Connect with us

Internacionales

Estados Unidos reabre sus fronteras el lunes luego de 20 meses de restricciones por COVID-19

Publicado

el

Estados Unidos se prepara para reabrir el lunes sus fronteras terrestres y aéreas a los viajeros vacunados contra el covid-19, poniendo fin a 20 meses de restricciones particularmente duras criticadas por Europa o por los vecinos México y Canadá.

Familias separadas, relaciones comerciales interrumpidas, ambiciones profesionales frustradas: la «prohibición de viajar» impuesta por el entonces presidente Donald Trump a principios de 2020, luego confirmada por su sucesor Joe Biden, se ha convertido en emblemática de los trastornos provocados por la pandemia.

Para protegerse de los países más afectados por el covid-19, Trump impuso rápidamente restricciones a los viajes desde China en febrero de 2020.

Luego, el 13 de marzo, fue el turno de los países de Europa pertenecientes al espacio Schengen.

Gran Bretaña e Irlanda siguieron unos días más tarde, mientras que las fronteras terrestres ya estaban en gran medida cerradas con México y Canadá.

Con todos estos países, la densidad de los intercambios humanos y económicos es sumamente intensa.

Desde el verano boreal pasado era posible viajar de Estados Unidos a Europa, pero los extranjeros que se establecieron en Estados Unidos y poseían ciertas visas no tenían garantía de poder regresar a casa.

Para hacer frente al previsible aumento de la demanda, las aerolíneas han incrementado el número de los vuelos transatlánticos y el tamaño de los aviones.

El levantamiento de las restricciones también representa un soplo de aire fresco para un sector aéreo sumido en la crisis por la pandemia.

También a lo largo de la inmensa frontera mexicana, numerosas ciudades estadounidenses, en Texas o en California, han sufrido un fuerte impacto económico y están esperando ansiosamente el regreso a la normalidad.

Vacunación y tests

Más de treinta países estarán incluidos en el levantamiento de esta «prohibición de viajar».

Pero la entrada no será completamente libre y las autoridades estadounidenses pretenden seguir de cerca el estado de vacunación de los viajeros, al tiempo que continuarán exigiendo pruebas negativas de covid.

Para los viajeros que lleguen por vía aérea, Estados Unidos solicitará a partir del lunes, además del certificado de vacunación y una prueba negativa dentro de los tres días previos a la salida, el establecimiento por parte de las aerolíneas de un sistema de seguimiento de contactos.

Para la ruta terrestre, las restricciones se levantarán en dos etapas.

A partir del lunes, las personas que lleguen al país por motivos considerados no imprescindibles, por ejemplo familiares o turísticos, podrán cruzar la frontera de Canadá o México siempre que estén vacunadas. 

Aquellas que lo hagan por razones imperiosas, por ejemplo los conductores de camiones, estarán exentas de ese requisito. 

Pero a partir de enero la obligación de vacunación se aplicará a todos los visitantes que crucen las fronteras terrestres, independientemente del motivo de su viaje.

Las autoridades sanitarias estadounidenses también han indicado que se aceptarían todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Por el momento, según el procedimiento de emergencia establecido por la OMS, se trata de las vacunas AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Pfizer/BioNTech, la india Covaxin, y las chinas Sinopharm y Sinovac. 

Pero mientras se abren para unos, las fronteras se cerrarán de hecho para muchos latinoamericanos con menos acceso a la vacuna en sus países y que hasta ahora viajaban como turistas a Estados Unidos para inmunizarse.

Así como para aquellos que han recibido vacunas que no han sido aprobadas por la OMS. Quedando sin poder ingresar a Estados Unidos de momento los inmunizados con la rusa Sputnik V y la china CanSino, que fueron aplicadas en muchos países latinoamericanos, incluidos Argentina y México.

Por otro lado, la OMS está una vez más alarmada por la tasa de transmisión «muy preocupante» de covid-19 en Europa, que podría provocar medio millón de muertes adicionales en el continente hasta febrero.

Esta cuarta ola «masiva» golpea especialmente a Alemania, con la que la administración Biden es especialmente cuidadosa en sus relaciones.

De todas maneras, Vivek Murthy, alto portavoz del gobierno estadounidense en materia de salud pública, se mostró el domingo, en declaraciones al canal ABC, «cautelosamente optimista» respecto a la evolución actual de la pandemia en su país.

Internacionales

Tercera víctima mortal por incendios forestales en España

Publicado

el

Las autoridades españolas confirmaron este jueves la muerte de una persona que participaba en las labores de extinción de un incendio en la provincia de León, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de los siniestros registrados este verano en el país.

El delegado del Gobierno en Castilla y León informó del deceso a través de la red social X, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó sus condolencias a la familia en una entrevista con la televisión pública TVE.

Los incendios afectan principalmente al cuadrante noroeste de España, con especial gravedad en Castilla y León y Galicia, así como en Extremadura. Grande-Marlaska señaló que actualmente hay 11 fuegos que generan preocupación, sobre todo en la provincia de Zamora, fronteriza con Portugal.

Antes de este caso, un voluntario falleció en Castilla y León y un trabajador de una hípica perdió la vida durante un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. La ola de incendios ha dejado además varios heridos graves y ha obligado a evacuar a miles de personas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Sudán enfrenta el peor brote de cólera en años en medio de la guerra

Publicado

el

Al menos 40 personas murieron en una semana en la región sudanesa de Darfur debido a un brote de cólera, el más grave que ha afectado al país africano en los últimos años, alertó este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización señaló que, solo en esa región, sus equipos han atendido a más de 2.300 pacientes en los últimos siete días. Desde julio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado unos 100.000 casos en todo Sudán, advirtiendo que la enfermedad se ha propagado a todos los estados del país.

El cólera, una infección intestinal aguda transmitida por alimentos y agua contaminados, puede ser mortal en pocas horas si no se trata. Sin embargo, es curable mediante rehidratación oral y, en casos graves, con antibióticos.

La temporada de lluvias, que se intensifica en agosto, podría agravar la situación sanitaria, ya complicada por la guerra que, en su tercer año, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados, generando lo que Naciones Unidas califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Publicado

el

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.

El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».

Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.

Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.

En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído