Connect with us

Nacionales

El Salvador ofrece a Estados Unidos recibir en el CECOT a criminales convictos, informa Presidente Bukele

Publicado

el

«Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa», anunció el mandatario en su cuenta en X.

«La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», agregó el presidente Bukele.

Previo a la reunión, Bukele informó que con la visita de Rubio, quien inició en Panamá su primera gira internacional tras ser confirmado en el cargo, se había alcanzado un acuerdo «sin precedentes» en materia migratoria.

La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, calificó de «tremendamente exitosa» dicha reunión «que hará que ambos países sean más fuertes, más seguros y más prósperos. Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las oleadas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan a toda la región».

Agregó que Bukele «aceptó recibir de regreso a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13 que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente. También prometió aceptar y encarcelar a inmigrantes ilegales violentos, incluidos los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero también a inmigrantes ilegales criminales de cualquier país».

Bruce dijo que es «un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país», el ofrecimiento del CECOT por parte de Bukele para albergar «a criminales estadounidenses peligrosos, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales».

También señaló que «el secretario Rubio informó al presidente Bukele que Estados Unidos emitirá una exención para descongelar la asistencia para apoyar el trabajo conjunto de los dos países para detectar viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros de El Salvador, reanudar las operaciones en el Grupo de Información de Seguridad Fronteriza de El Salvador y apoyar a las unidades examinadas de El Salvador que trabajan con las fuerzas del orden estadounidenses».

De acuerdo al mandatario salvadoreño, la reunión con Rubio sirvió para reafirmar «el compromiso mutuo» de trabajar conjuntamente para erradicar la inmigración ilegal, por el fortalecimiento de la seguridad y la prosperidad de los pueblos de ambas naciones.

Sobre el acuerdo migratorio dijo que «es muchísimo mayor, que no tiene precedentes, creo, en la historia de las relaciones no solo de Estados Unidos con El Salvador si no con América Latina».

A través de un mensaje en X la embajada de EE. UU. en El Salvador señaló que Rubio y Bukele «sostuvieron una reunión bilateral para conversar sobre la relación entre ambos gobiernos en la nueva administración de Estados Unidos. La cooperación entre naciones busca promover la seguridad, estabilidad y prosperidad económica a través de una sólida alianza».

Rubio llegó ayer al país procedente de Panamá, arribando al Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero, donde fue recibido por la canciller Alexandra Hill Tinoco; la embajadora de El Salvador en Washington, Milena Mayorga; y el embajador de EE. UU. en nuestro país, William Duncan.

Previo a la reunión privada con Rubio, el presidente Bukele sostuvo que la visita del secretario de Estado «es un buen momento para fortalecer las relaciones. Y eso es lo que estamos haciendo aquí, fortaleciéndolas. Y estoy seguro que va a ser beneficioso».

La agenda de Rubio lo lleva esta semana a Guatemala, Costa Rica y República Dominicana. «Su visita reafirma el compromiso mutuo de trabajar juntos por combatir la migración ilegal y fortalecer la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones», indicó la embajada estadounidense.

Casa Presidencial, por su parte, dijo que la visita «permitirá retomar el diálogo y las buenas relaciones de amistad y cooperación entre nuestros países, así como establecer una agenda estratégica de trabajo con acciones conjuntas que sean de beneficio para nuestros pueblos y Gobiernos».

Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden mantuvo hacia el gobierno de Bukele un distanciamiento en lo diplomático y económico no mostrado en su historia reciente, incluso cuando la ex guerrilla gobernó a El Salvador durante una década.

«Creo que es innegable que Estados Unidos es nuestro socio comercial más importante y nuestro mayor comprador de nuestras exportaciones (y) el mayor lugar de donde vienen nuestras importaciones», dijo Bukele al recordar el comercio entre ambos países.

Rubio que en las próximas horas finaliza su visita al país aprovechó también esta para reunirse con toda la comunidad de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador «para agradecer su trabajo representando a Estados Unidos y animarlos a continuar impulsando las prioridades en El Salvador», informó la legación diplomática en su cuenta en X.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Publicado

el

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.

El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).

Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.

El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.

Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.

El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano

Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.

Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.

Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.

Continuar Leyendo

Judicial

Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Publicado

el

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.

La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.

El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.

Continuar Leyendo

Nacionales

Cuatro personas resultan lesionadas en dos accidentes en la Troncal del Norte

Publicado

el

Dos accidentes de tránsito ocurridos en la carretera Troncal del Norte dejaron un saldo de cuatro personas lesionadas, informaron cuerpos de socorro.

El primero de los percances se registró en el kilómetro 24, jurisdicción de Guazapa, donde un motociclista fue embestido por un vehículo. Comandos de Salvamento de la seccional Aguilares lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.

El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 15.5 de la misma carretera, donde tres personas resultaron lesionadas tras un choque frontal entre dos vehículos, provocado por imprudencia al volante. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial por rescatistas.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se han registrado 15,498 accidentes de tránsito, frente a 14,276 durante el mismo período en 2024. El total de lesionados en 2025 asciende a 9,333, comparado con 8,356 en 2024, mientras que las muertes suman 855 este año, frente a 930 en 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído