Connect with us

Internacionales

El Papa: María nos muestra a su Hijo que es la esperanza que no defrauda

Publicado

el

En la víspera de la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, Francisco recuerda que la Navidad suscita estupor, pero no el de efectos especiales o fantásticos, ni de romanticismo y cursilería sino el que proviene del misterio de la realidad, de la gratitud por la cercanía de Dios, que no abandona a su pueblo y que es Dios-con-nosotros.

Alina Tufani – Ciudad del Vaticano

Estupor es la palabra que marcó la homilía del Papa Francisco, esta día, en la celebración de las primeras vísperas de la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, en la Basílica de San Pedro, que concluyó con el tradicional himno de acción de gracias, Te deum. Un estupor ante el misterio de la Encarnación que lleva a la confianza y a la gratitud por Dios que se hizo hombre para habitar con nosotros y que se convirtió en el primogénito entre muchos hermanos, para conducirnos, “perdidos y dispersos, de vuelta a la casa del Padre”. Porque sin el estupor, afirmó el Papa, no podríamos captar el centro del misterio del nacimiento de Cristo.

“No se puede celebrar la Navidad sin estupor. Pero un estupor que no se limite a una emoción superficial, ligada a la exterioridad de la fiesta, o peor aún a un arrebato consumista. Si la Navidad se reduce a esto, nada cambiará: mañana será igual que ayer, el próximo año será igual que el anterior, y así sucesivamente”

El Santo Padre durante la celebración de las vísperas y el Te Deum, este 31 de diciembre 2021.

María la más grande porque es la más humilde

El Santo Padre recordó que el estupor de María ante el misterio del nacimiento de Cristo – “la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros”-, no tiene rastros de “romanticismo, cursilería o espiritualismo”, porque la Madre, la primera y más grande testigo, la “más grande porque es la más humilde, nos devuelve a la realidad, a la verdad de la Navidad”.

“El estupor cristiano no proviene de efectos especiales, de mundos fantásticos, sino del misterio de la realidad: ¡no hay nada más maravilloso y sorprendente que la realidad! Una flor, un pedazo de tierra, una historia de vida, un encuentro… El rostro arrugado de un anciano y el rostro recién florecido de un niño. Una madre sosteniendo y amamantando a su hijo. El misterio brilla ahí”

El Papa pronuncia la homilía en las vísperas y Te Deum de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios en la basílica vaticana.

El estupor de la Iglesia está lleno de gratitud

Francisco subrayó que “el estupor de María, el estupor de la Iglesia está lleno de gratitud”, porque al contemplar a su Hijo, la Madre siente “la cercanía de Dios”, que no ha abandonado a su pueblo, que es “Dios-con-nosotros”.

“Los problemas no han desaparecido, las dificultades y las preocupaciones no faltan, pero no estamos solos: el Padre «envió a su Hijo» para redimirnos de la esclavitud del pecado y devolvernos la dignidad de hijos. Él, el Unigénito, se convirtió en el primogénito entre muchos hermanos, para conducirnos a todos, perdidos y dispersos, de vuelta a la casa del Padre”

Gracias a Dios prevalece la responsabilidad solidaria

La pandemia y sus consecuencias no podía dejar de estar presente en la homilía del Papa que, si bien reconoció que el impulso inicial en el mundo entero fue el de la solidaridad, también advirtió sobre el desconcierto generalizado que llevó por momentos a caer en la tentación del “sálvese quien pueda”. No obstante, el Santo Padre pidió dar “gracias a Dios” porque el mundo nuevamente ha reaccionado con un gran sentido de responsabilidad.

“En realidad, podemos y debemos decir «gracias a Dios», porque la elección de la responsabilidad solidaria no viene del mundo: viene de Dios; es más, viene de Jesucristo, que ha impreso de una vez por todas en nuestra historia el «rumbo» de su vocación original: ser todos hermanos y hermanas, hijos del único Padre”

Francisco: Podemos y debemos decir gracias a Dios, porque la elección de la responsabilidad solidaria» ante la pandemia

La belleza de una ciudad no es “fachada” sino acogida

El Obispo de Roma tuvo palabras de aliento para la ciudad eterna, “maravillosa, que no deja de encantar”, con una historia y una cultura que hace que “todo el mundo se siente como en casa”, pero al mismo tiempo puso de relieve que es una ciudad “agotadora” y que a veces “descarta”.

Una ciudad acogedora y fraternal -advirtió el Pontífice- no se reconoce por su ‘fachada’, por los buenos discursos, por los eventos rimbombantes, sino por su atención a los más frágiles y vulnerables, a las familias que sienten el peso de la crisis, a las personas con discapacidades graves y sus familias, a los que viven en las periferias, y a los que han caído en desgracia y necesitan ayuda y servicios sociales.  De allí su invitación a los romanos y habitantes de Roma a que todo el mundo se sorprenda al descubrir en ella una belleza «coherente» y que inspire gratitud.

Confianza y esperanza

Al concluir su homilía, Francisco recordó que María nos muestra al Niño, nos llama a seguirlo con confianza porque «Él es el Camino”, porque “da plenitud al tiempo, da sentido a las acciones y a los días”.

“Tengamos confianza, en los momentos felices y en los dolorosos: la esperanza que Él nos da es la que no defrauda”

Vísperas y Te Deum de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios en la basílica de San Pedro en el Vaticano

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

EEUU intensifica la presión militar en el Caribe y Maduro responde con movilización interna

Publicado

el

Estados Unidos incrementó su despliegue naval en el Caribe con el envío de tres destructores de misiles guiados, como parte de una operación anunciada por el presidente Donald Trump contra los carteles de drogas en América Latina. La medida ha generado un nuevo foco de tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, que la calificó como un intento de intervención militar.

Los buques desplegados son el USS Jason Dunham, USS Sampson y USS Gravely, especializados en misiones de interdicción y recolección de inteligencia. Según el Pentágono, su objetivo es reforzar las acciones contra el narcotráfico en la región. Algunos medios especializados han señalado que el operativo también podría incluir un submarino de ataque nuclear, buques de asalto anfibios y aeronaves de vigilancia P-8 Poseidon, aunque estos detalles no han sido confirmados oficialmente.

En paralelo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos elevó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, reforzando la presión sobre el mandatario venezolano, acusado de vínculos con el narcotráfico.

Desde Caracas, Maduro denunció la operación como una “agresión imperialista” y convocó a más de 4.5 millones de milicianos a integrarse a la Milicia Nacional Bolivariana para fortalecer la defensa del país. “Ningún soldado extranjero nos intimidará, estamos listos para defender la patria”, afirmó el gobernante en cadena nacional.

La escalada ocurre en un contexto de creciente deterioro de las relaciones entre ambos países, con Estados Unidos endureciendo sus sanciones y medidas militares, y Venezuela consolidando una narrativa de resistencia ante lo que califica como un plan de cambio de régimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Difícil situación económica en Venezuela

Publicado

el

El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a los ciudadanos venezolanos para que se unan como voluntarios a la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), fuerza civil vinculada a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB). La convocatoria responde al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, que según Maduro representan una amenaza de cambio de régimen y un intento de intervención extranjera.

La MNB, creada en 2005 por Hugo Chávez y formalizada en 2020, está compuesta principalmente por civiles entrenados para la defensa territorial y apoyo a las fuerzas regulares. Según cifras oficiales, la milicia cuenta con más de cuatro millones de miembros, convirtiéndose en el componente más numeroso de las FANB.

Miles de venezolanos acudieron a plazas y cuarteles para inscribirse como voluntarios, incluyendo funcionarios, amas de casa y jubilados, quienes expresaron su disposición a servir ante lo que consideran una amenaza externa. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, respaldó la movilización, destacando que se trata de una acción cívico-militar para proteger al país y pidió mantener la calma frente a la situación.

Esta convocatoria ocurre en medio de crecientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, donde se han intensificado las acusaciones de narcotráfico y operaciones militares en la región. Maduro busca consolidar su apoyo interno y reforzar la narrativa de resistencia ante lo que considera una agresión imperialista.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desmienten información falsa sobre supuestos daños en puente Carolina

Publicado

el

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) informó a la población salvadoreña que está circulando información falsa sobre el estado del puente Carolina, ubicado en San Miguel.

La institución aclaró que el puente se encuentra en perfecto estado, sin presentar daños estructurales.

Asimismo, señaló que estas obras fueron construidas con tecnología moderna y altos estándares de ingeniería, garantizando seguridad, durabilidad y un tránsito confiable para miles de salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído