Internacionales
La fiscalía alemana pide la extradición de Puigdemont a España

La fiscalía alemana pidió este martes la extradición a España del expresidente independentista catalán Carles Puigdemont, detenido en Alemania desde el 25 de marzo, un pedido sobre el cual debe pronunciarse en los próximos días un tribunal regional.
El fiscal general del estado de Schleswig-Holstein, competente en este caso, reconoció la validez en el derecho alemán de los cargos que la justicia española imputa a Puigdemont —”rebelión” y “malversación”— y pidió su extradición, según un comunicado.
A la espera de la decisión final, la fiscalía pidió que Puigdemont permanezca detenido.
El abogado de Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, minimizó la petición de extradición y dijo que “lo que hubiera sido noticiable y excpecional hubiera sido lo contrario”.
“Ahora serán los tribunales los que tendrán que decir. Ahora empieza el proceso de extradición”, dijo en declaraciones a la radio catalana RAC1.
Tras la “evaluación detallada de la orden de detención europea” emitida por la justicia española el 23 de marzo, la fiscalía estimó que la demanda era “admisible” y justifica mantener detenido a Puigdemont porque existe “riesgo de fuga”.
El expresidente catalán, destituido el 27 de octubre por el gobierno español tras un intento fallido de secesión, fue detenido el 25 de marzo en el norte de Alemania cuando volvía en coche desde Finlandia a Bélgica, donde reside desde que salió de España.
Desde entonces está detenido en la prisión de la ciudad de Neumünster, en el norte de Alemania.
La decisión final de extraditarlo está ahora en manos del tribunal superior de justicia regional del estado de Schleswig-Holstein, situado en la ciudad de Schleswig, que tiene 60 días par pronunciarse.
Este tribunal indicó que examinará si existen motivo para el encarcelamiento de Puigdemont y si la petición de extradición es admisible.
En su comunicado, la fiscalía explicó que los dos principales cargos imputados por la justicia española tienen equivalente en el derecho alemán.
Puigdemont está acusado de “malversación” por haber organizado un referéndum declarado ilegal por la justicia española, y también de “rebelión”.
Aunque el delito de rebelión no existe específicamente en la legislación alemana, la fiscalía considera que es parecido al de “alta traición”, inscrito en el código penal, y que es suficiente para justificar la extradición.
Según la fiscalía el delito de rebelión “contempla, esencialmente, la celebración de un referéndum inconstitucional a pesar de que eran de esperar enfrentamientos violentos”, con lo que es equiparable al de alta traición.
“Legalmente no es exigible una coincidencia literal de los códigos penales alemán y español”, indica el comunicado.
El lunes Puigdemont había recurrido su procesamiento, asegurando que no se justifica la acusación de rebelión porque este delito comporta la noción de alzamiento violento.
Según el recurso, si hubo violencia antes o durante el referéndum del 1 de octubre fue puntual y exclusivamente atribuible a “quienes llevasen a cabo dichas conductas”.
Aparte de Puigdemont, otros nueve destacados independentistas, entre ellos seis integrantes de su antiguo ejecutivo, están en prisión preventiva en España en el marco de la misma causa.
Puigdemont se había instalado en la capital belga días después de la infructuosa declaración unilateral de independencia formulada en el Parlamento regional catalán el 27 de octubre. Horas después de ésta, fue cesado con todo su gobierno por el ejecutivo central de Rajoy, que para ello se amparó en el artículo 155 de la Constitución española.
Cataluña se encuentra sin presidente desde que el anterior gobierno regional de Puigdemont fue cesado en su totalidad por el ejecutivo central el 27 de octubre, horas después de que el Parlamento catalán proclamara unilateralmente la independencia.
En las elecciones regionales del 21 de diciembre los separatistas renovaron su mayoría de escaños en la cámara (70 diputados de 135), pero desde entonces, sus desacuerdos y la acción de la justicia han impedido la investidura de un candidato.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.
Internacionales
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial

China envió este jueves un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial Tiangong, considerada la joya de la corona del ambicioso programa espacial del país, que busca competir con Estados Unidos en este campo estratégico.
El gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en su llamado “sueño espacial”, como lo ha denominado el presidente Xi Jinping, con el objetivo de enviar una misión tripulada a la Luna en esta década y, posteriormente, construir una base permanente en el satélite natural.
Para alcanzar estas metas, son fundamentales los experimentos científicos realizados a bordo de la estación espacial, ocupada de forma continua por tripulaciones rotativas de tres astronautas que se relevan cada seis meses.
La última misión, Shenzhou-20, despegó este jueves a las 17:17 hora local (09:17 GMT) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, según constató la agencia AFP.
El cohete Larga Marcha-2F, envuelto en una columna de humo y llamas, se elevó desde la base militar en pleno desierto, marcando el inicio oficial de esta nueva expedición que tendrá una duración de seis meses.
Despedida con entusiasmo popular
Horas antes del lanzamiento, cientos de personas se congregaron en las calles cercanas al centro espacial para despedir a la tripulación. Con ramos de flores y banderas en mano, vitoreaban al paso de los astronautas, quienes vestían overoles blancos y saludaban bajo una pancarta que decía: “¡Aprendan de nuestros astronautas! ¡Saluden a nuestros astronautas!”.
“¡Mucho éxito!”, coreaba la multitud.
Una tripulación veterana y nuevas promesas
La misión está comandada por Chen Dong, de 46 años, quien realiza su tercer viaje al espacio y fue el primer astronauta chino en superar los 200 días en órbita, en 2022. Lo acompañan Chen Zhongrui, de 40 años, expiloto de la Fuerza Aérea, y Wang Jie, ingeniero espacial de 35 años, ambos debutantes en misiones espaciales.
“Contribuiremos a construir una China fuerte en el ámbito espacial y a hacer brillar nuestro poderío científico”, declaró Chen Dong durante la presentación del equipo ante la prensa.
Durante su estancia, los astronautas continuarán con experimentos físicos y biológicos, entre ellos, el estudio de planarias, pequeños gusanos acuáticos conocidos por su capacidad regenerativa, que serán enviados por primera vez al espacio.
Además, instalarán sistemas de protección contra residuos espaciales, realizarán caminatas espaciales, tareas de reabastecimiento y mantenimiento de la estación.
Durante algunos días, compartirán la estación con la tripulación saliente, cuyo regreso a la Tierra está previsto para el 29 de abril.