Connect with us

Economia

Exportaciones de azúcar de El Salvador crecieron un 93.9 % en enero

Publicado

el

El Salvador continúa endulzando los diferentes mercados internacionales. Solo en enero de este año, exportó $53.2 millones a distintos mercados en el mundo, lo que reflejó un crecimiento del 93.9 %, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Las cifras comerciales positivas son posibles gracias a que en los últimos años el país se ha convertido en uno de los principales productores y distribuidores de azúcar en el mundo, posicionándose también como el segundo mayor productor y exportador de azúcar y melaza de Centroamérica, y el número uno en productividad industrial y eficiencia entre los ingenios de la región.

Además de el buen desempeño del sector, el presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Mario Salaverria, aseguró que Norteamérica, Suramérica, Asia, y Europa, así como el Caribe y Oceanía son de los principales destinos de las exportaciones azucareras; sin embargo, la gremial continúa en la búsqueda de busca nuevos mercados.

«Durante enero tuvimos un buen mes, pues exportamos alrededor de $53.2 millones en azúcar y se cargaron alrededor de tres barcos con destinos a China y Estados Unidos. También hemos tenido el beneficio de que los precios internacionales han mejorado de manera importante y sustancial por el déficit de azúcar que hay en el mundo y eso nos beneficia porque somos exportadores netos», afirmó el representante de la gremial.

Salaverria explicó que los precios han rondado entre $0.23 y $0.24 la libra, mientras que el quintal, en enero, se comercializó en $28.61, manteniendo una tendencia estable.

Por otra parte, informó que para la zafra 2023/2024, el sector prevé producir 6.5 millones de toneladas métricas de caña de azúcar, 740,000 toneladas de azúcar y 260,000 toneladas de melaza.

Destacó además que la agroindustria azucarera contribuye con el 2.7% del producto interno bruto (PIB) del país y genera más de 50,000 empleos directos y unos 200,000 indirectos.

Además, comentó que, en los últimos 20 años, la industria ha crecido un 4 % en el área cultivada de caña, pasando de 77,000 hectáreas a 80,000 en la actualidad. En producción de caña se registra una participación de un 31 % y un 67 % en la producción de azúcar.

Alianzas entre sectores

Como parte de la dinamización de los sectores agrícolas, la AAES junto a la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), y el vicepresidente Félix Ulloa, realizaron ayer un encuentro para la presentación de productos agroecológicos en la caña de azúcar, una iniciativa que los cafetaleros ya ejecutan.

El presidente de Acafesal, Sergio Ticas, indicó que han visto el resultado con la implementación de dichos productos que han permitido una rentabilidad en la producción y descontaminación de los suelos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.

Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.

“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.

El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.

Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.

Continuar Leyendo

Economia

DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.

Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.

En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.

Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído