Connect with us

Internacionales

EE.UU. cambió el curso del conflicto entre Israel e Irán, ¿cómo reaccionará la república islámica?

Publicado

el

Cuando Benjamín Netanyahu subió al podio en la oficina del primer ministro israelí esta mañana, no se dirigió primero al pueblo israelí en hebreo, para informarles sobre el último y dramático desarrollo de esta, su última guerra.

En su lugar, habló en inglés, dirigiéndose directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y deshaciéndose en elogios hacia él después de que Estados Unidos bombardeara las instalaciones nucleares iraníes.

Si el tono de Netanyahu era triunfalista, y la sonrisa apenas reprimida, no es de extrañar. Ha pasado la mayor parte de su carrera política obsesionado con la amenaza que cree que Irán representa para Israel.

Netanyahu ha pasado gran parte de los últimos 15 años intentando persuadir a sus aliados estadounidenses de que solo la acción militar (y solo las municiones estadounidenses) podrían destruir el programa de armas nucleares de Irán.

Al tiempo que felicita a Trump por una decisión audaz que «cambiará la historia», Netanyahu también puede felicitarse por haber hecho cambiar de opinión a un presidente estadounidense que hizo campaña contra las aventuras militares en el extranjero, y cuyos partidarios se oponían mayoritariamente a unirse a la guerra de Israel contra Irán.

También hay que señalar que las propias agencias de inteligencia de Trump no compartían la estimación de Israel sobre la rapidez con la que Irán podría tratar de construir un arma nuclear, ni tampoco si había tomado la decisión de hacerlo.

A lo largo de este conflicto, que comenzó hace apenas 10 días, el gobierno y el ejército de Israel han insistido en que el país tenía la capacidad de hacer frente a la amenaza iraní por sí solo.

Pero no era ningún secreto que sólo Estados Unidos posee la artillería de gran potencia capaz de hacer frente a los fortísimos niveles de protección de las instalaciones nucleares iraníes, especialmente en Fordo, construidas en el interior de una montaña.

Si los emplazamientos nucleares bombardeados anoche quedan efectivamente fuera de uso, el primer ministro israelí podrá declarar que ha completado su principal objetivo bélico, acercando quizás el final de este conflicto. Por su parte, Irán afirma que ya ha trasladado su material nuclear.

Gráfico sobre los lugares bombardeados por EE.UU. en Irán.
Larga lista de objetivos
Pero sin el bombardeo de anoche, Israel habría seguido recorriendo la larga lista de objetivos que su fuerza aérea lleva años elaborando.

Se habría seguido infligiendo daño al ejército iraní, a sus comandantes, a los científicos nucleares, a la infraestructura gubernamental y a las partes del programa nuclear accesibles a las bombas de Israel.

Pero puede que a Netanyahu se le haya privado de la oportunidad de decir que la amenaza nuclear ha quedado definitivamente neutralizada. Tal vez sólo un cambio de régimen en Irán pudiera haber proporcionado ese momento.

Los bombarderos B2 han cambiado sin duda la trayectoria de la guerra. Que se intensifique aún más dependerá de cómo respondan Irán y sus aliados.

La semana pasada, el líder supremo de Irán prometió devolver el golpe a Estados Unidos si entraba en guerra. «Los estadounidenses deben saber que cualquier intervención militar de Estados Unidos irá acompañada sin duda de daños irreparables», declaró el ayatolá Alí Jamenei.

Donald Trump.Fuente de la imagen,EPA-EFE/Shutterstock
El sábado mismo, los hutíes de Yemen -aliados incondicionales de Irán- habían amenazado con atacar los buques estadounidenses que transitaran por el Mar Rojo si Estados Unidos entraba en guerra.

El personal militar, las empresas y los ciudadanos estadounidenses de la región son ahora objetivos potenciales. Irán puede contraatacar de múltiples maneras, si así lo desea, atacando buques de guerra estadounidenses o bases en el Golfo, e interrumpiendo potencialmente el flujo de petróleo desde el Golfo y disparando el precio de la gasolina.

Estados Unidos ha señalado que, por ahora, su acción militar ha terminado y que no tiene interés en derrocar al gobierno de Teherán.

Esto puede animar a Irán a limitar su respuesta, tal vez atacando objetivos estadounidenses de forma que no se produzcan muchas víctimas, o utilizando aliados en la región para hacer lo mismo.

Irán optó por seguir este camino después de que Trump ordenara el asesinato del líder de la Guardia Revolucionaria iraní Qasem Soleimani en 2020. El sábado por la noche, el presidente estadounidense repitió su propia amenaza a Irán, de utilizar una fuerza abrumadora para contrarrestar cualquier represalia.

Esta mañana, todo Medio Oriente contiene la respiración, a la espera de ver si esto marca el principio del fin de este conflicto, o el comienzo de una fase aún más mortífera de la guerra.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trump anuncia inversiones por $92,000 millones para infraestructura energética e impulso a la inteligencia artificial en EE. UU.

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos que movilizarán inversiones por 92,000 millones de dólares destinadas al desarrollo de infraestructura energética y tecnológica, con el objetivo de sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y reforzar la competitividad frente a China.

La declaración tuvo lugar durante la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon, donde Trump subrayó la urgencia de garantizar que el futuro de la IA se desarrolle dentro del territorio estadounidense.

“Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo en Pensilvania y en Estados Unidos”, afirmó el exmandatario, destacando la necesidad de vencer a China en la carrera global por el dominio tecnológico.

Entre los anuncios, se destaca el compromiso de Google, que invertirá 25,000 millones de dólares en centros de datos preparados para IA, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. Por su parte, Blackstone también comprometió más de 25,000 millones en nuevas instalaciones energéticas y centros de datos.

El plan contempla financiamiento para generación eléctrica, expansión de redes, capacitación en IA y programas de aprendizaje técnico. Según estimaciones oficiales, las empresas tecnológicas necesitarán hasta 5 gigavatios de potencia eléctrica para 2028, el equivalente al consumo de cinco millones de hogares.

El evento contó con la presencia de altos ejecutivos de empresas como Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y Google. Ruth Porat, presidenta de Alphabet (Google), respaldó la estrategia de Trump: “Apoyamos la dirección clara y urgente del presidente Trump de que nuestra nación invierta en IA para mantener el liderazgo global”.

Estas iniciativas forman parte del proyecto «Stargate», lanzado por Trump en enero, que busca atraer hasta 500,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura de IA. En la fase inicial, participan empresas como SoftBank, OpenAI y Oracle, con compromisos por 100,000 millones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con incorporación de 308 buses eléctricos en Santiago

Publicado

el

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 nuevos autobuses eléctricos al sistema de transporte público de Santiago, en el marco del “Plan de Renovación” que contempla la llegada de 1,800 unidades nuevas entre julio de este año y marzo de 2026.

Durante el acto oficial, el mandatario destacó el impacto positivo que la modernización del sistema tiene en la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo”, afirmó Boric, subrayando la relevancia de avanzar hacia un transporte público más justo y equitativo.

Según el Ejecutivo, esta es la mayor incorporación de vehículos eléctricos en la historia de “RED Movilidad”, el sistema de transporte público capitalino, lo que consolida a Santiago como una de las ciudades con más buses eléctricos fuera de China.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también valoró la expansión de la electromovilidad, señalando que el sistema se ha convertido en un orgullo para los habitantes de la capital y en un modelo reconocido a nivel internacional. “Son buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, que muy pronto beneficiarán a cerca de 6 millones de usuarios”, indicó.

Con esta incorporación, Chile refuerza su apuesta por un modelo de transporte urbano sostenible y se posiciona como líder regional en movilidad eléctrica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

Publicado

el

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.

De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.

Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.

El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.

«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído