Connect with us

Internacionales

FOTOS | Miguel Ángel Treviño Morales, el narco que cocinaba a sus rivales

Publicado

el

Miguel Ángel Treviño, alias el Z-40, es uno de los mayores símbolos de la violencia en el crimen organizado en México. Esto, porque el ex líder de Los Zetas se caracterizaba por ser sumamente cruel con sus enemigos y, de acuerdo con la información que proporcionó la Marina Armada de México cuando fue capturado el 15 de julio del 2013, el cartel veracruzano era el más violento de la república en ese momento.

La historia de Treviño Morales en el mundo del crimen inició a muy temprana edad, pues cuando todavía era un adolescente y vivía en Dallas, Texas, se unió a Los Tejanos, pandilla dedicada al narcomenudeo y al robo de vehículos.

Después fue “descubierto” por Osiel Cárdenas Guillén, fundador del entonces brazo armado del Cártel del Golfo: Los Zetas, quien lo puso a lavar coches y posteriormente, al ver que dominaba el inglés, fue su mensajero. Con el pasar de los años, el Z-40 se ganó la confianza de de los altos mandos y fue subiendo de posición, hasta ser un sicario cercano a Ezequiel Cárdenas, Tony Tormenta, quien fue abatido en el 2010.

Con la deserción de numerosos elementos de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano al integrarse al cártel, Treviño supo implementar ese “talento” recién llegado e impuso la “moda de desmembrar y guisar a sus enemigos”.

Alfredo Corchado, periodista del Dallas Morning News, asegura que el Z-40 mordía el corazón sus víctimas cuando aún estaban vivas con la firme creencia de que eso lo haría invencible y reclutaba a sus sicarios obligándoles a disparar a una persona al azar.

“Ponía una pistola cargada en la mano de un prospecto y le ordenaba apuntar a alguien enfrente de ellos. Treviño ponía luego su mano en el corazón del sicario para medir cuán rápido latía al tiempo que gritaba: ¡Chíngatelo! Si dudaba, le pegaba un tiro en la cabeza o le daba un empleo de chivato. Dependía de su humor ese día”, escribió en su libro Midnight in Mexico.

A partir de la detención de Osiel Cárdenas en 2003, Los Zetas entrarían en guerra con el Cártel del Golfo hasta el 2010. La participación de los ex militares y sus métodos violentaron a niveles nunca antes vistos los lugares donde se pelearon las plazas de venta de drogas en México, dejando un rastro de cadáveres e historias terroríficas en torno a la figura del Z-40, hasta que en un operativo de la Marina, en el estado de Tamaulipas fue aprehendido el criminal tan temido junto con sus escoltas, 8 armas de alto calibre, 500 cartuchos útiles y 2 millones de dólares en efectivo.

Respecto a su detención existen muchos rumores. Hay quienes aseguran que fue un arresto pactado para hacer ver bien a las fuerzas armadas, otros dicen que el gobierno de Estados Unidos tuvo que intervenir para que se pudiera materializar el arresto; sin embargo, la información proporcionada por los cuerpos de seguridad a cargo en la región comprobaron una exhaustiva investigación del Z-40, su seres cercanos, horarios y fuerza con la que disponía en la zona.

De tal modo que para emprender el operativo, la marina se valió de un helicóptero táctico Black Hawk y se esperó a que el líder de sicarios estuviera en un punto vulnerable y aislado de civiles para evitar daños colaterales.

El éxito del operativo resonó en todo el mundo, pues para cuando la marina detuvo a Treviño no fue necesario hacer ningún disparo.

Miguel Ángel Treviño Morales “El Z-40”, uno de los fundadores de Los Zetas, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 17, en Buenavista Tomatlán, en la tierra caliente de Michoacán, tras acusar que autoridades del penal de Puente Grande, en Jalisco, buscaban “desaparecerlo o asesinarlo”.

Según registros judiciales, los abogados de Treviño Morales acusaron ante un juez federal de la Ciudad de México que en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 de Occidente, considerado de máxima seguridad, su defendido fue víctima de tortura, tratos crueles y se buscaba practicarle “desaparición forzada para someterlo a una ejecución extrajudicial”.

Internacionales

Los ministros de Defensa y Medio Ambiente de Ghana mueren en un accidente de helicóptero

Publicado

el

El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.

«El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestras camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación», declaró Julius Debrah.

Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y ex ministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional democrático (NDC) del presidente Mahama.

La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección a Obuasi, al noroeste de la capital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Heridos por disparos en base militar de EE.UU. donde hay un «tirador activo»

Publicado

el

Varias personas resultaron heridas este miércoles en una base militar del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, donde hay un «tirador activo», anunciaron las autoridades.

«Fort Stewart está en estado de confinamiento debido a un incidente con un tirador activo», escribió el ejército en las redes sociales.

«Hay heridos y el incidente continúa», añadió, y precisó que «la instalación fue confinada».

En una alerta previa, las autoridades de la base militar instalaron a quienes se encontraban en el interior a extremar las precauciones, «permanecer dentro y cerrar todas las puertas y ventanas».

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Publicado

el

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.

Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.

La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.

Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.

Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído