Principal
7 frutas con más niveles de proteínas que puede incluir en tu dieta

Los requerimientos de proteínas varían de acuerdo al peso, la edad y el tipo de actividades que se realicen. El consumo de proteínas garantiza el desarrollar músculos, combatir infecciones, producir hormonas y realizar muchos más procesos críticos, por eso la importancia de incluir en la dieta alimentos ricos en proteínas como algunas frutas. Hay al menos 7 que tiene un nivel elevado de proteínas en comparación con otras.
La recomendación general del consumo de proteínas para personas activas es entre 0,54 y 0,9 gramos de proteína por libra, lo que se traduce entre 1,2 a 2 gramos por kilogramo por día para garantizar una salud óptima.
Hay alimentos, fuentes de proteínas como el pollo, los huevos, frijoles y el yogur griego, pero también están las frutas, que rara vez supera el 1% del peso total en proteínas, pero algunas superan esa cantidad.
El portal especializado Health hizo una revisión de las frutas con más altos niveles de proteínas como: guayaba, aguacate, maracuyá, moras, albaricoques, kiwis y las cerezas. Al incorporarlas en la dita pueden ayudar alcanzar los requerimientos protéicos.
Conoce la cantidad de proteínas que aportan estas 7 frutas:
Se trata de 7 frutas que a su vez se pueden combinar con otros alimentos ricos en proteínas como yogur griego, queso y nueces, para aumentar su ingesta de proteínas al día.
Guayaba: por cada taza de esta fruta se puede obtener 4,21 gramos, lo que representa uno de los contenidos de proteína más altos de todas las frutas. Además, esta fruta tropical es rica en fibras, nutrientes y vitamina C, uno contiene 376 miligramos (mg) por cada taza, más del 400% del requerimiento diario.
Aguacate: por cada 201 gramos, el aguacate contiene 4,01 gramos de proteína. Un contenido alto en comparación con otras frutas. También son en fibra, vitamina E, vitamina C, magnesio y folato.
Maracuyá o fruta de la pasión: una buena opción para quienes desean agregar frutas ricas en proteínas a sus dietas, ya que 100 gramos de maracuyá fresca contiene 2,2 gramos de proteína. Además, es una fruta tropical, fuente de nutrientes, antioxidantes, carotenoides y los compuestos polifenólicos, y vitaminas.
Parchita
Por ser ácida, se recomienda mezclarla con otros ingredientes .
Moras: cada taza de moras al natural contiene 2 gramos de proteína, así como otros nutrientes, como vitamina C, vitamina K y manganeso. Las moras son ricas en fibras, por ejemplo una taza de moras contiene 7,63 gramos de fibra.
Albaricoques: estas deliciosas frutas contienen cerca de 2,31 gramos de proteína por cada taza. La pulpa carnosa y de sabor dulce es rica antioxidantes, vitaminas, minerales y compuestos como el betacaroteno, con importantes efectos protectores de la piel.
Kiwis estas pequeñas frutas concentran un alto perfil nutricional por contener vitaminas y minerales, incluidos folato y vitaminas C, E y K. Mientras que el aporte de proteínas es de 2 gramos por cada taza.
Cereza: esta fruta característica de la temporada de verano contiene menos cantidad de proteínas que las antes mencionadas, ya que proporciona 1,63 gramos por taza. Sin embargo, contiene una amplia gama de nutrientes, antioxidantes como las antocianinas, vitaminas y minerales, como la vitamina C y el potasio. Por esta combinación de compuestos se le atribuyen propiedades de reducir factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta y los niveles de colesterol. También ayuda a la disminución de los marcadores de estrés oxidativo y mejora los niveles de azúcar en sangre.
Nacionales
Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.
Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.
#CRONIO Este día, el presidente de @loteriasv, @rcjaviermilian, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025. pic.twitter.com/ZPESfQH1Oo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.
«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.
Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.
Principal
Robos invisible: las amenazas digitales que más crecieron en Latinoamérica

Los infostealers, un tipo de malware diseñado para robar información confidencial como credenciales de acceso y datos financieros, se han consolidado como una de las amenazas cibernéticas más frecuentes y sofisticadas en América Latina. Así lo revela el más reciente informe de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, que analiza el comportamiento de estas familias de malware en la región durante la primera mitad de 2025.
De acuerdo con el reporte, los infostealers no solo han incrementado su volumen de actividad, sino que también han diversificado sus métodos de ataque, afectando de manera significativa a países como Brasil, México y Argentina. Estas amenazas operan de forma silenciosa, infiltrándose en dispositivos para sustraer datos sensibles que luego son enviados a redes de cibercriminales mediante plataformas como Discord o Telegram.
Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, advierte que muchas de estas familias están diseñadas bajo el modelo Malware-as-a-Service, lo que permite su compra y personalización por distintos actores maliciosos. “Hemos observado una evolución significativa en la forma en que operan estas amenazas. Algunas mantienen presencia constante desde hace años, mientras que otras emergen con rapidez y se adaptan mediante componentes modulares y nuevas tácticas de evasión”, detalló.
Entre las seis familias de infostealers más detectadas por ESET en la región destacan:
-
LummaStealer, el más prevalente en 2025, ha registrado más de 4,000 detecciones. Se caracteriza por su arquitectura modular y su venta en mercados clandestinos, lo que permite a diferentes atacantes personalizarlo para campañas específicas.
-
Amadey, activo desde 2018, destaca por su doble función: actúa como infostealer y también como loader de otros tipos de malware, como ransomware o troyanos bancarios.
-
Rozena, una amenaza versátil que combina capacidades de robo de datos y acceso remoto, y que opera de forma file-less, dificultando su detección.
-
Guildma, troyano bancario de origen brasileño que ha expandido su alcance regional. Capta credenciales y manipula sesiones bancarias en tiempo real.
-
Formbook y XLoader, amenazas ligadas a campañas de malspam, utilizadas tanto por ciberdelincuentes experimentados como por atacantes menos sofisticados, debido a su bajo perfil y facilidad de uso.
Según ESET, estos códigos maliciosos no solo representan un peligro por el robo de datos, sino por su papel como vectores iniciales en ataques de mayor escala. “La mayoría de infostealers están diseñados para ser sigilosos, eficientes y persistentes. Esto los convierte en una pieza crítica dentro de cadenas de infección más amplias, como las que terminan en ataques de ransomware o espionaje industrial”, señaló López.
Frente a este panorama, ESET insiste en la importancia de reforzar la seguridad cibernética mediante herramientas de detección temprana, inteligencia de amenazas y estrategias de respuesta coordinada.
Más información sobre el informe completo está disponible en el portal oficial de ESET: WeLiveSecurity. Además, la compañía invita a escuchar Conexión Segura, su podcast de seguridad informática, disponible en Spotify.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.