Connect with us

Nacionales

El Salvador hace historia al registrar 128 días sin homicidios

Publicado

el

Uno de los logros más sobresalientes que respaldan la gestión del actual Gobierno es haber garantizado el periodo más seguro en la historia de El Salvador, luego de disminuir las altas tasas de homicidios de 104 a 18 homicidios por 100,000 habitantes y lograr en tres años 128 días sin muertes violentas.

Desde la implementación del Plan Control Territorial (PCT), en junio de 2019, las autoridades totalizan 128 días sin homicidios, de los cuales 30 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, avalado por la Constitución, para el combate frontal a las pandillas.

El primer día que se registró cero homicidios en El Salvador fue el 31 de julio de 2019. «Podemos confirmar que hemos cerrado el día con cero homicidios en todo el territorio nacional», dijo el presidente Nayib Bukele en esa ocasión.

Desde esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2019 se registraron seis días con cero homicidios, mientras que, entre enero a diciembre de 2020 las autoridades reportaron 31 días sin asesinatos, para el 2021 la cifra aumentó hasta 35.

Pero conforme el PCT reforzó su accionar, en lo que va del 2022 las autoridades ya suman 37 días sin homicidios, el 82% (30) de estos, han sido reportados durante el régimen de excepción.

Los días con cero homicidios reportados durante el régimen son: marzo 29; abril 1, 5, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 22, 23, 24, 25, 26 y 27; mayo 5, 6, 8, 9, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24 y 25.

Con los 15 días registrados en mayo las autoridades superaron la cifra de 14 días sin homicidios registrados en todo el mes de abril.

Los datos demuestran la efectividad del PCT y del régimen de excepción, acciones con las cuales la Policía, Fuerza Armada y Fiscalía mantienen un combate frontal contra las pandillas. Para el criminólogo, Ricardo Sosa, los resultados del régimen de excepción son un indicativo para continuar bajo ese ritmo.

«El régimen de excepción debe de ser ampliado las veces que el presidente de la república considere necesario. Estoy convencido que la Policía, Fuerza Armada y Fiscalía necesitan continuar con el régimen para seguir este proceso de neutralización a la estructura criminal», señaló Sosa.

Según Seguridad, estas acciones mantienen al país con cifras históricas en cuanto a la reducción de los homicidios, así como delitos de alto impacto como las extorsiones, desapariciones, violaciones, robos y otros ilícitos que fueron recurrentes en las administraciones de ARENA y el FMLN.

DIFERENCIA ABISMAL

Entre enero a abril de este año, las autoridades reportaban un total de 355 homicidios; 83 de estos sucedieron en enero, 78 en febrero, 172 en marzo y 22 en abril. Las cifras distan mucho de las elevadas estadísticas de homicidios reportados en los últimos dos gobiernos de ARENA y los dos mandatos del FMLN.

«El Gobierno, en 36 meses logró a través del Plan Control Territorial una reducción histórica e inédita en violencia homicida, pero además en otros delitos de alto impacto contra la vida y el patrimonio de los salvadoreños. Desde el Gobierno de Francisco Flores de manera categórica, contundente y apegado a la disciplina de la criminología puedo establecer que la estrategia del PCT presenta datos a la baja que son innegables, irrefutables y con una clara tendencia a la baja», manifestó Sosa.

El domingo 24 de abril, tras la aprobación de la primera ampliación del régimen de excepción por 30 días, la diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas hizo un balance del número de homicidios registrados durante los últimos ocho años.

«2014 – 3,921; 2015 – 6,656; 2016 – 5,280; 2017 – 3,962; 2018 – 3,346; 2019 – 2,398; 2020 – 1,341 y 2021 – 1,140», publicó en su cuenta de Twitter la diputada.

Las cifras reflejan una clara tendencia a la baja en las muertes violentas desde el 2019 con 2,398 homicidios en comparación con los años 2015 y 2016 durante la administración de Salvador Sánchez Cerén del FMLN con 6,656 y 5,280 respectivamente.

La diputada vicepresidenta de la Asamblea Legislativa también destacó que durante los primeros seis meses de la gestión Bukele la cifra de homicidios diarios bajó de 10 a 3.6. «Sólo en los primeros 6 meses de la gestión del Presidente Nayib Bukele, tuvimos una reducción: de 10 homicidios diarios a menos de 3.6 diarios. Los datos hablan solos», indicó la diputada.

La efectividad del régimen de excepción ha sido avalada por Sosa, el criminólogo además señala que este tipo de medidas pudieron ser implementadas desde gobiernos anteriores, pero nunca hubo voluntad.

«El régimen de excepción era necesario que fuera implementado desde administraciones anteriores. Las administraciones anteriores no habían decidido utilizar este recurso por diferentes motivos, pero el principal obstáculo que se observó es que no existía la voluntad política de ejecutar un combate y un control represivo, sobre todo contra las pandillas» enfatizó Sosa.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción

Publicado

el

El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.

La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.

“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel

Publicado

el

Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.

Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:

▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets

 

▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes

 

 

Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.

Serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro

Publicado

el

La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.

 

De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.

La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído