Nacionales
DGME y Embajada de EE.UU. Inauguran Centro Nacional de Análisis de Pasajeros

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, inauguraron hoy el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CENAP). Esta unidad especializada de inteligencia migratoria y perfilamiento de pasajeros permite el ingreso seguro a El Salvador de viajes aéreos internacionales a través de una sede operativa conjunta.
La inauguración del nuevo centro de operaciones, ubicado en la colonia San Francisco, en la ciudad de San Salvador, estuvo presidida por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, el Director General de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, el Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Blas Nuñez-Neto, como principal socio estratégico cooperante del proyecto.
El Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CENAP) es una iniciativa de la Dirección General de Migración y Extranjería en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) para agilizar de manera segura el ingreso al país con herramientas tecnológicas sofisticadas y equipamiento de alto nivel para el perfilamiento y rastreo de información de nacionales y extranjeros cuyo destino final es El Salvador, ciclos migratorios de perfiles sospechosos, detección de posibles amenazas a la seguridad nacional en el contexto migratorio, personas de riesgo, redes criminales de tráfico de personas, alertas internacionales, levantar estadísticas, entre otros. Las funciones del centro de análisis también incluyen la colaboración con otras instituciones y organismos como la INTERPOL y la Policía Nacional Civil.
El CENAP trabaja las 24 horas y tiene la capacidad de analizar diariamente más de 60 vuelos que equivalen a un promedio de 10 mil pasajeros que ingresan al país vía aérea. El fortalecimiento del sistema de inteligencia migratoria y de intercambio de información en dicha sede, incorpora además otras áreas relacionadas como las unidades de Monitoreo, Estadísticas y Movimientos Migratorios.
Como parte de este proyecto, la DGME, con el acompañamiento de CBP, realizaron recientemente visitas a Estados Unidos y Brasil para compartir experiencias y buenas prácticas con centros de inteligencia similares como el Centro Nacional de Alertas en Washington y el Centro de Cooperación para el Control Migratorio en Brasília, estos acercamientos también tienen como objetivo sentar las bases para la creación de una red internacional estratégica de trabajo colaborativo que fortalecerá aún más el alcance y la efectividad de estas unidades de análisis y por tanto la seguridad fronteriza.
Acuerdo marco:
La apertura del CENAP se lleva a cabo en el marco de un convenio de cooperación entre la DGME y El Departamento de Seguridad de EE.UU. que busca fortalecer la seguridad de la República de El Salvador y de los Estados Unidos a través del análisis de los viajeros, promover la seguridad y protección de la vida y la seguridad del público, así como proporcionar a los participantes una mayor oportunidad de prevenir, detectar, investigar y enjuiciar los delitos de índole transnacional.
La puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias a una donación de la Embajada de los Estados Unidos. Dicho aporte incluye la actualización de herramientas tecnológicas de perfilamiento, entrenamiento del personal, el intercambio de información, entre otros.
Nacionales
El Salvador suma 10 días sin homicidios en mayo, según cifras de la PNC

El domingo 11 de mayo cerró con cero homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los registros oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta jornada, El Salvador acumula 10 días sin muertes violentas en lo que va del mes de mayo, en el que solo se ha reportado un día con un asesinato.
Las autoridades destacan que estos resultados se enmarcan dentro de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Finalizamos el domingo 11 de mayo, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/cWc6QqOmoQ
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 12, 2025
En lo que va de 2025, ya se contabilizan 108 días sin homicidios. Según datos de la PNC, enero cerró con 25 días sin asesinatos, febrero con 26, marzo con 22 y abril con 25.
Desde el inicio del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 84,000 presuntos pandilleros por delitos como homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas, quienes enfrentan penas de hasta 35 años de cárcel.
Asimismo, desde que inició la administración del presidente Nayib Bukele en junio de 2019, El Salvador suma un total de 906 días sin homicidios a nivel nacional, consolidando así un nuevo panorama en materia de seguridad pública.
Nacionales
Habilitan paso vehicular en tramo Los Chorros tras obras de mitigación en talud

Desde la noche del domingo, el tránsito vehicular en el tramo Los Chorros de la carretera Panamericana fue habilitado, y este lunes por la madrugada ya circulaban automovilistas con normalidad por la zona. Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) mantienen presencia en el lugar para garantizar la seguridad vial.
El MOP informó que se ha instalado un sistema de vigilancia con 30 cámaras distribuidas a lo largo del tramo, operando las 24 horas del día para monitorear el flujo vehicular en ambos sentidos. Además, personal del VMT ha sido desplegado para regular el tráfico y asistir a los conductores. Las autoridades instan a la población a conducir con precaución y seguir las indicaciones del personal destacado en la zona.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que se han implementado medidas de emergencia para garantizar la seguridad mientras continúan las obras definitivas de estabilización del talud. Entre las acciones destaca la ampliación provisional de un tramo de la carretera y la colocación de contenedores como barreras temporales, las cuales —aclaró— no forman parte de la solución permanente.
“El talud se reubicará 80 metros hacia atrás respecto al original, y hasta el momento se han retirado más de 30,000 metros cúbicos de material, logrando una reducción de 16 metros en altura”, detalló el ingeniero Luis Dada, representante de Inversiones OMNI, una de las empresas a cargo del proyecto.
Por su parte, el ingeniero Juan Carlos Kerrinck, director ejecutivo de GEOCIMTEC, explicó que el nuevo corte del talud tendrá una inclinación aproximada de 50 grados, conformado por nueve terrazas de nueve metros de altura, lo que permitirá mayor estabilidad estructural en la zona afectada por deslizamientos.
El tramo Los Chorros fue cerrado desde el 29 de abril tras un derrumbe que bloqueó ambos carriles y representó un alto riesgo para los usuarios. Con la habilitación del paso, se espera que se reduzcan los tiempos de traslado y se alivie la carga vehicular en rutas alternas del Gran San Salvador.
Nacionales
El Salvador registra sismo de 4.8 la mañana de este lunes

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter fue registrado este lunes por la mañana, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico se detectó a las 8:34 a. m. y su epicentro se ubicó frente a la costa de Guatemala, a 106 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros.
Aunque el sismo fue de moderada magnitud, no se reportaron daños ni afectaciones en territorio salvadoreño hasta el momento.
En paralelo, el MARN mantiene vigilancia sobre una serie de sismos registrados en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, donde desde el pasado 8 de mayo se ha reportado un enjambre sísmico. Hasta las 6:00 a. m. de este lunes, se han contabilizado 103 sismos en la zona, de los cuales tres han sido percibidos por la población.
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad sísmica.