Internacionales
Salvadoreño veterano que sirvió en el Ejército estadounidense será deportado a su país natal

La Justicia estadounidense tiene previsto deportar de manera inminente al veterano de guerra del Ejército de EE.UU. José Segovia Benítez, de 38 años, a El Salvador, país que abandonó cuando tenía 3 años, informaron este sábado medios locales.
Segovia Benítez, que creció en la ciudad californiana de Long Beach y lleva un tatuaje de la estatua de la libertad en su pecho, sirvió en la Infantería de Marina estadounidense entre 1999 y 2004. Durante esos años participó en la guerra de Irak, lo que le valió numerosas medallas y reconocimientos. Sin embargo, al regresar del país árabe le diagnosticaron un trastorno por estrés postraumático (TEPT) y un traumatismo craneoencefálico.
Tras caer en el alcoholismo, entró en prisión varios años por condenas relacionadas con las drogas y la violencia doméstica, entre otros delitos. Aunque tenía «estatus legal» en el país norteamericano, en octubre del año pasado, poco después de salir de la cárcel, la Justicia tomó la decisión de deportarlo a su país natal.
«Un país extremadamente peligroso»
Un grupo de gente (entre los que figuran amigos, familiares y abogados del exveterano) ha pedido al gobernador de California, Gavin Newsom, que intervenga en el caso y detenga la deportación, que tildan de «cruel». En su opinión, este no es modo de tratar a alguien que luchó por EE.UU. «Era patriótico y creía en este país», explica su hermana Basty García.
La familia del exveterano denuncia que no ha recibido el tratamiento que necesitaba para su TEPT, y condenan que sea deportado «a un país extremadamente peligroso». Según explican, el proceso de deportación empezó este martes, aunque posteriormente su avión con destino a El Salvador aterrizó en el estado de Arizona, donde se encuentra arrestado.
Los abogados de Segovia Benítez contactaron en agosto con el gobernador Newsom para solicitarle que cancelara la orden de extradición.
Por otra parte, los letrados indican que su cliente debería haber sido acusado de delitos menores. A modo de ejemplo, el abogado Thomas Sánchez detalla que fue acusado por agresión con arma mortal, aunque no usó el destornillador que tenía en su bolsillo. Mientras, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) explica que el hombre fue condenado a 8 años de cárcel por infligir lesiones corporales a su esposa.
Internacionales
Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia

Tras más de 12 horas de labores intensas, los 18 trabajadores que permanecían atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, en el noroeste de Colombia, fueron rescatados con vida durante la madrugada del viernes, informaron las autoridades.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó a través de su cuenta en X que “todos fueron encontrados en buen estado de salud”, luego del accidente ocurrido el jueves en el departamento de Antioquia. Equipos de rescate de la ANM, junto a bomberos locales, participaron en la operación.
De acuerdo con las autoridades, los trabajadores estuvieron atrapados por cerca de 18 horas, debido a una aparente “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura destinada a evitar derrumbes, lo que bloqueó la salida principal del socavón.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran a los mineros saliendo uno a uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos, recibiendo aplausos y abrazos por parte de sus familiares.
La alcaldía de Remedios señaló en un mensaje al gobierno que, presuntamente, el yacimiento estaba siendo explotado de forma ilegal. En esta región de Antioquia, con una fuerte tradición minera, el oro extraído de manera ilícita suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, considerado el principal cartel de narcotráfico en Colombia.
Internacionales
Tormentas eléctricas dejan al menos 33 muertos en el este de India

Al menos 33 personas fallecieron y decenas resultaron heridas tras ser alcanzadas por rayos durante fuertes tormentas asociadas a la temporada del monzón en el estado de Bihar, al este de India, informaron este viernes las autoridades locales.
Según el Departamento de Gestión de Desastres de Bihar, las muertes se registraron entre el miércoles y jueves de esta semana, principalmente en zonas rurales donde las víctimas, en su mayoría agricultores y trabajadores, se encontraban al aire libre.
El gobierno estatal anunció una compensación de 4 millones de rupias (equivalente a unos 4,600 dólares) para los familiares de las personas fallecidas.
Las tormentas eléctricas son frecuentes en esta región durante el monzón. Solo en 2024, al menos 243 personas han muerto en Bihar a causa de rayos, una cifra que se acercó a los 275 decesos registrados el año anterior. Las lluvias intensas y las inundaciones dejan cada año decenas de víctimas mortales y cientos de desplazados en el este del país.