Judicial
Expresidente Funes enfrenta audiencia por avión que recibió de dádiva a cambio de adjudicar proyecto de puente

El expresidente Mauricio Funes, enfrenta este miércoles en el Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador, la audiencia preliminar como reo ausente por el delito de casos especiales de lavado de dinero.
Este expediente que fue iniciado el 19 de septiembre del año 2020 tiene que ver con un avión que el empresario guatemalteco Jaime Ramón Aparicio Mejía, le regaló a Funes y a Miguel Menéndez Avelar, conocido como «Mecafé».
La aeronave fue entregada a cambio de la adjudicación del proyecto de construcción del puente San Isidro, ubicado sobre el Río Lempa y que conecta los municipios de San Pablo Tacachico, La Libertad y Nueva Concepción, Chalatenango.
Al principio, Aparicio Mejía, representante legal de la empresa Servicios Calificados de la Construcción, S.A. (SERDELCO S.A.), la Fiscalía le ha iniciado el proceso penal por cohecho activo (entregar dádivas), pero después se convirtió en testigo y declaró en contra de «Mecafé» quien fue condenado por ese caso a ocho años en prisión, en el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, el 16 de agosto de 2022.
Según el ministerio público, el guatemalteco le regaló a Funes y Menéndez Avelar un avión que él había adquirido en Estados Unidos, en agradecimiento por haberle asignado el 10 de octubre del año 2013, el diseño y construcción del puente San Isidro.
Ese proyecto fue presupuestado a un monto de $8,487,716.94 y tras la adjudicación de la obra, el expresidente y «Mecafé», recibieron el avión Beechcraft King Air 90- TG ADL.
La Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía ha mencionado que varias irregularidades en la adjudicación del contrato de diseño y construcción del puente San Isidro.
La representación fiscal señala que Funes y «Mecafé» tomaron posesión y utilizaron el avión que les regaló Aparicio Mejía, entre los años 2013 y 2016.
En la vista pública donde Menéndez Avelar fue condenado por casos especiales de lavado de dinero, los fiscales documentaron los viajes familiares que el expresidente y Menéndez Avelar realizaron a Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos, incluso alquilaron el avión por $1,300 la hora.
Acerca del autor
Judicial
Más de 26 años preso pasará violador que aprovechó la cercanía de la familia de la menor para cometer delito

Una menor de edad fue violada durante siete años. Ella misma denunció a su agresor.
El proceso indica que entre los años 2014 y 2021, Francisco Maximiliano Mejía Reyes, de 45 años de edad, aprovechándose de la cercanía con la familia de la víctima, la violó de forma reiterada en su casa, en la jurisdicción de La Unión.
La Policía Nacional Civil (PNC) tomó la denuncia en noviembre del 2021, la que describe que el delito fue ejecutado desde que la víctima tenía cuatro años de edad.
El Tribunal de Sentencia de La Unión valoró toda la prueba presentada, entre ella el testimonio de la víctima y lo condenó por el delito de violación en menor o incapaz, agravada y continuada a 26 años y 8 meses de cárcel.
Acerca del autor
Judicial
Fiscalía logra condenas de hasta 73 años de cárcel para pandilleros homicidas

La Fiscalía General de la República (FGR) informa que, mediante el Tribunal Especializado de Sentencia de Santa, ha logrado que estableció que 26 pandilleros reciban duran penas carcelarias por los delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
De acuerdo con el informe fiscal, se estableció un aproximado de trece casos de homicidios, privaciones de libertad y personas desaparecidas, así como agrupaciones ilícitas.
El fiscal del caso detalló que los hechos cometidos por los miembros de la Mara Salvatrucha fueron en perjuicio de en diferentes víctimas, y que los mismos se concretaron en diferentes caseríos, cantones y municipios de los departamentos de La Libertad y Sonsonate, durante el periodo que comprende desde el año 2014 al año 2017.
Entre las penas más altas destaca la de Kevin Ernesto Calderón Morales, a quien se le sentenció a 73 años con 4 meses de prisión por el delito de homicidio y complicidad.
Por otra parte, Marlon Alexander Ruíz fue condenado a 64 años de cárcel, 4 años de cárcel por el delito de agrupaciones ilícitas, y por otros casos de homicidio agravado.
Mientras que Jonathan Alexander Corado Maravilla, fue sentenciado a un total de 44 años de prisión y a Melvin Antonio Alarcón Pérez se le condenó a 43 años por los delitos de agrupaciones Ilícitas y dos homicidios agravados.
Además, para el resto de terroristas de la Mara Salvatrucha las sentencias impuestas oscilan entre los 3, 4, 9 y los 29 años de cárcel.
Acerca del autor
Judicial
Mujer pagó $400 por un teléfono de alta gama en redes sociales y nunca lo recibió

La Fiscalía General de la República (FGR) giró órdenes de captura contra dos hombres y una mujer, acusados del delito de estafa.
Los acusados anunciaron en una popular red social que vendían un teléfono celular, de alta gama, y de esa forma contactaron a su víctima.

Tras una negociación a través de las redes sociales, la víctima depositó la cantidad de $400 con la promesa de que recibiría el celular.
Sin embargo, transcurrió el tiempo y los supuestos vendedores no entregaron el aparato y cortaron la comunicación con la víctima.

Los acusados del delito de estafa son: René Junior García Flores, Inmer Alexis Pérez Solorzano y Midori Guadalupe Morán Jiménez.