeno podría extenderse hasta las primeras horas de la madrugada en la zona occidental y en sectores costeros. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender indicaciones para prevenir emergencias.
Principal
Nayib Bukele se mantiene como el líder más popular del mundo

El presidente Nayib Bukele, se posiciona como el líder más popular del mundo según recientes mediciones de Morning Consult Political Intelligence, WCIOM y Gallup. Con un impresionante 91% de aprobación ciudadana, Bukele supera a figuras como Vladimir Putin (79%), Narendra Modi (72%) y Donald Trump (45%).
La popularidad de Nayib Bukele se ha mantenido alta durante varios años, a pesar de las críticas por su estilo de gobernar. Encuestas recientes lo muestran como el mandatario más respaldado en América Latina, consolidando su imagen como un líder que conecta directamente con la población.
Expertos atribuyen este alto nivel de aprobación a sus políticas de seguridad, como el #PlanControlTerritorial y la construcción de una megacárcel para pandilleros de alto rango y riesgo criminal #CECOT, así como a programas sociales y medidas de disciplina en escuelas que han generado gran aceptación entre padres de familia y maestros.