Nacionales
El Salvador hace historia al registrar 128 días sin homicidios

Uno de los logros más sobresalientes que respaldan la gestión del actual Gobierno es haber garantizado el periodo más seguro en la historia de El Salvador, luego de disminuir las altas tasas de homicidios de 104 a 18 homicidios por 100,000 habitantes y lograr en tres años 128 días sin muertes violentas.
Desde la implementación del Plan Control Territorial (PCT), en junio de 2019, las autoridades totalizan 128 días sin homicidios, de los cuales 30 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, avalado por la Constitución, para el combate frontal a las pandillas.
El primer día que se registró cero homicidios en El Salvador fue el 31 de julio de 2019. «Podemos confirmar que hemos cerrado el día con cero homicidios en todo el territorio nacional», dijo el presidente Nayib Bukele en esa ocasión.
Desde esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2019 se registraron seis días con cero homicidios, mientras que, entre enero a diciembre de 2020 las autoridades reportaron 31 días sin asesinatos, para el 2021 la cifra aumentó hasta 35.
Pero conforme el PCT reforzó su accionar, en lo que va del 2022 las autoridades ya suman 37 días sin homicidios, el 82% (30) de estos, han sido reportados durante el régimen de excepción.
Los días con cero homicidios reportados durante el régimen son: marzo 29; abril 1, 5, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 22, 23, 24, 25, 26 y 27; mayo 5, 6, 8, 9, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24 y 25.
Con los 15 días registrados en mayo las autoridades superaron la cifra de 14 días sin homicidios registrados en todo el mes de abril.
Los datos demuestran la efectividad del PCT y del régimen de excepción, acciones con las cuales la Policía, Fuerza Armada y Fiscalía mantienen un combate frontal contra las pandillas. Para el criminólogo, Ricardo Sosa, los resultados del régimen de excepción son un indicativo para continuar bajo ese ritmo.
«El régimen de excepción debe de ser ampliado las veces que el presidente de la república considere necesario. Estoy convencido que la Policía, Fuerza Armada y Fiscalía necesitan continuar con el régimen para seguir este proceso de neutralización a la estructura criminal», señaló Sosa.
Según Seguridad, estas acciones mantienen al país con cifras históricas en cuanto a la reducción de los homicidios, así como delitos de alto impacto como las extorsiones, desapariciones, violaciones, robos y otros ilícitos que fueron recurrentes en las administraciones de ARENA y el FMLN.
DIFERENCIA ABISMAL
Entre enero a abril de este año, las autoridades reportaban un total de 355 homicidios; 83 de estos sucedieron en enero, 78 en febrero, 172 en marzo y 22 en abril. Las cifras distan mucho de las elevadas estadísticas de homicidios reportados en los últimos dos gobiernos de ARENA y los dos mandatos del FMLN.
«El Gobierno, en 36 meses logró a través del Plan Control Territorial una reducción histórica e inédita en violencia homicida, pero además en otros delitos de alto impacto contra la vida y el patrimonio de los salvadoreños. Desde el Gobierno de Francisco Flores de manera categórica, contundente y apegado a la disciplina de la criminología puedo establecer que la estrategia del PCT presenta datos a la baja que son innegables, irrefutables y con una clara tendencia a la baja», manifestó Sosa.
El domingo 24 de abril, tras la aprobación de la primera ampliación del régimen de excepción por 30 días, la diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas hizo un balance del número de homicidios registrados durante los últimos ocho años.
«2014 – 3,921; 2015 – 6,656; 2016 – 5,280; 2017 – 3,962; 2018 – 3,346; 2019 – 2,398; 2020 – 1,341 y 2021 – 1,140», publicó en su cuenta de Twitter la diputada.
Las cifras reflejan una clara tendencia a la baja en las muertes violentas desde el 2019 con 2,398 homicidios en comparación con los años 2015 y 2016 durante la administración de Salvador Sánchez Cerén del FMLN con 6,656 y 5,280 respectivamente.
La diputada vicepresidenta de la Asamblea Legislativa también destacó que durante los primeros seis meses de la gestión Bukele la cifra de homicidios diarios bajó de 10 a 3.6. «Sólo en los primeros 6 meses de la gestión del Presidente Nayib Bukele, tuvimos una reducción: de 10 homicidios diarios a menos de 3.6 diarios. Los datos hablan solos», indicó la diputada.
La efectividad del régimen de excepción ha sido avalada por Sosa, el criminólogo además señala que este tipo de medidas pudieron ser implementadas desde gobiernos anteriores, pero nunca hubo voluntad.
«El régimen de excepción era necesario que fuera implementado desde administraciones anteriores. Las administraciones anteriores no habían decidido utilizar este recurso por diferentes motivos, pero el principal obstáculo que se observó es que no existía la voluntad política de ejecutar un combate y un control represivo, sobre todo contra las pandillas» enfatizó Sosa.
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.
Nacionales
Yegua muere tras ser impactada por vehículo en desvío de Jiquilisco

Un accidente de tránsito se registró este jueves en el desvío de Jiquilisco, sobre la carretera Litoral, cuando un vehículo particular impactó contra una yegua que se encontraba en la vía.
Según informes preliminares, el percance ocurrió cuando el animal se cruzó repentinamente frente al automóvil, provocando un fuerte choque que dejó daños materiales considerables. La yegua murió en el lugar debido a la gravedad del impacto.
Testigos indicaron que el animal estaba acompañado por su cría, que resultó ilesa durante el incidente.
Autoridades llegaron al lugar para regular el tráfico y realizar las investigaciones correspondientes. Se hizo un llamado a los dueños de animales a mantenerlos bajo resguardo, especialmente cerca de carreteras de alta circulación, para evitar este tipo de accidentes.
Nacionales
FOTOS | PNC reconoce la labor de sus agentes K9 en beneficio de la seguridad ciudadana

La Policía Nacional Civil (PNC) destacó este viernes el trabajo de sus agentes caninos, cuyo esfuerzo ha sido clave para mantener la seguridad de los salvadoreños. “Los héroes de cuatro patas que, junto a sus guías, han logrado grandes resultados en beneficio de la seguridad de los salvadoreños”, señaló la institución.
Entre los perros más destacados en 2025 se encuentran Griff, Thomas y Maya, quienes reportaron la mayor cantidad de alertas y detenciones en sus respectivas áreas de trabajo. También recibieron reconocimiento Mamba, por incautar la mayor cantidad de marihuana, y Mirko, por decomisar la mayor cantidad de dinero durante sus operaciones.
👮🏻♂️🦮 En la escuela Canina de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil celebramos una misa en honor a San Francisco de Asís, conocido por su amor y respeto a los animales.
Este día elogiamos el trabajo de nuestros héroes de cuatro patas que junto a sus guías han… pic.twitter.com/anRv1IXF4x
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 3, 2025
La actividad culminó con la colocación de una ofrenda floral en el monumento dedicado a los agentes K9, en honor a su valentía y lealtad al servicio policial.
También destacan los K9:
🐾🦮Mamba, por reportar la mayor cantidad de marihuana incautada.
🐾🦮Mirko, por reportar la mayor cantidad de dinero incautado. pic.twitter.com/m04VHXK6Qb
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 3, 2025