Internacionales
Presidente de Costa Rica elogia los logros en seguridad de El Salvador

Rodrigo Chaves, presidente de la República de Costa Rica, destacó el martes pasado en una conferencia de prensa los logros en materia de seguridad que ha tenido El Salvador con las estrategias impulsadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele.
Ante la pregunta de un periodista costarricense sobre si pudiera el caso de El Salvador tomarse como referencia para Costa Rica en materia de seguridad, debido a la transformación que ha tenido el territorio salvadoreño, Chaves respondió: «El Salvador, ¿un referente de criminalidad?, ¡sí!, en el sentido que pasó de ser uno de los lugares más peligrosos del mundo a un lugar sumamente seguro».
Chaves reconoció la efectividad de los planes de seguridad del presidente Nayib Bukele y sus estrategias para frenar a los grupos terroristas, como son el Plan Control Territorial y el régimen de excepción; además, calificó de «impresionantes» las estadísticas que reporta el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública sobre la reducción de homicidios y capturas de pandilleros.
«Yo tengo amigos salvadoreños que me dicen: “mirá, hasta la casa más grande me hicieron, porque ahora los muchachos y muchachas, mis hijos, salen a caminar al parque en la noche y andan felices de la vida y me queda más espacio a mí en la casa”. Entonces, en resumidas cuentas, los números son impresionantes, las estadísticas», dijo el presidente tico.
Sin embargo, dio a entender que dichas medidas salvadoreñas no son, por ahora, replicables en su país por el régimen jurídico que impera, y porque la presidencia de la república no cuenta con el apoyo mayoritario en el Congreso, a diferencia de El Salvador, donde la mayoría de diputados son de Nuevas Ideas que respaldan con sus votos las acciones del presidente Bukele en beneficio de los salvadoreños.
«Nayib Bukele tuvo elecciones a medio término de su primer mandato y el pueblo de El Salvador le dio una mayoría absoluta en el Congreso a su partido. El congreso tomó decisiones de despedir y reemplazar a fiscales, a la Sala de lo Constitucional y muchas otras estructuras de poder», consideró Chaves.
Y agregó: «Ellos tienen ejército, tienen policía y declaró el mismo Congreso un estado de excepción, se aprobaron recursos rapidísimamente para grandes estructuras carcelarias y han recogido a (de) quien ellos sospechan, y entonces lo detienen, los números son envidiables y que Dios bendiga a los salvadoreños, qué dichosos», expresó.
Chaves indicó que Costa Rica podría aplicar medidas drásticas para combatir la delincuencia de raíz y lograr una transformación en seguridad similar a la de El Salvador hasta en 2026, cuando se realizarán elecciones, pero solo si los costarricenses deciden darle correlación al Ejecutivo con el Congreso para contar con los votos suficientes para poder realizar cambios estructurales en materia de seguridad ciudadana.
«El pueblo de Costa Rica no ha tomado esa decisión, ni la podrá tomar hasta las elecciones del Congreso en el año 2026 y en las elecciones presidenciales, de qué tipo de mayoría quieren darle al próximo presidente de la república para que tome acciones que en nuestro régimen jurídico hoy son simplemente imposibles», añadió.
De hecho, informó que cinco proyectos prioritarios en materia de seguridad elaborados por su gobierno no han avanzado como quisierab, debido a que desde hace siete meses la comisión de seguridad no ha sesionado para estudiarlos.
«La asamblea pareciera estar muy ocupada en cosas que ustedes ven todos los días. Presentamos, en abril de este año, cinco proyectos fundamentales para controlar la guerra entre pandillas, y por tanto el número de homicidios producto de esa guerra. No se ha movido, ni siquiera han recibido a los ministros, siguen dispensando de trámite leyes que nada que ver», declaró.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Abuelita cae de su bicicleta y es atropellada por un camión

Una adulta mayor perdió la vida de manera trágica el pasado 3 de abril en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, al ser atropellada por un camión mientras se encontraba en su bicicleta.
Según las imágenes del suceso, la víctima aguardaba el paso del vehículo para continuar su trayecto, pero perdió el equilibrio y cayó sobre la vía, quedando atrapada bajo las ruedas traseras del camión, lo que le causó la muerte de forma instantánea.
Las autoridades policiales llegaron al lugar minutos después del accidente para levantar el cuerpo y llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
#Vietnam | Accidente impactante en Ho Chi Minh: mujer mayor cae de su bici 🚴♀🎥
La caída fue captada en video y se hizo viral rápidamente 📹🔥💥 Un camión fue el peor enemigo de la mujer de avanzada edad 💔#HoChiMinh #Accidente #Bicicleta #Viral #Caída
📹📸 Cortesía
📝A.O. pic.twitter.com/lm92Zou33W— acontecercomsv (@acontecercomsv) April 8, 2025
Internacionales
Hallan más de 5,000 pastillas de fentanilo ocultas en un altavoz en México

Un comunicado de la Fiscalía General detalla que el hallazgo se registró en una firma de mensajería localizada en un suburbio de la ciudad de Guadalajara (oeste) tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades del envío de este opioide vinculado a miles de muertes en Estados Unidos.
Los agentes federales «aseguraron una caja de cartón, una bocina (altavoz) y 5.150 tabletas (…) tras realizar los dictámenes y los estudios químicos a las tabletas, corroboraron que se trataba de fentanilo», detalló el boletín.
El paquete con las pastillas se enviaría a un lugar «fuera del país», añadió la Fiscalía sin brindar detalles.
México ha multiplicado significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país.
Esto ha sido para responder a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.
Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de aranceles recíprocos que anunció el 2 de abril, ya afronta gravámenes a la vital industria automotriz, el acero y el aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que su gobierno no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque dijo que prefiere «seguir con el diálogo» con Washington.
El 28 de febrero, el gobierno mexicano entregó además a las autoridades estadounidenses a 29 notorios narcotraficantes, incluido el veterano Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio del agente antidrogas Enrique «Kiki» Camarena en 1985.
Internacionales
VIDEO | Colapso de techo de discoteca en República Dominicana deja al menos 15 muertos

El colapso del techo de una discoteca en República Dominicana durante la madrugada de este martes dejó al menos 15 muertos y varios lesionados, informaron autoridades del servicio de emergencia dominicano.
El techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también quedó atrapado entre los escombros.
«Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida», dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, a la prensa sin detallar el total de heridos.
«Estamos sacando a todas las personas que podemos rescatar con vida y recuperar aquellos cadáveres que nos encontramos en el camino, pero nos hemos concentrado en las personas que podemos sacar con vida porque se escuchan pidiendo que los ayuden», añadió Méndez.
#DePlaneta | Colapso de techo de discoteca en #RepúblicaDominicana deja al menos 15 muertos. 📹: Cortesía pic.twitter.com/OvWMKlkxYx
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 8, 2025
Más de 370 rescatistas trabajan en las labores de búsqueda de víctimas. Las autoridades no han informado sobre el número aproximado de personas que se encontraban en la discoteca.
«Mientras haya esperanza de vida vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esas personas o a rescatarlas», destacó Méndez.