Tecnología
Chat Lock: cómo funciona la nueva función de WhatsApp

WhatsApp presentó una nueva función revolucionaria llamada Chat Lock. Diseñada para brindar una capa adicional de seguridad y privacidad, esta característica permite a los usuarios bloquear chats individuales o grupales, asegurando que terceros no puedan acceder a ellos, incluso si tienen acceso al teléfono en el que está instalada la aplicación.
Al activar la función Chat Lock, los usuarios tienen la capacidad de ocultar el contacto o grupo bloqueado de la lista de chats normales en la aplicación. Esto significa que el chat bloqueado no será visible para nadie, excepto para el usuario que lo bloqueó. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que desean mantener ciertas conversaciones privadas lejos de miradas indiscretas.
Una de las características destacadas de Chat Lock es que los mensajes de los chats bloqueados no aparecerán en el área de notificaciones del teléfono. Esto garantiza que no se revelen detalles confidenciales o conversaciones privadas en la pantalla de bloqueo o en las notificaciones emergentes.
Acceso restringido
Además, WhatsApp ha implementado una capa adicional de seguridad al permitir a los usuarios elegir entre dos métodos para desbloquear los chats bloqueados: PIN y datos biométricos. Los usuarios pueden optar por establecer un PIN personalizado que deberá ingresarse cada vez que deseen acceder a un chat bloqueado. Alternativamente, también pueden utilizar la autenticación biométrica, como el escaneo de huellas dactilares o el reconocimiento facial, para desbloquear los chats.
Esta nueva función brinda a los usuarios un mayor control sobre su privacidad y les permite tener conversaciones confidenciales sin preocuparse por la posibilidad de que alguien acceda a ellas. Ya sea que se trate de asuntos personales, negocios o cualquier otro tipo de información sensible, Chat Lock ofrece una solución segura y conveniente para mantener los chats protegidos de miradas no deseadas.
Nuevas funciones
Además de la increíble función Chat Lock, la aplicación también ha incorporado una característica muy esperada: la capacidad de transcribir automáticamente las notas de voz. Esta función, que ha generado una gran emoción entre los usuarios, permite convertir las notas de voz en texto de manera automática, facilitando la comprensión y la accesibilidad de los mensajes de voz.
Es importante destacar que, al menos por ahora, esta función está disponible exclusivamente para los usuarios de equipos iOS. Sin embargo, se espera que en un futuro próximo se extienda a otras plataformas, como Android. Esta nueva funcionalidad es un gran avance, ya que elimina la necesidad de reproducir una nota de voz para comprender su contenido, lo que resulta especialmente útil en situaciones donde el audio no es conveniente o no se puede escuchar.
La transcripción automática de las notas de voz es un gran paso adelante en términos de accesibilidad y usabilidad. Permite a los usuarios leer y comprender los mensajes de voz sin tener que escucharlos en su totalidad, lo que es especialmente útil en entornos ruidosos o cuando se necesita discreción. También beneficia a aquellos con discapacidades auditivas o dificultades para escuchar.
Acerca del autor
Tecnología
Meta recibió una multa de $1,300 millones de dólares por manejo indebido de datos

Este lunes, la Unión Europea informó que el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales, Meta recibió una multa de $1,300 millones de dólares luego de que se comprobara que la compañía estaba haciendo transferencias de datos de usuarios de Europa a Estados Unidos sin el consentimiento de los mismos.
A través de un comunicado, la presidente de la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB), Andrea Jelinek, expresó que este acto por parte de la empresa estadounidense es una infracción muy grave y detalló que “se trata de transferencias que son sistemáticas, repetitivas y continuas”, dijo.
Por lo tanto, la funcionaria europea alegó que “la multa sin precedentes es una fuerte señal para las organizaciones de que las infracciones graves tienen consecuencias de largo alcance”. Además, le solicitó a Meta que en un plazo de cinco meses deje de trasferir los datos de la UE a EE.UU.
“Facebook tiene millones de usuarios en Europa, por lo que el volumen de datos personales transferidos es enorme”, dijo Jelinek en el comunicado.
Por su parte, Meta afirmó que no está de acuerdo con la multa y en este caso apelaría al fallo, ya que argumentó que había un choque problemático entre las regulaciones de privacidad. “Sin la capacidad de transferir datos a través de las fronteras, internet corre el riesgo de dividirse en nacionales y regionales, restringiendo la economía global y dejando a los ciudadanos en diferentes países sin poder acceder a muchos de los servicios compartidos en los que confiamos”, dijo el gigante tecnológico.
Meta ya había anunciado que estaba a la espera de un nuevo acuerdo para la transferencia de datos entre UE y Estados Unidos, pero aún no se ha llevado a cabo.
Acerca del autor
Tecnología
Apple está impidiendo que sus trabajadores utilicen ChatGPT por temor a filtraciones

Recientemente, ha surgido una controversia en torno a Apple y su supuesta prohibición del uso de ChatGPT, una poderosa herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, por parte de sus empleados. Según informes no confirmados, la empresa de tecnología ha tomado esta medida como precaución ante el posible riesgo de fuga de información confidencial.
De acuerdo con diversas fuentes, los empleados de Apple habrían sido instruidos para evitar el uso de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial, como Copilot. Se ha afirmado que la compañía ha incluido a ChatGPT en su lista de software restringido desde hace varios meses. Esta información ha adquirido relevancia nuevamente debido al reciente lanzamiento de ChatGPT en iOS, lo que ha llamado la atención de los expertos en tecnología y periodistas que siguen de cerca las políticas de Apple.
El periodista de tecnología Mark Gurman expresó su opinión al respecto, afirmando: “Creo que ChatGPT ha sido prohibido / incluido en la lista de software restringido de Apple durante meses. Obviamente, el lanzamiento de ChatGPT en iOS hoy nuevamente hace que esto sea relevante”. Esta cita de Gurman resalta la supuesta prohibición de Apple y la implicación que tiene el lanzamiento de ChatGPT en el sistema operativo iOS.
Si bien esta información no ha sido confirmada oficialmente por Apple, ha generado especulación y debate en la comunidad tecnológica. Algunos argumentan que la empresa tiene razones legítimas para restringir el uso de ChatGPT y otras herramientas similares, ya que podrían representar un riesgo para la seguridad y confidencialidad de los datos de Apple. Por otro lado, hay quienes defienden que el acceso a estas tecnologías de inteligencia artificial podría fomentar la creatividad y la innovación entre los empleados de la compañía.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la política interna de una empresa como Apple puede cambiar con el tiempo y adaptarse a las necesidades y preocupaciones actuales. Es posible que la compañía esté evaluando activamente el uso de herramientas de inteligencia artificial y buscando un enfoque equilibrado que garantice la seguridad de sus datos sin limitar demasiado la capacidad de sus empleados para explorar nuevas tecnologías.
Acerca del autor
Tecnología
Google eliminará cuentas que no han sido utilizadas en dos años

El gigante tecnológico Google alertó que todas las cuentas que no se han utilizado en un periodo de dos años serán eliminadas a partir del 1 de diciembre del 2023.
«Si una cuenta de Google no se ha utilizado o no ha iniciado sesión en un periodo de dos años, podemos eliminar la cuenta y su contenido, incluido el material en Google Workspace (Gmail, Docs, Drive, Meet, Calendar), YouTube y Fotos de Google», reza un comunicado de la compañía, en el que se precisa que la nueva política se llevará a cabo en etapas y los usuarios serán notificados con antelación por correo electrónico a la cuenta de Google y al correo de recuperación (si ha sido proporcionado).
La medida, que solo se aplicará a las cuentas personales y no afectará a las cuentas de organizaciones como escuelas o empresas, se adopta con el fin reducir las amenazas de seguridad, dado que las «cuentas olvidadas» dependen de contraseñas antiguas o reutilizadas que podrían haber sido comprometidas. Según la empresa, una vez que una cuenta se ve comprometida, puede usarse para cualquier cosa, desde el robo de identidad hasta el envío de contenido no deseado, como el ‘spam’.
Sin embargo, si el usuario no quiere perder su cuenta, solo necesitará activarla iniciando sesión al menos una vez cada dos años. La actividad puede incluir leer o enviar un correo electrónico, usar Google Drive, ver un video de YouTube, descargar una aplicación en Google Play Store, usar la función de búsqueda de Google, iniciar sesión con Google para iniciar sesión en una aplicación o servicio de terceros, entre otros.