Connect with us

Nacionales

Buen manejo de la pandemia ha permitido la recuperación económica en El Salvador

Publicado

el

Tras una fuerte contracción en 2020, las economías mundiales comienzan a florecer y a mostrar una posición más sólida a medida que se administran las vacunas y los países se adaptan a una nueva forma de trabajo. Así inicia su informe anual «Construir un Futuro Mejor», el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde además señala el camino que deben seguir las naciones para no decaer. 

De acuerdo con la multilateral, la rápida respuesta de las políticas en el mundo contribuyó a impedir otra Gran Depresión. Sin las medidas monetarias extraordinarias y el apoyo fiscal recibido la contracción pudo haber sido por lo menos tres veces peor. 

Sin embargo, la recuperación de la pandemia difiere entre los Estados. Algunos, como El Salvador, lograron incluso tener proyecciones de crecimiento en dos dígitos (10 %) para 2021, debido a la gestión positiva de la enfermedad por el Gobierno y otras medidas fiscales importantes, según detalló el fondo en la evaluación del Artículo IV, pero otros solo pueden esperar grandes cicatrices. 

De acuerdo al organismo, El Salvador implementó medidas de detección temprana y contención del virus, a la vez que se ha desarrollado una campaña de vacunación exitosa, según expresó el mismo organismo financiero. Ese tipo de políticas marcó la diferencia en los niveles de progreso que se muestran a final de año. 

Por esta disparidad, el FMI estima que los países de bajo ingreso necesitarán alrededor de $200,000 millones de aquí a 2025 para dar respuesta a la pandemia, además de otros $250,000 millones para reanudar el rumbo y alcanzar las condiciones que tenían economías avanzadas antes de la crisis. 

Además, se señala que sin iniciativas adicionales que den una oportunidad a las personas, la desigualdad entre países en cuanto a niveles de vida podría profundizarse considerablemente. 

Kristalina Georgieva, directora gerente de la multilateral, afirma que la respuesta del mundo fue sin precedentes en medio del confinamiento, pero que la tarea más urgente es lograr que todo el mundo esté vacunado lo antes posible.

«Las medidas rápidas y extraordinarias tomadas por los gobiernos y los bancos centrales contribuyeron a sustentar la economía mundial en las primeras etapas de la crisis y constituyeron la base para la recuperación incipiente», puntualizó.

El FMI, una organización internacional integrada por 190 países miembros, afirma en sus informes que sus objetivos van desde fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera y facilitar el comercio internacional, hasta luchar contra la pobreza. 

En total, desde el comienzo de la crisis, el organismo financiero aprobó préstamos a más de 86 países por un monto superior a $110,000 millones. Según el informe, más de una tercera parte fueron autorizados desde finales de marzo de 2020. 

No obstante, un escenario pesimista de ralentización de la economía mundial, según la multilateral, podría aumentar las necesidades de financiamiento en cantidades parecidas a las que se dieron este año. Por ello, será fundamental que se dé un acceso adecuado al financiamiento público e implementar reformas nacionales para aumentar la recaudación y mejorar la gestión del gobierno, la eficiencia del gasto y la gestión de las finanzas públicas. 

El país ha sido ejemplo de gestión de la pandemia y manejo de políticas públicas. El FMI señaló que debido a ello la economía de El Salvador se ha recuperado rápidamente. 

-El Fondo apoyó a El Salvador, a través del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) por $389 millones, aprobado en abril de 2020.

-La multilateral destacó que, pese a ser uno de los países más densamente poblados de América Latina, El Salvador registró una de las menores tasas de infecciones y muertes por COVID-19, lo que le dio una mejor perspectiva económica. 

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído