Nacionales
DGME y Embajada de EE.UU. Inauguran Centro Nacional de Análisis de Pasajeros
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, inauguraron hoy el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CENAP). Esta unidad especializada de inteligencia migratoria y perfilamiento de pasajeros permite el ingreso seguro a El Salvador de viajes aéreos internacionales a través de una sede operativa conjunta.
La inauguración del nuevo centro de operaciones, ubicado en la colonia San Francisco, en la ciudad de San Salvador, estuvo presidida por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, el Director General de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, el Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Blas Nuñez-Neto, como principal socio estratégico cooperante del proyecto.

El Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CENAP) es una iniciativa de la Dirección General de Migración y Extranjería en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) para agilizar de manera segura el ingreso al país con herramientas tecnológicas sofisticadas y equipamiento de alto nivel para el perfilamiento y rastreo de información de nacionales y extranjeros cuyo destino final es El Salvador, ciclos migratorios de perfiles sospechosos, detección de posibles amenazas a la seguridad nacional en el contexto migratorio, personas de riesgo, redes criminales de tráfico de personas, alertas internacionales, levantar estadísticas, entre otros. Las funciones del centro de análisis también incluyen la colaboración con otras instituciones y organismos como la INTERPOL y la Policía Nacional Civil.
El CENAP trabaja las 24 horas y tiene la capacidad de analizar diariamente más de 60 vuelos que equivalen a un promedio de 10 mil pasajeros que ingresan al país vía aérea. El fortalecimiento del sistema de inteligencia migratoria y de intercambio de información en dicha sede, incorpora además otras áreas relacionadas como las unidades de Monitoreo, Estadísticas y Movimientos Migratorios.
Como parte de este proyecto, la DGME, con el acompañamiento de CBP, realizaron recientemente visitas a Estados Unidos y Brasil para compartir experiencias y buenas prácticas con centros de inteligencia similares como el Centro Nacional de Alertas en Washington y el Centro de Cooperación para el Control Migratorio en Brasília, estos acercamientos también tienen como objetivo sentar las bases para la creación de una red internacional estratégica de trabajo colaborativo que fortalecerá aún más el alcance y la efectividad de estas unidades de análisis y por tanto la seguridad fronteriza.

Acuerdo marco:
La apertura del CENAP se lleva a cabo en el marco de un convenio de cooperación entre la DGME y El Departamento de Seguridad de EE.UU. que busca fortalecer la seguridad de la República de El Salvador y de los Estados Unidos a través del análisis de los viajeros, promover la seguridad y protección de la vida y la seguridad del público, así como proporcionar a los participantes una mayor oportunidad de prevenir, detectar, investigar y enjuiciar los delitos de índole transnacional.
La puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias a una donación de la Embajada de los Estados Unidos. Dicho aporte incluye la actualización de herramientas tecnológicas de perfilamiento, entrenamiento del personal, el intercambio de información, entre otros.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







