Internacionales
Agujeros negros: una «puerta al infierno»

Una «puerta al infierno» que plantea interrogantes a la humanidad sobre su origen y destino, es la descripción que tiene el astrofísico Heino Falcke de este fenómeno astronómico singular, cuya sombra ayudó a plasmar en una imagen histórica.
«En principio, se trata de los entes más simples del Universo, más que una célula, porque se definen por apenas dos cifras, masa y velocidad de rotación», explica a la AFP el profesor Falcke, quien publicó el libro «Luz en la oscuridad».
Sin embargo, para este científico alemán, un hombre de fe, los agujeros negros también representan, junto al Big Bang, un ejemplo de una «última frontera» del conocimiento humano, sin certeza de que la ciencia algún día descifre su clave.
«La física tiene una capacidad extraordinaria para explicar el funcionamiento del mundo, pero porqué y cómo empezó a hacerlo son preguntas para las que no tiene respuestas», afirma.
Su obra, coescrita con Jörg Römer periodista científico en la revista alemana Der Spiegel, narra de una manera accesible desde la historia de los agujeros negros hasta la metafísica.
Objeto de la teoría, pero que no puede ser «visto», un agujero negro es fruto del colapso del núcleo de una estrella por su propio peso (formando una supernova).
«Triturado y absorbido»
En determinadas condiciones, la estrella «se va acurrucando hasta que su masa se concentra en un solo punto, cuya densidad es inconmensurable», describe el astrofísico.
Llegado a este punto, «nada de lo que hay en él se puede escapar, materia, luz. ¡Y, malhadado aquel cuerpo celeste que se le acerca demasiado! Es triturado y absorbido por la enorme fuerza gravitacional del agujero negro, sin la menor esperanza.
Al borde del abismo hay una zona denominada «horizonte de sucesos o eventos» (una superficie imaginaria esférica), en la cual la absorción de materia calentaría a temperaturas inconmensurables los restos del cuerpo en una espiral de plasma brillante, del cual sería imposible escapar.
Falcke es uno de los fundadores del proyecto internacional de desarrollo de un telescopio interferométrico, de base muy amplia, EHT (Event Horizon Telescope), que logró tomar la primera imagen del disco luminoso que rodea a la «sombra» de un agujero negro.
El 10 de abril de 2019 a las 3:07 p. m. en Bruselas, y simultáneamente en otras cinco ciudades del planeta, se reveló a los ojos del mundo la imagen del monstruo, con una masa de 6,500 millones veces la solar, al acecho en pleno corazón de la galaxia Messier 87.
La culminación, para el profesor de radioastronomía en la universidad de Radboud (en Nimega, Holanda), de una denodada búsqueda iniciada a mediados de los años 1990. Fruto de una fascinación por el espacio que nació viendo a los astronautas del Apolo 15 caminar sobre la Luna, en 1971, cuando sólo tenía cinco años.
«Cementerios de estrellas»
Las teorías actuales de la física son incapaces de explicar lo que sucede en el interior de estos «cementerios de estrellas».
Calificarlos como «puerta del infierno» es utilizar una imagen del «más allá», porque esta «idea de una última frontera, que una vez franqueada ya no se puede regresar, es muy humana y muy antigua», subraya Heino Falcke.
Su obra concluye evocando los límites de la ciencia, su incertidumbre, dejando al ser humano algo de libertad en cuanto a su destino: «no somos esclavos de las leyes naturales», afirma.
También considera fundamental mantener un poco de «humildad» ante las promesas del progreso.
«Nos hemos emborrachado con esos espejismos creados por la tecnología», considerando que hay que desconfiar de sus «gurús», como el empresario Elon Musk.
Predicador protestante ocasional, Heino Falcke considera absurdo intentar demostrar a través de la ciencia la existencia o no de Dios.
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.
Internacionales
El Chapulín Colorado encabeza operativo policial y desmantela banda de microtráfico en Perú

Un escuadrón policial peruano logró la captura de cinco presuntos miembros de una banda dedicada al microtráfico de drogas en un operativo realizado en el distrito limeño de Comas, al norte de la capital, informó este viernes la Policía Nacional.
La singular estrategia incluyó a un agente disfrazado de El Chapulín Colorado, icónico personaje creado por el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, quien junto a sus compañeros irrumpió en la vivienda donde operaba la banda.
Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, explicó que el uso de disfraces “trae grandes resultados y éxito en la misión, porque estos personajes inspiran confianza en la población”.
Imágenes oficiales muestran al agente vestido como el superhéroe latinoamericano en el momento de la detención, rememorando su popular frase: “No contaban con la astucia del Escuadrón Verde”.
Durante el operativo, la policía incautó cientos de paquetes de pasta base de cocaína y marihuana. En Perú, un kilo de pasta base puede alcanzar un valor de 380 dólares, mientras que un kilo de clorhidrato de cocaína se comercializa en torno a los 1,000 dólares.
La utilización de disfraces en operativos policiales se ha convertido en una táctica recurrente para sorprender a los delincuentes y captar la atención pública.
Internacionales
Atropello masivo deja 28 heridos en East Hollywood, Los Ángeles

Un total de 28 personas resultaron heridas la madrugada del sábado luego de que un vehículo no identificado arrollara a una multitud en East Hollywood, Los Ángeles, según confirmó el Departamento de Bomberos de la ciudad. Las causas del incidente aún no han sido esclarecidas.
De acuerdo con las autoridades, más de 100 bomberos acudieron al lugar para brindar asistencia médica. Entre los heridos, tres se encuentran en estado crítico, seis en condición grave y 19 fueron reportados como estables.
Informes iniciales habían señalado que entre cuatro y cinco personas estaban en estado crítico, pero las cifras fueron actualizadas tras la evaluación médica en el lugar.
Un funcionario del Departamento de Bomberos declaró a la cadena ABC News que, según investigaciones preliminares, el conductor habría perdido el conocimiento y terminó embistiendo a un grupo de personas que se encontraban frente a un club nocturno. No obstante, esta versión no ha sido confirmada oficialmente.
El hecho ocurrió cerca de sitios emblemáticos de Hollywood, como el Sunset Boulevard y el Paseo de la Fama, zonas concurridas tanto por residentes como por turistas. Las autoridades continúan investigando el suceso.