Nacionales
UCA dio ultimátum a docente por hablar de alianza de la oposición

La catedrática Julia Evelyn Martínez confirmó ayer que el rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Andreu Oliva, le pidió abstenerse de brindar declaraciones en medios de comunicación sobre la alianza que la oposición política con organizaciones de la sociedad civil estuvieron construyendo, o de lo contrario presentara su renuncia al cargo de docente.
Martínez expresó que el 1o. de junio pasado el recto Oliva junto a la vicerrectora académica de la UCA, Lidia Salamanca, tuvieron una reunión a la que, en principio, se le citó para plantear algunas molestias de su desempeño como docente universitaria.
Sin embargo, durante el desarrollo de la reunión le manifestaron que su trabajo de proyección social dañaba la imagen del centro de estudios.
«Me señalaron que mis intervenciones frecuentes en medios de comunicación, y las reacciones que generan, dañan la imagen de la UCA, y que la imagen de la institución no puede ponerse en peligro. Yo les aclaré que no he hablado en representación de la institución, no soy vocera, no tengo ese cargo», contó Martínez.
En la reunión, las autoridades de la UCA le dieron dos opciones a la catedrática: abstenerse de hacer comentarios que dañaran la imagen de la institución, o de lo contrario, si esta medida no le parecía, que presentara su renuncia.
Según Martínez, les solicitó un plazo prudencial para tomar una decisión, y finalmente el 5 de junio anterior entregó su carta de renuncia como docente.
La economista explicó que el motivo del ultimátum que le dieron fue porque ella confirmó que existía un bloque de partidos y organizaciones civiles de oposición que estaban uniéndose para presentar una candidatura presidencial única en 2024, y que estas reuniones habían iniciado precisamente en el campus de la universidad.
«Todos han estado en las pláticas de hacer una coalición y ahora se retractan. Yo he sido parte de esas reuniones como parte de la sociedad civil y lo digo con propiedad: se están retractando», fueron parte de las declaraciones que ella dio en el espacio Somos La Tribu, el pasado 24 de mayo.
«Defensores de la libertad» callan
El vicepresidente de la república, Félix Ulloa, cuestionó que la UCA intente silenciar la voz de sus docentes, cuando pregona defender la libertad de expresión; mientras que las organizaciones que también afirman defender los derechos humanos guardan silencio.
«Veamos si Human Right Watch, Cristosal y otros “defensores de los derechos humanos, la libertad de expresión” y demás garantías constitucionales se pronuncian y condenan a la UCA por el atropello a los derechos de esta docente», expuso el vicemandatario.
El jefe de fracción de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, también señaló que lo sucedido a Julia Evelyn Marroquín violenta sus derechos.
«¿Ah, osea que la UCA de Oliva censura y viola el derecho de las mujeres a expresarse?», mencionó el legislador.
El diputado cian William Soriano reprochó a las autoridades universitarias que han acusado -sin pruebas- al gobierno salvadoreño de instaurar una dictadura, pero silencian a sus propios docentes.
«La UCA: o se calla o renuncia. ¿Y así se atreven a hablar de dictadura? No toleraron que hablara en Canal 10. Podía hablar con Chiquillo Periquillo, El Faro, Factum, y otras tertulias, pero en Canal 10 no», añadió.
El analista Óscar Peñate consideró que las autoridades violentaron el derecho de libertad de expresión a la docente. «La UCA condena la “violación” de los Derechos Humanos, y ella viola los derechos de expresión y de pensamiento de sus empleados», dijo.
Nacionales
Pronostican lluvias dispersas y tormentas fuertes en varias zonas del país a partir del mediodía

El clima en El Salvador se mantendrá mayormente seco durante la mañana de este miércoles, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente. No obstante, a partir del mediodía se prevé la formación de chubascos en sectores de la franja volcánica y la zona montañosa norte del país.
Las condiciones climáticas se intensificarán desde media tarde, con tormentas más fuertes concentrándose en el norte del territorio. Estas precipitaciones se extenderán desde las primeras horas de la noche, afectando especialmente la zona oriental, cuyas tormentas avanzarán hacia la costa, mientras que otras más organizadas cubrirán los departamentos del centro, desplazándose luego hacia el occidente y la franja costera centro-occidental durante la noche.
El viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 25 km/h en zonas altas. Sin embargo, durante las tormentas podrían registrarse vientos fuertes momentáneos que superen los 45 km/h.
En cuanto a las temperaturas, el ambiente será muy cálido durante el día, y más fresco en horas de la noche y la madrugada.
Estas condiciones están influenciadas por el flujo acelerado del este, junto con vaguadas en superficie inducidas por sistemas en capas medias y altas de la atmósfera, lo que favorecerá la organización de nubosidad y la formación de chubascos y tormentas localizadas.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa promueve alianza educativa con Universidad César Vallejo de Perú

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión estratégica con autoridades de la Universidad César Vallejo (UCV) de Perú, encabezadas por su fundador, César Acuña, en el marco de una visita que refuerza los vínculos académicos y de inversión entre ambos países. El encuentro fue acompañado por representantes de Invest in El Salvador, liderado por su directora ejecutiva, Samadhy Martínez.
Durante la reunión, Acuña reafirmó el compromiso de la UCV —con más de 150,000 estudiantes activos y más de 200,000 egresados— de seguir formando profesionales con visión humana y vocación transformadora. Además, expresó su interés en ampliar su presencia académica en El Salvador, motivado por el clima de paz y transformación que vive el país bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele.
El vicepresidente Ulloa destacó que uno de los pilares fundamentales del actual gobierno es la educación, enfatizando que este impulso ha sido posible tras superar los altos índices de violencia que históricamente afectaban al país. “Gracias a la Guerra Contra Las Pandillas, pasamos de ser la capital de los homicidios al país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó, añadiendo que más del 90 % de los ciudadanos respaldan estas políticas.
Asimismo, señaló que por primera vez se ha destinado más del 5 % del PIB al sector educativo, lo que ha permitido implementar programas como Mi Nueva Escuela y Dos Escuelas por Día, además de entregar 1.2 millones de dispositivos electrónicos a estudiantes del sistema público.
En ese marco, se presentó el rol de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) como herramienta clave para la profesionalización estatal. Su directora ejecutiva, Claudia de Larin, explicó que la ESIAP ha capacitado a más de 14,000 servidores públicos a través de alianzas académicas internacionales.
Como parte de los acuerdos, la Universidad César Vallejo expresó su interés de colaborar con la ESIAP en programas de maestría y doctorado en gestión pública. Además, ofreció becas presenciales en Perú para jóvenes salvadoreños interesados en formarse en sus 12 campus universitarios.
En la reunión también participaron el embajador salvadoreño en Perú, Pablo Caballero Pineda, el vicerrector académico de la UCV, Heraclio Campana, y el director general del campus Callao, Raúl Valencia Medina.
Nacionales
Él era Álvaro Cerón, joven motociclista que murió en fatal accidente de tránsito

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista la tarde del lunes en la 5ª avenida Norte, en las cercanías del redondel Don Rúa, al norte de la capital.
La víctima fue identificada como Álvaro Israel Cerón Ventura, de aproximadamente 30 años, quien quedó atrapado junto a su motocicleta bajo las llantas de un autobús del transporte público.
Debido a la gravedad de sus lesiones, Cerón Ventura fue trasladado de emergencia a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció horas más tarde.
Las circunstancias del accidente aún están siendo investigadas por las autoridades correspondientes. El hecho generó fuerte congestión vehicular en la zona y consternación entre testigos y conductores que circulaban por el sector.
Este caso se suma a la creciente preocupación por los accidentes viales que involucran a motociclistas en el país, uno de los grupos más vulnerables en la vía pública.