Política
Observadores internacionales se reúnen con magistrados TSE

E l Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo ayer la primera sesión informativa dirigida a las delegaciones de observación electoral internacional que han llegado al país para fiscalizar el desarrollo de los comicios para elegir concejos municipales y diputaciones del Parlamento Centroamericano (Parlacen), que se llevarán a cabo mañana.
En total participaron 60 observadores internacionales, quienes recibieron una inducción sobre el sistema electoral salvadoreño.
Entre los organismos internacionales que enviaron a sus misiones al país están la Organización de Estados Americanos (OEA), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES por sus siglas en inglés), la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (A-WEB), y el Centro de Comunicación y Difusión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
También participaron delegados de Justicia Electoral, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).
«Su presencia, estimados observadores internacionales y distinguidos magistrados, enriquece este espacio con la experiencia y el compromiso que cada uno de ustedes representa. La tarea de observar y garantizar la integridad de nuestro sistema electoral es noble y esencial», expresó durante el encuentro Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE.
La funcionaria aseguró que la presencia de observadores de diferentes partes del mundo dará garantía de transparencia al proceso electoral de mañana, y contribuirá al respeto de la voluntad popular para elegir a los próximos 44 concejos municipales y 20 diputados del Parlacen.
«Hoy les recibimos con todo el entusiasmo y el cariño de siempre, sabiéndonos acompañados de personalidades de distintos países del mundo, con un profundo conocimiento de la materia electoral y con una respetable voz en el tema de la observación electoral, que tanto contribuye con el desarrollo de nuestros procesos electorales», añadió.
Durante la actividad, la Unidad de Planificación Estratégica del Tribunal realizó una presentación del Plan General de Elecciones de 2024 (Plagel), para que las misiones de observación se familiaricen con el evento que presenciarán mañana en diferentes puntos de El Salvador.
Entre otras actividades que se desarrollaron en la sesión informativa hubo una capacitación electoral, a través de la cual los observadores conocieron las funciones que tendrán las 8,562 Juntas Receptoras de Votos (JRV) durante los comicios.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos