Nacionales
Casos de la COVID-19 están bajo control sanitario en el país

Los casos de la COVID-19 en el país han reflejado, de acuerdo las estadísticas, estar bajo control y con comportamiento estable, ya que la curva de estos se ha mantenido aplanada desde febrero, con un promedio diario entre 120 y 150 contagios a la fecha.
El gobierno del presidente, Nayib Bukele, implementó diversas medidas anticipadas para atender la pandemia desde que la noticia de la expansión del virus a escala mundial se dio a conocer, lo que permitió tener un sistema de salud preparado cuando el primer caso se registró en el país.
«El sistema de salud público de El Salvador se mantiene funcionando sin sobresaltos de pacientes contagiados de COVID-19. El Gobierno del presidente, Nayib Bukele, ha logrado limitar los contagios con la implementación de las diferentes acciones sanitarias que están en vigor y que han dado excelentes resultados. Desde el 25 de febrero, pasado, que fueron registrados 154 casos confirmados de COVID-19, hasta el 2 de junio que hubo 156; la curva de contagiados se ha mantenido aplanada», destaca el Ejecutivo en un comunicado.
Entre las medidas el GOES ejecutó está la detección oportuna de nuevos casos de la COVID-19 a través la toma de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), además de la entrega de medicamentos a quienes resultan positivos al virus y el seguimiento de estas personas a través de asistencia médica.
«El control de la pandemia en el país responde a la estrategia utilizada por el Gobierno a través del Ministerio de Salud. Cabe destacar que los tamizajes comunitario y centinela para la detección oportuna de personas contagiadas; la entrega de kits con medicamentos a pacientes sospechosos y confirmados con la enfermedad; el funcionamiento del centro de llamadas 132 para asistencia COVID-19; y la vacunación, contribuyen a evitar la propagación masiva del virus», agrega el documento.
Recientemente, El Salvador sobrepasó el millón de pruebas PCR aplicadas a escala nacional, con lo que se posicionó como uno de los países de la región que más test de este tipo ha aplicado a su población, y que le ha permitido identificar y tratar a las personas contagiadas, disminuyendo el riesgo de transmisión de persona a persona; sin embargo, las autoridades de Salud reiteran en la importancia de continuar cumpliendo con todas las medidas preventivas.
«El virus se mantiene en circulación en toda la República es por ello que la población debe continuar acatando los protocolos de bioseguridad, incluso, a pesar de estar vacunados contra COVID-19, es necesario seguir cuidándose», enfatiza el GOES.
De igual manera, el Ministerio de Salud (Minsal) han desarrollado jornadas de desinfección de los diferentes hospitales de la red pública y unidades de salud a escala nacional para prevenir riesgos de contagios con el virus SARS-CoV-2 y otras enfermedades nosocomiales.
Por otra parte, el proceso de vacunación contra la COVID-19 avanza, medida que ha contribuido a que el número de contagios se reduzca de acuerdo con el desarrollo de la misma. En El Salvador, la vacuna de contra el virus se aplicada desde el pasado 17 de febrero.
«El Plan Nacional de Vacunación que desarrolla el Gobierno es el más exitoso de Centroamérica, desde el 17 de febrero hasta el viernes, un total de 2,015,408 personas han sido vacunadas, de ellas 1,169,097 con la primera dosis y 846,311 con las dos dosis. El proceso de vacunación lleva un buen ritmo y el Gobierno se ha puesto la meta de completar la inmunización de 4.5 millones de salvadoreños antes que finalice este año y ser el primer país de la región en lograr la inmunidad de rebaño», puntualizó el gobierno salvadoreño.
Principal
La Antorcha Centroamericana sigue su paso por El Salvador

La Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad continúa su paso por El Salvador y este día llegó a la zona oriental del país.
En los departamentos de Usulután y San Miguel, la actividad contó con el acompañamiento de elementos de la Fuerza Armada de El Salvador , quienes se sumaron como símbolo del compromiso con la unidad, la paz y la libertad de los pueblos centroamericanos.
El recorrido de la antorcha forma parte de las celebraciones patrias en el marco de la independencia, fortaleciendo el espíritu cívico y la hermandad regional.
Principal
Padre recibe 25 años de prisión tras confesar el homicidio de su hijo

El Juzgado de Paz de Concepción de Ataco dictó una condena de 25 años de cárcel contra Carlos Alfonso Jiménez Arévalo, por el delito de homicidio agravado en perjuicio de su hijo de 44 años. La sentencia se emitió tras un procedimiento abreviado, en el que el imputado confesó los hechos.
El crimen ocurrió el 22 de agosto de 2025, cuando Jiménez Arévalo llegó por la noche al bar de su hijo, ubicado en el barrio El Centro de Concepción de Ataco, supuestamente para dejar unos documentos. Una discusión por motivos personales escaló rápidamente y el padre sacó un arma de fuego, disparando contra la víctima, quien falleció de manera inmediata. La esposa del fallecido presenció los hechos, intentó auxiliarlo y logró contactar a la Policía Nacional Civil, que capturó al agresor en flagrancia.
El condenado, exmiembro de la extinta Guardia Nacional y posteriormente empleado de seguridad privada, aceptó su responsabilidad mediante el procedimiento abreviado, permitiendo que la sentencia se resolviera en menos de 15 días. Este caso marca la primera condena en el país resuelta con este mecanismo, destacando la rapidez y eficiencia del sistema judicial salvadoreño.
Principal
Tormentas con vientos y posibles desbordamientos de ríos para esta noche

El Ministerio de Medio Ambiente informó que se mantienen lluvias de fuerte intensidad sobre la zona norte de La Libertad, Morazán y la zona central de Cabañas. Asimismo, se registran precipitaciones en los departamentos de Santa Ana, La Libertad, el norte de San Salvador y Cuscatlán, desplazándose en dirección oeste y suroeste.
Las autoridades pidieron a la población mantenerse atenta ante el riesgo de inundaciones súbitas que podrían afectar temporalmente la movilidad e infraestructuras, así como crecidas repentinas que ocasionen el desbordamiento de ríos y quebradas, impactando a comunidades cercanas a sus riberas.
En Morazán, los distritos de San Francisco Gotera, Sociedad, Lolotiquillo, Chilanga, Yoloaiquín, Cacaopera, Corinto, Meanguera, San Fernando, El Divisadero, San Carlos, Jocoro, Sensembra, Guatajiagua, Yamabal, Delicias de Concepción, Osicala, Gualococti y San Simón, junto a sus alrededores, presentan condiciones de riesgo debido a la persistencia de lluvias intensas.
Hasta el momento no se reportan daños, sin embargo, el llamado de las autoridades a la población es para que tomen precauciones y seguir las recomendaciones oficiales para evitar emergencias.