Internacionales
EXTRAÑO: La desaparición de Madeleine McCann, 12 años después tiene más preguntas que respuestas

La noche del 3 de mayo del 2007 en el balneario portugués de Praia da Luz, los McCann se encontraban cenando con unos amigos, mientras sus tres hijos dormían en el departamento en donde hospedaban en el resort Ocean Blue. Allí estaba Madeleine, de 3 años, junto a sus hermanos mellizos Sean y Amelie
Los padres iban cada 20 a 30 minutos a ver cómo estaban los menores, hasta que cerca de las 21:30 horas Kate fue a la habitación y encontró algo extraño: la puerta y la ventana del lugar estaban abiertos y la cama de Maddie vacía. Treinta minutos después, la policía ya había sido notificada de la desaparición y durante horas buscaron a la pequeña por todo el recinto localizado en la ciudad de Algarve, sin éxito alguno. Doce años después, el misterio sigue.
Decenas de investigaciones, múltiples teorías, varios podcast, una serie documental estrenada por Netflix y reportes de posibles apariciones de Madeleine en diversos puntos del planeta, incluyendo Chile. Pero nada de eso era cierto, y nada de eso sirvió de algo, ya que todavía no existe certeza alguna sobre qué le pasó a la menor.
Los sospechosos
El primer sospechoso fue un hombre que fue observado por Jane Tanner, amiga de los McCann, quien vio a un sujeto de cabello oscuro con una chaqueta café, zapatos oscuros y pantalones de color canela, acompañado de una menor. Todo esto antes que Maddie desapareciera.
Un relato similar dieron los Smith, una familia irlandesa que también estaba disfrutando unos días de relajo en el resort, quienes se toparon a unos 150 metros de la playa con un un individuo que caminaba por una calle oscura, llevando a una niña vestida con una pijama en colores rosa y blanco.
De él eso sí, nunca se supo, pero igual esta situación derivó en que las miradas se centraran sobre Robert Murat, un asesor de propiedades británicos que ayudó en la búsqueda de Maddie los primeros días al oficial de traductor y quien justamente vivía en una zona por donde habría pasado el presunto secuestrador de la menor.
Ante esto, la policía allanó la vivienda y descubrieron que a la hora que en que se perdió el rastro de Madeleine, tenía una llamada perdida de otro hombre: Sergey Malinka, un joven de 22 años que hacía páginas webs. Así que también pasó a ser otro sospechoso más.
«Recuerdo que cuando me enteré de que Robert había sido entrevistado por la policía, yo estaba como ‘Guau, este es el tipo para el que estoy haciendo un sitio web’. Para mí, solo era un tipo normal que vivía con su madre», señaló el hombre al documental de Netflix sobre el caso.

Kate y Gerry McCann. Getty
Finalmente, tras varias semanas de investigaciones, en donde Murat y Malinka fueron cuestionados por la prensa y por la población, se llegó a la conclusión que no tenían participación alguna en la desaparición de Maddie. ¿Y la llamada perdida? El programador asegura que no sabe por qué aparece que intentó contactarse con el hombre, afirmando que lo único que sabe es que «casi me arruinó la vida».
Los padres de Madeleine en tanto también han sido sindicados en múltiples ocasiones como sospechosos de la desaparición de su propia hija, lo que se vio acrecentado con la primera declaración pública que hicieron, en donde mostraron una frialdad que llamó la atención de los medios de comunicación.
Sin embargo, ellos revelaron tiempo después que «la policía les dijo que no lloraran. Que no mostraran ninguna emoción excesiva». «Una de las razones por las que fueron tan controlados fue porque muy pronto se les dijo que, en el caso de los secuestros por parte de pedófilos, los perpetradores ven la cobertura de los medios y disfrutan viendo la angustia que sienten», sostuvo al respecto el portavoz de la familia, Clarence Mitchell.
Las teorías
La mayor teoría siempre ha sido que la pequeña fue secuestrada, particularmente por una red de pedofilia internacional. Esto es lo que apunta el investigador privado Julian Peribañez, quien incluso cree que la menor puede estar en cualquier lugar del mundo. Incluso en Sudamérica.
“Sudamérica es un destino bastante probable. Portugal tiene vínculos con Brasil que son conocidos. Y desde Brasil, podría estar en cualquier parte de Sudamérica», afirmó el hombre.
Esto va de la mano además con reportes de avistamientos de Maddie, los cuales se han dado en lugares como Argentina, Paraguay y Chile. Eso sí, también en los restantes continentes del mundo han existido personas que aseguran haber visto a Madeleine.

Madeleine McCann
Otra hipótesis apunta a Kate y Gerry McCann. Este punto dado a conocer por el ex detective portugués Gonzalo Amaral habla de un crimen involuntario de los padres de la menor, quienes le habrían administrado somníferos a la pequeña, considerando que ellos estaban cenando con sus amigos. Y que tras darse cuenta de lo ocurrido, habrían ocultado el cuerpo y simulado un secuestro. Cabe mencionar eso sí que ha sido negada tajantemente por la pareja.
Por último, el diario inglés The Sun sostuvo que en noviembre del año pasado la policía inglesa indagaba la posibilidad que Maddie haya salido por su propia cuenta de la habitación tras darse cuenta de la ausencia de sus padres. En ese punto, se estima que la pequeña salió a la vía pública y pudo haber sido atropellada por un conductor, el cual posteriormente enterró el cuerpo para ocultar el hecho.
Esa teoría ya había sido analizada años atrás por Scotland Yard, pero fue desestimada centrándose especialmente en las hipótesis que todavía generan la posibilidad de hallar con vida a la niña.
El presente
En la actualidad la serie documental de Netflix, llamada «La desaparición de Madeleine McCann», volvió a instalar en las primeras planas del mundo el caso, el cual sin lugar a dudas se ha convertido en el más mediático de las últimas décadas respecto a la pérdida del rastro de alguna persona.
Sin embargo, pese a que en el espacio se tocan varios de los hechos relatados en la nota, la duda todavía persiste: ¿Qué pasó con Maddie? Y esa termina siendo lamentablemente la única y terrible verdad, luego de 12 años y un sinfín de situaciones en torno al caso, no existe ninguna certeza en torno al futuro de la niña, quien el próximo 12 de mayo cumpliría 16 años.
Las investigaciones continúan, el caso sigue abierto por parte de Scotland Yard y se siguen efectuando podcast sobre lo acontecido con la niña y el canal Discovery también tiene su propio espacio sobre lo acontecido esa noche del 3 de mayo del 2007. Lo que resta saber es si finalmente algún día se sabré qué fue lo que en verdad ocurrió con la ya no tan pequeña Madeleine McCann.
.
Internacionales
Trump anuncia inversiones por $92,000 millones para infraestructura energética e impulso a la inteligencia artificial en EE. UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos que movilizarán inversiones por 92,000 millones de dólares destinadas al desarrollo de infraestructura energética y tecnológica, con el objetivo de sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y reforzar la competitividad frente a China.
La declaración tuvo lugar durante la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon, donde Trump subrayó la urgencia de garantizar que el futuro de la IA se desarrolle dentro del territorio estadounidense.
“Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo en Pensilvania y en Estados Unidos”, afirmó el exmandatario, destacando la necesidad de vencer a China en la carrera global por el dominio tecnológico.
Entre los anuncios, se destaca el compromiso de Google, que invertirá 25,000 millones de dólares en centros de datos preparados para IA, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. Por su parte, Blackstone también comprometió más de 25,000 millones en nuevas instalaciones energéticas y centros de datos.
El plan contempla financiamiento para generación eléctrica, expansión de redes, capacitación en IA y programas de aprendizaje técnico. Según estimaciones oficiales, las empresas tecnológicas necesitarán hasta 5 gigavatios de potencia eléctrica para 2028, el equivalente al consumo de cinco millones de hogares.
El evento contó con la presencia de altos ejecutivos de empresas como Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y Google. Ruth Porat, presidenta de Alphabet (Google), respaldó la estrategia de Trump: “Apoyamos la dirección clara y urgente del presidente Trump de que nuestra nación invierta en IA para mantener el liderazgo global”.
Estas iniciativas forman parte del proyecto «Stargate», lanzado por Trump en enero, que busca atraer hasta 500,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura de IA. En la fase inicial, participan empresas como SoftBank, OpenAI y Oracle, con compromisos por 100,000 millones.
Internacionales
Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con incorporación de 308 buses eléctricos en Santiago

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 nuevos autobuses eléctricos al sistema de transporte público de Santiago, en el marco del “Plan de Renovación” que contempla la llegada de 1,800 unidades nuevas entre julio de este año y marzo de 2026.
Durante el acto oficial, el mandatario destacó el impacto positivo que la modernización del sistema tiene en la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo”, afirmó Boric, subrayando la relevancia de avanzar hacia un transporte público más justo y equitativo.
Según el Ejecutivo, esta es la mayor incorporación de vehículos eléctricos en la historia de “RED Movilidad”, el sistema de transporte público capitalino, lo que consolida a Santiago como una de las ciudades con más buses eléctricos fuera de China.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también valoró la expansión de la electromovilidad, señalando que el sistema se ha convertido en un orgullo para los habitantes de la capital y en un modelo reconocido a nivel internacional. “Son buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, que muy pronto beneficiarán a cerca de 6 millones de usuarios”, indicó.
Con esta incorporación, Chile refuerza su apuesta por un modelo de transporte urbano sostenible y se posiciona como líder regional en movilidad eléctrica.
Internacionales
Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.
De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.
Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.
El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.
«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.