Internacionales
EE.UU. cambió el curso del conflicto entre Israel e Irán, ¿cómo reaccionará la república islámica?

Cuando Benjamín Netanyahu subió al podio en la oficina del primer ministro israelí esta mañana, no se dirigió primero al pueblo israelí en hebreo, para informarles sobre el último y dramático desarrollo de esta, su última guerra.
En su lugar, habló en inglés, dirigiéndose directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y deshaciéndose en elogios hacia él después de que Estados Unidos bombardeara las instalaciones nucleares iraníes.
Si el tono de Netanyahu era triunfalista, y la sonrisa apenas reprimida, no es de extrañar. Ha pasado la mayor parte de su carrera política obsesionado con la amenaza que cree que Irán representa para Israel.
Netanyahu ha pasado gran parte de los últimos 15 años intentando persuadir a sus aliados estadounidenses de que solo la acción militar (y solo las municiones estadounidenses) podrían destruir el programa de armas nucleares de Irán.
Al tiempo que felicita a Trump por una decisión audaz que «cambiará la historia», Netanyahu también puede felicitarse por haber hecho cambiar de opinión a un presidente estadounidense que hizo campaña contra las aventuras militares en el extranjero, y cuyos partidarios se oponían mayoritariamente a unirse a la guerra de Israel contra Irán.
También hay que señalar que las propias agencias de inteligencia de Trump no compartían la estimación de Israel sobre la rapidez con la que Irán podría tratar de construir un arma nuclear, ni tampoco si había tomado la decisión de hacerlo.
A lo largo de este conflicto, que comenzó hace apenas 10 días, el gobierno y el ejército de Israel han insistido en que el país tenía la capacidad de hacer frente a la amenaza iraní por sí solo.
Pero no era ningún secreto que sólo Estados Unidos posee la artillería de gran potencia capaz de hacer frente a los fortísimos niveles de protección de las instalaciones nucleares iraníes, especialmente en Fordo, construidas en el interior de una montaña.
Si los emplazamientos nucleares bombardeados anoche quedan efectivamente fuera de uso, el primer ministro israelí podrá declarar que ha completado su principal objetivo bélico, acercando quizás el final de este conflicto. Por su parte, Irán afirma que ya ha trasladado su material nuclear.
Gráfico sobre los lugares bombardeados por EE.UU. en Irán.
Larga lista de objetivos
Pero sin el bombardeo de anoche, Israel habría seguido recorriendo la larga lista de objetivos que su fuerza aérea lleva años elaborando.
Se habría seguido infligiendo daño al ejército iraní, a sus comandantes, a los científicos nucleares, a la infraestructura gubernamental y a las partes del programa nuclear accesibles a las bombas de Israel.
Pero puede que a Netanyahu se le haya privado de la oportunidad de decir que la amenaza nuclear ha quedado definitivamente neutralizada. Tal vez sólo un cambio de régimen en Irán pudiera haber proporcionado ese momento.
Los bombarderos B2 han cambiado sin duda la trayectoria de la guerra. Que se intensifique aún más dependerá de cómo respondan Irán y sus aliados.
La semana pasada, el líder supremo de Irán prometió devolver el golpe a Estados Unidos si entraba en guerra. «Los estadounidenses deben saber que cualquier intervención militar de Estados Unidos irá acompañada sin duda de daños irreparables», declaró el ayatolá Alí Jamenei.
Donald Trump.Fuente de la imagen,EPA-EFE/Shutterstock
El sábado mismo, los hutíes de Yemen -aliados incondicionales de Irán- habían amenazado con atacar los buques estadounidenses que transitaran por el Mar Rojo si Estados Unidos entraba en guerra.
El personal militar, las empresas y los ciudadanos estadounidenses de la región son ahora objetivos potenciales. Irán puede contraatacar de múltiples maneras, si así lo desea, atacando buques de guerra estadounidenses o bases en el Golfo, e interrumpiendo potencialmente el flujo de petróleo desde el Golfo y disparando el precio de la gasolina.
Estados Unidos ha señalado que, por ahora, su acción militar ha terminado y que no tiene interés en derrocar al gobierno de Teherán.
Esto puede animar a Irán a limitar su respuesta, tal vez atacando objetivos estadounidenses de forma que no se produzcan muchas víctimas, o utilizando aliados en la región para hacer lo mismo.
Irán optó por seguir este camino después de que Trump ordenara el asesinato del líder de la Guardia Revolucionaria iraní Qasem Soleimani en 2020. El sábado por la noche, el presidente estadounidense repitió su propia amenaza a Irán, de utilizar una fuerza abrumadora para contrarrestar cualquier represalia.
Esta mañana, todo Medio Oriente contiene la respiración, a la espera de ver si esto marca el principio del fin de este conflicto, o el comienzo de una fase aún más mortífera de la guerra.
Internacionales
VIDEOS IMPACTANTES | Hombre arrolla varias veces a motociclista frente a policías

Un violento hecho de tránsito en la zona 9 de Guatemala quedó registrado por cámaras de seguridad, mostrando cómo un conductor de un vehículo tipo vagoneta arrolló en repetidas ocasiones a un motociclista que esperaba en el tráfico. El incidente ocurrió entre las calles Primera y Sexta, cuando el semáforo aún estaba en rojo.
Las imágenes muestran al conductor acelerando contra la víctima, empujándola incluso contra otros autos, mientras transeúntes y policías intentaban detenerlo. En un momento, un hombre incluso lanzó una piedra para frenar el vehículo. A pesar de los múltiples impactos, el motociclista intentó escapar, aunque sufrió graves lesiones en las piernas.
Automovilista embiste a motociclista en zona 9
Un fuerte incidente de tránsito quedó registrado en video en la 1ª calle y 6ª avenida, zona 9 de la ciudad. En las imágenes se observa cómo un automovilista embiste en repetidas ocasiones a un motociclista. pic.twitter.com/qFhNL7CdRX
— Región Más Noticias (@regionmasgt) September 26, 2025
Finalmente, el conductor, un adulto mayor, fue detenido por la policía, sin mostrar arrepentimiento por sus acciones. La víctima recibió primeros auxilios de otros motociclistas y luego atención de los bomberos.
Medios locales indican que el hombre fue arrestado, aunque su identidad y las razones del ataque aún se desconocen. Los videos del incidente compartidos en redes sociales generaron gran indignación y llamados a que se aplique todo el peso de la ley.
🔴#HECHOSGT | Videos muestran al responsable de impactar varias veces a un motociclista en 1era calle y 6ta. Avenida, #Zona9. pic.twitter.com/JNH1ci4lCM
— Noticias Del Atlántico (@Noti_Atlantico) September 26, 2025
Internacionales
Joven denuncia abuso sexual tras reunión en casa de amigo

Una reunión que debía ser una noche de amistad y bebidas terminó en un grave caso de abuso sexual en la provincia argentina de Corrientes. La víctima, un joven de 27 años, denunció haber sido agredido sexualmente por su amigo de 60 años, identificado por las iniciales S. A. S.
Según el relato del joven, el pasado 25 de junio se quedó dormido en la vivienda del sospechoso y, al despertar, notó signos evidentes de violencia física. Inmediatamente se dirigió a una comisaría para presentar la denuncia, y el caso quedó a cargo del fiscal Osvaldo Leonardo, quien ordenó las primeras diligencias investigativas.
Durante el allanamiento en la casa del acusado, la policía secuestró elementos que podrían estar relacionados con el hecho. Además, el Ministerio Público solicitó un examen forense, en el que la médica constató lesiones compatibles con un ataque sexual. Por la gravedad de sus heridas, la víctima debió ser internada en un hospital local.
El sospechoso fue detenido y alojado en la Alcaldía de la Unidad Regional VII, imputado por abuso sexual con acceso carnal. Las autoridades judiciales indicaron que se esperan nuevas medidas para continuar con la investigación de este caso que conmocionó a la comunidad de Saladas.
Internacionales
Tifón Bualoi deja al menos 35 muertos tras golpear Filipinas y Vietnam

El tifón Bualoi, que azotó Filipinas la semana pasada, tocó tierra el domingo en Vietnam con vientos de hasta 130 km/h, arrancando techos y derribando postes eléctricos.
El paso del fenómeno natural ha dejado al menos 35 muertos entre ambos países del sudeste asiático, mientras decenas de miles de personas fueron evacuadas. En Vietnam, el décimo tifón que golpea el país este año provocó la muerte de al menos 11 personas y la desaparición de una veintena más.
En Filipinas, donde 400,000 personas fueron evacuadas previamente, el número de fallecidos se actualizó a 24, según las autoridades de defensa civil.
Las imágenes difundidas muestran calles cubiertas de escombros y techos arrancados. En la provincia central de Quang Tri, los daños incluyeron miles de viviendas y negocios afectados. Más de 53,000 personas fueron evacuadas y las clases suspendidas en las zonas más golpeadas.
El tifón también provocó el cierre de cuatro aeropuertos nacionales y afectó más de 180 vuelos. Tras tocar tierra en Vietnam, Bualoi se debilitó y avanza hacia Laos.