Internacionales
El Papa: María nos muestra a su Hijo que es la esperanza que no defrauda

En la víspera de la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, Francisco recuerda que la Navidad suscita estupor, pero no el de efectos especiales o fantásticos, ni de romanticismo y cursilería sino el que proviene del misterio de la realidad, de la gratitud por la cercanía de Dios, que no abandona a su pueblo y que es Dios-con-nosotros.
Alina Tufani – Ciudad del Vaticano
Estupor es la palabra que marcó la homilía del Papa Francisco, esta día, en la celebración de las primeras vísperas de la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, en la Basílica de San Pedro, que concluyó con el tradicional himno de acción de gracias, Te deum. Un estupor ante el misterio de la Encarnación que lleva a la confianza y a la gratitud por Dios que se hizo hombre para habitar con nosotros y que se convirtió en el primogénito entre muchos hermanos, para conducirnos, “perdidos y dispersos, de vuelta a la casa del Padre”. Porque sin el estupor, afirmó el Papa, no podríamos captar el centro del misterio del nacimiento de Cristo.
“No se puede celebrar la Navidad sin estupor. Pero un estupor que no se limite a una emoción superficial, ligada a la exterioridad de la fiesta, o peor aún a un arrebato consumista. Si la Navidad se reduce a esto, nada cambiará: mañana será igual que ayer, el próximo año será igual que el anterior, y así sucesivamente”

María la más grande porque es la más humilde
El Santo Padre recordó que el estupor de María ante el misterio del nacimiento de Cristo – “la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros”-, no tiene rastros de “romanticismo, cursilería o espiritualismo”, porque la Madre, la primera y más grande testigo, la “más grande porque es la más humilde, nos devuelve a la realidad, a la verdad de la Navidad”.
“El estupor cristiano no proviene de efectos especiales, de mundos fantásticos, sino del misterio de la realidad: ¡no hay nada más maravilloso y sorprendente que la realidad! Una flor, un pedazo de tierra, una historia de vida, un encuentro… El rostro arrugado de un anciano y el rostro recién florecido de un niño. Una madre sosteniendo y amamantando a su hijo. El misterio brilla ahí”

El estupor de la Iglesia está lleno de gratitud
Francisco subrayó que “el estupor de María, el estupor de la Iglesia está lleno de gratitud”, porque al contemplar a su Hijo, la Madre siente “la cercanía de Dios”, que no ha abandonado a su pueblo, que es “Dios-con-nosotros”.
“Los problemas no han desaparecido, las dificultades y las preocupaciones no faltan, pero no estamos solos: el Padre «envió a su Hijo» para redimirnos de la esclavitud del pecado y devolvernos la dignidad de hijos. Él, el Unigénito, se convirtió en el primogénito entre muchos hermanos, para conducirnos a todos, perdidos y dispersos, de vuelta a la casa del Padre”
Gracias a Dios prevalece la responsabilidad solidaria
La pandemia y sus consecuencias no podía dejar de estar presente en la homilía del Papa que, si bien reconoció que el impulso inicial en el mundo entero fue el de la solidaridad, también advirtió sobre el desconcierto generalizado que llevó por momentos a caer en la tentación del “sálvese quien pueda”. No obstante, el Santo Padre pidió dar “gracias a Dios” porque el mundo nuevamente ha reaccionado con un gran sentido de responsabilidad.
“En realidad, podemos y debemos decir «gracias a Dios», porque la elección de la responsabilidad solidaria no viene del mundo: viene de Dios; es más, viene de Jesucristo, que ha impreso de una vez por todas en nuestra historia el «rumbo» de su vocación original: ser todos hermanos y hermanas, hijos del único Padre”

La belleza de una ciudad no es “fachada” sino acogida
El Obispo de Roma tuvo palabras de aliento para la ciudad eterna, “maravillosa, que no deja de encantar”, con una historia y una cultura que hace que “todo el mundo se siente como en casa”, pero al mismo tiempo puso de relieve que es una ciudad “agotadora” y que a veces “descarta”.
Una ciudad acogedora y fraternal -advirtió el Pontífice- no se reconoce por su ‘fachada’, por los buenos discursos, por los eventos rimbombantes, sino por su atención a los más frágiles y vulnerables, a las familias que sienten el peso de la crisis, a las personas con discapacidades graves y sus familias, a los que viven en las periferias, y a los que han caído en desgracia y necesitan ayuda y servicios sociales. De allí su invitación a los romanos y habitantes de Roma a que todo el mundo se sorprenda al descubrir en ella una belleza «coherente» y que inspire gratitud.
Confianza y esperanza
Al concluir su homilía, Francisco recordó que María nos muestra al Niño, nos llama a seguirlo con confianza porque «Él es el Camino”, porque “da plenitud al tiempo, da sentido a las acciones y a los días”.
“Tengamos confianza, en los momentos felices y en los dolorosos: la esperanza que Él nos da es la que no defrauda”

Internacionales
Víctima fatal en accidente aéreo en Zacatecas tras incendiarse globo aerostático

Este domingo, un globo aerostático que participaba en el Primer Festival del Globo, en el marco de las fiestas patronales del municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, sufrió un incendio en pleno vuelo. Como consecuencia del accidente, una persona que viajaba a bordo del globo perdió la vida.
En las imágenes se observa cómo las llamas consumen la canastilla del globo, mientras el aparato pierde altura. En un momento, una persona cuelga de la canastilla por una cuerda hasta caer en un terreno apartado de las zonas habitadas.
Las autoridades locales acudieron al lugar de la tragedia y confirmaron la muerte de la víctima. Así mismo, han solicitado a la Fiscalía del Estado realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
Lo que parecía un festival para pasarla en familia y feliz terminó convirtiéndose en una verdadera tragedia, la investigación continúa y esperan tener un informe en las próximas horas para aclarar y hacer justicia.
Internacionales
Turista polaco es asesinado en México tras ser confundido con un secuestrador

Un ciudadano polaco identificado como Aleksander Banas Konrad, de 30 años, fue asesinado la tarde del jueves 8 de mayo en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, Baja California, México, luego de ser confundido con un secuestrador por residentes de la zona.
De acuerdo con los reportes preliminares, el extranjero habría sido víctima de un robo y, sin hablar español, se acercó a una mujer y su hijo para pedir ayuda.
Sin embargo, la mujer interpretó su conducta como una amenaza y pidió auxilio. Varios vecinos comenzaron a perseguir al turista, convencidos de que intentaba raptar al menor.
Durante la persecución, Konrad intentó abordar una unidad de transporte público para alejarse del lugar, pero el conductor del autobús lo atacó con un cuchillo, provocándole la muerte.
Según medios locales, el ciudadano polaco abrazó al niño de cinco años en su intento por comunicarse, lo que generó mayor confusión.
La fiscalía estatal informó que las grabaciones de las cámaras de seguridad mostraron al hombre aparentemente tranquilo, buscando ayuda entre los comerciantes de la zona.
Por su parte, el conductor señalado como responsable del homicidio ya fue puesto a disposición de las autoridades, y la investigación continúa para determinar si hubo más implicados en el hecho.
Internacionales
Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.
El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.
Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.
Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.
La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.