Connect with us

Internacionales

Estados Unidos reabre sus fronteras el lunes luego de 20 meses de restricciones por COVID-19

Publicado

el

Estados Unidos se prepara para reabrir el lunes sus fronteras terrestres y aéreas a los viajeros vacunados contra el covid-19, poniendo fin a 20 meses de restricciones particularmente duras criticadas por Europa o por los vecinos México y Canadá.

Familias separadas, relaciones comerciales interrumpidas, ambiciones profesionales frustradas: la «prohibición de viajar» impuesta por el entonces presidente Donald Trump a principios de 2020, luego confirmada por su sucesor Joe Biden, se ha convertido en emblemática de los trastornos provocados por la pandemia.

Para protegerse de los países más afectados por el covid-19, Trump impuso rápidamente restricciones a los viajes desde China en febrero de 2020.

Luego, el 13 de marzo, fue el turno de los países de Europa pertenecientes al espacio Schengen.

Gran Bretaña e Irlanda siguieron unos días más tarde, mientras que las fronteras terrestres ya estaban en gran medida cerradas con México y Canadá.

Con todos estos países, la densidad de los intercambios humanos y económicos es sumamente intensa.

Desde el verano boreal pasado era posible viajar de Estados Unidos a Europa, pero los extranjeros que se establecieron en Estados Unidos y poseían ciertas visas no tenían garantía de poder regresar a casa.

Para hacer frente al previsible aumento de la demanda, las aerolíneas han incrementado el número de los vuelos transatlánticos y el tamaño de los aviones.

El levantamiento de las restricciones también representa un soplo de aire fresco para un sector aéreo sumido en la crisis por la pandemia.

También a lo largo de la inmensa frontera mexicana, numerosas ciudades estadounidenses, en Texas o en California, han sufrido un fuerte impacto económico y están esperando ansiosamente el regreso a la normalidad.

Vacunación y tests

Más de treinta países estarán incluidos en el levantamiento de esta «prohibición de viajar».

Pero la entrada no será completamente libre y las autoridades estadounidenses pretenden seguir de cerca el estado de vacunación de los viajeros, al tiempo que continuarán exigiendo pruebas negativas de covid.

Para los viajeros que lleguen por vía aérea, Estados Unidos solicitará a partir del lunes, además del certificado de vacunación y una prueba negativa dentro de los tres días previos a la salida, el establecimiento por parte de las aerolíneas de un sistema de seguimiento de contactos.

Para la ruta terrestre, las restricciones se levantarán en dos etapas.

A partir del lunes, las personas que lleguen al país por motivos considerados no imprescindibles, por ejemplo familiares o turísticos, podrán cruzar la frontera de Canadá o México siempre que estén vacunadas. 

Aquellas que lo hagan por razones imperiosas, por ejemplo los conductores de camiones, estarán exentas de ese requisito. 

Pero a partir de enero la obligación de vacunación se aplicará a todos los visitantes que crucen las fronteras terrestres, independientemente del motivo de su viaje.

Las autoridades sanitarias estadounidenses también han indicado que se aceptarían todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Por el momento, según el procedimiento de emergencia establecido por la OMS, se trata de las vacunas AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Pfizer/BioNTech, la india Covaxin, y las chinas Sinopharm y Sinovac. 

Pero mientras se abren para unos, las fronteras se cerrarán de hecho para muchos latinoamericanos con menos acceso a la vacuna en sus países y que hasta ahora viajaban como turistas a Estados Unidos para inmunizarse.

Así como para aquellos que han recibido vacunas que no han sido aprobadas por la OMS. Quedando sin poder ingresar a Estados Unidos de momento los inmunizados con la rusa Sputnik V y la china CanSino, que fueron aplicadas en muchos países latinoamericanos, incluidos Argentina y México.

Por otro lado, la OMS está una vez más alarmada por la tasa de transmisión «muy preocupante» de covid-19 en Europa, que podría provocar medio millón de muertes adicionales en el continente hasta febrero.

Esta cuarta ola «masiva» golpea especialmente a Alemania, con la que la administración Biden es especialmente cuidadosa en sus relaciones.

De todas maneras, Vivek Murthy, alto portavoz del gobierno estadounidense en materia de salud pública, se mostró el domingo, en declaraciones al canal ABC, «cautelosamente optimista» respecto a la evolución actual de la pandemia en su país.

Internacionales

​Conductor muere aplastado por vigas de acero tras frenar bruscamente su camión

Publicado

el

Un trágico accidente cobró la vida de un conductor de camión en China, luego de que frenara de golpe para evitar colisionar con otro vehículo. El camión transportaba aproximadamente 10 toneladas de vigas de acero, las cuales, debido a la inercia, se desplazaron hacia la cabina, aplastando al conductor.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran la cabina del camión completamente destruida por las vigas. Testigos del incidente señalaron que el conductor intentó evitar un choque, pero la carga no estaba adecuadamente asegurada, lo que provocó el fatal desenlace.

Este suceso resalta la importancia de asegurar correctamente las cargas en vehículos de transporte pesado para prevenir tragedias similares.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido

Publicado

el

El papa Francisco recibió este miércoles al personal del hospital de Roma donde fue tratado durante 38 días por una doble neumonía que lo llevó al borde de la muerte, anunció el Vaticano.

«¡Gracias por sus servicios en el hospital, de muy buena calidad, sigan así!», expresó el papa de 88 años, cuya voz sigue debilitada y presenta dificultad para respirar, a pesar de sus sesiones diarias de rehabilitación.

El encuentro tuvo lugar en un anexo de la sala Pablo VI, donde normalmente se celebran las audiencias generales de los miércoles, suspendidas desde su hospitalización a finales de febrero.

El papa fue recibido a su llegada en silla de ruedas con aplausos por parte de los asistentes, unas 70 personas en total, precisó el Vaticano, que también publicó fotos y un breve video del encuentro.

La reunión, que duró unos veinte minutos, se llevó a cabo pocos días antes de la Pascua, la festividad más importante del año, en la que Francisco tendrá una participación limitada, ya que sigue convaleciente, a pesar de varias apariciones públicas que transmiten cierta tranquilidad sobre su estado de salud.

De regreso en el Vaticano desde el 23 de marzo, el jesuita argentino debería, en teoría, guardar reposo durante dos meses, sin actividades públicas ni contacto con grupos, para evitar el riesgo de una sobreinfección.

Sin embargo, en los últimos días, Jorge Bergoglio, conocido por su carácter decidido, encadenó varias apariciones sorpresivas e incluso se permitió dos baños de masas. El domingo, al finalizar la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, estrechó manos y se detuvo a bendecir a niños.

El Vaticano informó el martes que su estado de salud sigue mejorando gracias a la rehabilitación respiratoria y motora, y que puede pasar cada vez más tiempo sin necesidad de asistencia de oxígeno.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 400.000 niños podrían sufrir «desnutrición severa» en Siria, afirma ONG

Publicado

el

Más de 400.000 niños en Siria pueden sufrir «malnutrición severa» tras la suspensión de la ayuda de Estados Unidos, alertó el miércoles la ONG Save the Children, que afirma redujo sus actividades en el país.

En un comunicado, Bujar Hoxha, director de Save the Children para Siria, pidió a la comunidad internacional cubrir urgentemente el déficit de financiamiento.

Subrayó además que las necesidades son «más elevadas que nunca» tras años de guerra y hundimiento económico.

«Más de 416.000 niños en Siria están expuestos en la actualidad a un importante riesgo de desnutrición severa luego de la súbita suspensión de la ayuda extranjera», según el comunicado, que explica se trata de ayuda estadounidense.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desmanteló USAID, agencia que administraba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria mundial.

El congelamiento de esta ayuda obligó a Save the Children a interrumpir más de la tercera parte de sus programas de nutrición en Siria, afectando a más de 40.500 niños de menos de cinco años, según el comunicado.

Hoxha afirmó que esto ocurre «en el peor momento», pues «las necesidades en Siria son más grandes que nunca».

Según Save the Children, más de 650.000 niños de menos de cinco años en Siria sufren ahora de «desnutrición crónica» y más de 7,5 millones de niños en todo el país requieren ayuda humanitaria.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído