Connect with us

Nacionales

FGR: Ex funcionario del gobierno de Funes vinculado en presunto lavado de $4.3 millones

Publicado

el

El Juzgado de Instrucción de Quezaltepeque, La Libertad, desarrollará la audiencia preliminar contra Herberth Osmín Mérida Elías, acusado de presuntamente simular una deuda por más de $4.3 millones para lo cual habría tenido como cómplice a un ex funcionario del gabinete de Mauricio Funes (2009-2014), vinculado a la empresa SEGAPRO; de acuerdo a la acusación fiscal.

Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Herberth Osmín Mérida Elías cuando fungió como gerente general de la empresa UNIGAS en 2013 emitió una serie de pagarés que sumaban más de $4.3 millones a favor de la empresa Servicio de Gas Propano (SEGAPRO S.A. de C.V.), cuyo representante legal, Edgar Mauricio Perdomo Góchez era, en ese momento, el gobernador del departamento de Ahuachapán durante la gestión presidencial de Mauricio Funes (2009-2014).

En la acusación de la FGR se precisa que el imputado (detenido el 23 de abril de 2017 en ciudad de Guatemala) “no tenía las funciones según los estatutos y otros documentos de realizar pagarés en favor de un tercero”, por lo que se le está procesando por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la empresa UNIGAS.

La Fiscalía asevera que hubo un probable acuerdo entre el imputado Mérida Elías y el ex gobernador de Ahuachapán para blanquear los más de $4.3 millones que no fueron a parar a las cuentas bancarias de la empresa SEGAPRO.

Los propietarios de UNIGAS denunciaron que nunca se enteraron “de la existencia de obligaciones por los montos establecidos en la demanda ejecutiva mercantil y tampoco de la firma de dichos pagarés, mucho menos dio la autorización para tales suscripciones”, esto de acuerdo con acusación formal presentada en la sede judicial por el ministerio público.

Para evadir a la justicia, Herberth Osmín Mérida Elías huyó a Guatemala, y fue capturado allí por Interpol el 23 de abril de 2017, y puesto a la orden de las autoridades para tramitar su extradición.

En la acusación contra Mérida Elías consta que en el análisis realizado a las cuentas por cobrar de la empresa SEGAPRO correspondientes entre los años 2012 a 2016 que se encuentran en poder del Registro de Comercio del Centro Nacional de Registro (CNR) “no se encontraron saldos por cobrar, ni mucho menos a cargo de la sociedad UNIGAS DE EL SALVADOR, S.A. de C.V., excepto del año 2016”.

Del mismo análisis se concluye que “no existe una cuenta por cobrar por el valor de $4,302,231.84 reclamados judicialmente y que se supone fueron garantizados con 6 pagarés, excepto por el año 2016”, y se agrega que en el citado año “en el balance general existe un saldo por cobrar por un valor de $4,302,231.84 registrado en la cuenta de activo deudores varios y como contra cuentas se registran en el lado pasivo en dos cuentas, Ingresos Pendientes de Recibir y cuentas Documentos por pagar”, según se especifica en la acusación fiscal.

Las conclusiones a las que se llegó en el análisis de las finanzas de SEGAPRO llaman la atención de la FGR porque entre 2013 y 2015, período fecha de emisión y vencimiento de los documentos adquiriendo compromisos económicos emitidos por Mérida Elías como gerente de UNIGAS, no se reportan los seis pagarés que suman los más de $4.3 millones.

“Entre los años 2013 al 2015, los montos de los activos (de SEGAPRO) no exceden los $810,000, siendo incongruente con la deuda de $4,302,231.84 que SEGAPRO S.A. DE C.V., reclama a UNIGAS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V., excepto por el año 2016 donde dicha suma está reflejada en el balance general”, se subraya en la pericia financiera realizada por la FGR, lo que correspondería con un caso típico de lavado de dinero según lo interpretado por la representación fiscal.

Otro de los hallazgos que despiertan las sospechas de la FGR es que al revisar los documentos contables de SEGAPRO entre los años 2012 y 2016 los saldos de sus ventas no alcanzan los $4.3 millones que le reclamaba a UNIGAS, “el valor más representativo en este rubro fue en el ejercicio contable del año 2012 por un valor de $1,363,173.26”, dictamina la pericia.

Es por ello que se sospecha, basado en los análisis financieros practicados a las cuentas de SEGAPRO y UNIGAS, que podría existir un acuerdo entre el ex representante legal de la primera empresa y ex gobernador departamental de Ahuachapán, Edgar Mauricio Perdomo Góchez, con el imputado Mérida Elías por administración fraudulenta para lavar los $.3 millones.

Edgar Mauricio Perdomo Góchez tuvo que renunciar a su cargo como gobernador departamental después que la Policía Nacional Civil (PNC) —atendiendo una denuncia del Ministerio de Economía— decomisara 894 cilindros de gas licuado de petróleo subsidiado en una propiedad de su padre, Ángel Edgardo Perdomo.

De acuerdo a los peritos, el imputado Herberth Osmín Mérida Elías es una pieza clave para aclarar un caso de posible lavado de dinero, en el que también existe la posibilidad de enjuiciar y condenar a un ex funcionario del gabinete del ex presidente Funes, que en la actualidad se encuentra asilado en Nicaragua alegando persecución política en su contra.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

Publicado

el

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.

Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.

Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.

Estos fueron los resultados principales del sorteo:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)

La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.

Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.

Continuar Leyendo

Principal

Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Publicado

el

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.

De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.

El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

Publicado

el

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.

Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído