Internacionales
Agujeros negros: una «puerta al infierno»

Una «puerta al infierno» que plantea interrogantes a la humanidad sobre su origen y destino, es la descripción que tiene el astrofísico Heino Falcke de este fenómeno astronómico singular, cuya sombra ayudó a plasmar en una imagen histórica.
«En principio, se trata de los entes más simples del Universo, más que una célula, porque se definen por apenas dos cifras, masa y velocidad de rotación», explica a la AFP el profesor Falcke, quien publicó el libro «Luz en la oscuridad».
Sin embargo, para este científico alemán, un hombre de fe, los agujeros negros también representan, junto al Big Bang, un ejemplo de una «última frontera» del conocimiento humano, sin certeza de que la ciencia algún día descifre su clave.
«La física tiene una capacidad extraordinaria para explicar el funcionamiento del mundo, pero porqué y cómo empezó a hacerlo son preguntas para las que no tiene respuestas», afirma.
Su obra, coescrita con Jörg Römer periodista científico en la revista alemana Der Spiegel, narra de una manera accesible desde la historia de los agujeros negros hasta la metafísica.
Objeto de la teoría, pero que no puede ser «visto», un agujero negro es fruto del colapso del núcleo de una estrella por su propio peso (formando una supernova).
«Triturado y absorbido»
En determinadas condiciones, la estrella «se va acurrucando hasta que su masa se concentra en un solo punto, cuya densidad es inconmensurable», describe el astrofísico.
Llegado a este punto, «nada de lo que hay en él se puede escapar, materia, luz. ¡Y, malhadado aquel cuerpo celeste que se le acerca demasiado! Es triturado y absorbido por la enorme fuerza gravitacional del agujero negro, sin la menor esperanza.
Al borde del abismo hay una zona denominada «horizonte de sucesos o eventos» (una superficie imaginaria esférica), en la cual la absorción de materia calentaría a temperaturas inconmensurables los restos del cuerpo en una espiral de plasma brillante, del cual sería imposible escapar.
Falcke es uno de los fundadores del proyecto internacional de desarrollo de un telescopio interferométrico, de base muy amplia, EHT (Event Horizon Telescope), que logró tomar la primera imagen del disco luminoso que rodea a la «sombra» de un agujero negro.
El 10 de abril de 2019 a las 3:07 p. m. en Bruselas, y simultáneamente en otras cinco ciudades del planeta, se reveló a los ojos del mundo la imagen del monstruo, con una masa de 6,500 millones veces la solar, al acecho en pleno corazón de la galaxia Messier 87.
La culminación, para el profesor de radioastronomía en la universidad de Radboud (en Nimega, Holanda), de una denodada búsqueda iniciada a mediados de los años 1990. Fruto de una fascinación por el espacio que nació viendo a los astronautas del Apolo 15 caminar sobre la Luna, en 1971, cuando sólo tenía cinco años.
«Cementerios de estrellas»
Las teorías actuales de la física son incapaces de explicar lo que sucede en el interior de estos «cementerios de estrellas».
Calificarlos como «puerta del infierno» es utilizar una imagen del «más allá», porque esta «idea de una última frontera, que una vez franqueada ya no se puede regresar, es muy humana y muy antigua», subraya Heino Falcke.
Su obra concluye evocando los límites de la ciencia, su incertidumbre, dejando al ser humano algo de libertad en cuanto a su destino: «no somos esclavos de las leyes naturales», afirma.
También considera fundamental mantener un poco de «humildad» ante las promesas del progreso.
«Nos hemos emborrachado con esos espejismos creados por la tecnología», considerando que hay que desconfiar de sus «gurús», como el empresario Elon Musk.
Predicador protestante ocasional, Heino Falcke considera absurdo intentar demostrar a través de la ciencia la existencia o no de Dios.
Internacionales
India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.
Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.
La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.
Internacionales
Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.
Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.
En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.
Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.
El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.