Connect with us

Internacionales

FOTOS: Desaparecer buscando a desaparecidos: la doble tragedia de miles de familias

Publicado

el

Hasta su último aliento y con sus propios recursos ancianas y mujeres seguirán buscando a sus hijos, hermanos y esposos1 de marzo de 2019

En busca de hundimientos de tierra que delaten cadáveres putrefactos, María Herrera, una anciana de 70 años, barre con una vara hojas secas en un cerro del poblado mexicano de Huitzuco con la férrea esperanza de encontrar, al menos, algún resto de sus cuatro hijos desaparecidos.

María Herrera es una mujer de edad avanzada que junto con varias otras mujeres siguen en la búsqueda de sus familiares. Se estima que hay más de 40,000 personas desaparecidas en el país. Foto: (Pedro PARDO / AFP)

María Herrera es una mujer de edad avanzada que junto con varias otras mujeres siguen en la búsqueda de sus familiares. Se estima que hay más de 40,000 personas desaparecidas en el país. Foto: (Pedro PARDO / AFP)

«Recuerden que los cuerpos sueltan gases y hacen que la tierra se eleve y luego cuando se descomponen más se miran hundimientos», indica, con la voz quebrada, a un centenar de personas que rastrean fosas clandestinas usando picos y palas, y que son parte de una brigada independiente en el convulso estado de Guerrero (sur).

Los reportes oficiales de desaparecidos en México aumentaron vertiginosamente desde diciembre de 2006, a la par de la militarización del combate contra el narcotráfico, y hoy suman más de 40,000.

Mario Vergara busca a su hermano y es parte de la caravana de un centenar de personas que se olvidaron de su propia vida para encontrar a sus familias Foto: (Pedro PARDO / AFP)
Mario Vergara busca a su hermano y es parte de la caravana de un centenar de personas que se olvidaron de su propia vida para encontrar a sus familias Foto: (Pedro PARDO / AFP)

Las estadísticas incluyen dos o más personas de una misma familia secuestradas en el mismo momento.

Pero existe un subgrupo aún más trágico: aquellos que desaparecieron 
buscando a sus familiares previamente raptados.

María Herrera, una mujer canosa de ojos pequeños y negros, es la cara más visible de esta veintena de familias que han muerto en vida más de una vez.

Fatal coincidencia

Tuvo ocho hijos en Pajuacarán, Michoacán (oeste), donde sólo se sobrevive de la agricultura o migrando a Estados Unidos, pero ellos cambiaron su historia. Incursionaron en la venta de vajilla y luego en el comercio de oro por todo el país.

En uno de sus rutinarios viajes empresariales, en agosto de 2008, sus hijos más chicos, Raúl, de 19 años, y Jesús Salvador, de 24, llegaron a Guerrero cuando ocurría un sangriento ajuste de cuentas entre narcotraficantes.

Personal forense apoya a las familias en la búsqueda de sus desaparecidos en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, uno de los estados con más violencia en el país Foto: (Pedro PARDO / AFP)
Personal forense apoya a las familias en la búsqueda de sus desaparecidos en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, uno de los estados con más violencia en el país Foto: (Pedro PARDO / AFP)

«Mis hermanos desconociendo esa información llegan a Atoyac de Álvarez», Guerrero, junto con cinco empleados y unos 90.000 dólares al tipo de cambio de la época en efectivo y oro, narra Juan Carlos, otro de los hijos de Herrera.

Sospecha que un cártel local los confundió con delincuentes de un grupo rival y fueron detenidos en connivencia con policías locales.

A pesar de los riesgos, la familia comenzó a buscar por su propia cuenta: contrataron investigadores privados, tocaron puertas gubernamentales. Nada funcionó y el padre, Guillermo Trujillo, murió de un infarto cerebral en febrero de 2009.

La tragedia se ahondó cuando se quedaron sin dinero y entonces Luis Armando y Gustavo, de 25 y 27 años, padres de tres niños, decidieron retomar el negocio del oro.

«Vamos a trabajar para buscar a nuestros hermanos porque igual la delincuencia se los lleva a diferentes partes y ojalá los encontremos», le dijo Gustavo a su madre, según ella recuerda.

Mujeres, madres, hermanas e hijas en su mayoría no dejarán de buscar a sus familiares. La fe de encontrarlos o por lo menos algún indicio o pista de su paradero hace que sigan peregrinaje estado por estado, región por región Foto: (Pedro PARDO / AFP)
Mujeres, madres, hermanas e hijas en su mayoría no dejarán de buscar a sus familiares. La fe de encontrarlos o por lo menos algún indicio o pista de su paradero hace que sigan peregrinaje estado por estado, región por región Foto: (Pedro PARDO / AFP)

Técnicas de búsqueda

El 22 de septiembre de 2010 Gustavo Trujillo Herrera se comunicó con su esposa desde Poza Rica, Veracruz. Fue el último día que supieron de él y de su hermano Armando.

Descubrieron que, momentos después de esa llamada telefónica, ambos fueron detenidos por policías. Juan Carlos cree que cuando los uniformados descubrieron que buscaban a sus hermanos decidieron «desaparecerlos».

La señora María y sus otros cuatro hijos, entre ellos una mujer, se mudaron al centro del país para concentrarse en las investigaciones. Dejaron atrás la casa familiar y en ella el enorme comedor en el que soñaba que siempre comerían sus ocho hijos, sus nueras y sus nietos.

Suplicó ayuda incluso al ahora ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) en un acto público. Con el tiempo, perdió la esperanza de encontrarlos con vida.

La policía federal se acompaña de binomios caninos para ayudar en la identificación de restos humanos en zonas donde existe la sospecha de que pudieran haber enterrado cuerpos Foto: Pedro PARDO / AFP)
La policía federal se acompaña de binomios caninos para ayudar en la identificación de restos humanos en zonas donde existe la sospecha de que pudieran haber enterrado cuerpos Foto: Pedro PARDO / AFP)

Años después, en 2016, hizo su primer rastreo en Veracruz.
Desde entonces ha aprendido técnicas de búsqueda de cadáveres asesorada por antropólogos forenses, como clavar varillas de hierro en forma de T para saber si bajo la tierra hay gases fétidos producto de la descomposición.

México es «una enorme fosa clandestina», reconoce el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. Cifras oficiales indican que se ha descubierto un millar de tumbas ilegales, y alrededor de 26.000 cadáveres que yacen en morgues no han sido identificados, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su gobierno anunció este mes un plan para buscar a los desaparecidos, que incluye la creación de un nuevo instituto forense.

«Seguiremos buscando, pero por Dios, que identifiquen a los que ya hemos hallado«, suplica Herrera.

Elementos de la policía federal acompañan a las familias en las zonas de peligro donde los grupos delictivos operaban. Los lugares donde se han hallado diversos cuerpos se han denunciado de forma anónima Foto: (Pedro PARDO / AFP)
Elementos de la policía federal acompañan a las familias en las zonas de peligro donde los grupos delictivos operaban. Los lugares donde se han hallado diversos cuerpos se han denunciado de forma anónima Foto: (Pedro PARDO / AFP)

«Creí que era un hueso»

La trágica lista de pérdidas de María, que ahora se dedica a vender muñecos y uniformes en su empobrecido hogar, casi aumenta hace seis meses cuando un desconocido intentó atacar con un arma a Juan Carlos, de 41 años, quien logró escapar saltando la barda del patio de su casa.

La magnitud del caso de la anciana motivó a un juez a ordenar que la Cancillería aceptara la competencia del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU.

Una de las jornadas de la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la que participó la mujer entre enero y febrero, transcurrió en un cerro conocido como Antena de los Timbres, en Huitzuco.

Es el mismo pueblo al que pertenecían los policías corruptos involucrados en la sonada desaparición de 43 estudiantes de magisterio en septiembre de 2014.

Custodiados por policías federales en camionetas artilladas, los familiares descubrieron un cadáver que más tarde examinaron peritos.

Personal forense revisa tierra para encontrar huesos y restos humanos que son desenterrados en zonas peligrosas, donde aún pudieran existir bandas delincuenciales. Lo más trágico en que varias personas que buscan a sus familiares también son desaparecidos al ser secuestrados o asesinados Foto: (Pedro PARDO / AFP)
Personal forense revisa tierra para encontrar huesos y restos humanos que son desenterrados en zonas peligrosas, donde aún pudieran existir bandas delincuenciales. Lo más trágico en que varias personas que buscan a sus familiares también son desaparecidos al ser secuestrados o asesinados Foto: (Pedro PARDO / AFP)

Con la fe renovada, Herrera inspeccionó con su vara entre matorrales de largas espinas. A su paso, encontró una formación rocosa blanquecina que brillaba con el fuerte sol.

«Creí que era un hueso, pero es una piedra», susurró antes de aventarla decepcionada.

Los familiares concluyeron esa jornada con las entrañas revueltas y ningún otro hallazgopero la brigada halló siete cadáveres y unos 100 restos humanos entre el 20 de enero y el 2 de febrero.

«Cada vez que subimos a un lugar de estos tan inhóspitos implica un sufrimiento… ¿Quién escuchó sus gritos de dolor? ¿Quién escuchó sus últimas palabras? No hubo nadie, nadie que los escuchara», dice Herrera mientras ahoga el llanto.

Con información de AFP

Internacionales

Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.

Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.

«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).

«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.

Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.

El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.

En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.

De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.

Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.

«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.

La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.

«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.

«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».

Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído