Nacionales
Buen manejo de la pandemia ha permitido la recuperación económica en El Salvador

Tras una fuerte contracción en 2020, las economías mundiales comienzan a florecer y a mostrar una posición más sólida a medida que se administran las vacunas y los países se adaptan a una nueva forma de trabajo. Así inicia su informe anual «Construir un Futuro Mejor», el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde además señala el camino que deben seguir las naciones para no decaer.
De acuerdo con la multilateral, la rápida respuesta de las políticas en el mundo contribuyó a impedir otra Gran Depresión. Sin las medidas monetarias extraordinarias y el apoyo fiscal recibido la contracción pudo haber sido por lo menos tres veces peor.
Sin embargo, la recuperación de la pandemia difiere entre los Estados. Algunos, como El Salvador, lograron incluso tener proyecciones de crecimiento en dos dígitos (10 %) para 2021, debido a la gestión positiva de la enfermedad por el Gobierno y otras medidas fiscales importantes, según detalló el fondo en la evaluación del Artículo IV, pero otros solo pueden esperar grandes cicatrices.
De acuerdo al organismo, El Salvador implementó medidas de detección temprana y contención del virus, a la vez que se ha desarrollado una campaña de vacunación exitosa, según expresó el mismo organismo financiero. Ese tipo de políticas marcó la diferencia en los niveles de progreso que se muestran a final de año.
Por esta disparidad, el FMI estima que los países de bajo ingreso necesitarán alrededor de $200,000 millones de aquí a 2025 para dar respuesta a la pandemia, además de otros $250,000 millones para reanudar el rumbo y alcanzar las condiciones que tenían economías avanzadas antes de la crisis.
Además, se señala que sin iniciativas adicionales que den una oportunidad a las personas, la desigualdad entre países en cuanto a niveles de vida podría profundizarse considerablemente.
Kristalina Georgieva, directora gerente de la multilateral, afirma que la respuesta del mundo fue sin precedentes en medio del confinamiento, pero que la tarea más urgente es lograr que todo el mundo esté vacunado lo antes posible.
«Las medidas rápidas y extraordinarias tomadas por los gobiernos y los bancos centrales contribuyeron a sustentar la economía mundial en las primeras etapas de la crisis y constituyeron la base para la recuperación incipiente», puntualizó.
El FMI, una organización internacional integrada por 190 países miembros, afirma en sus informes que sus objetivos van desde fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera y facilitar el comercio internacional, hasta luchar contra la pobreza.
En total, desde el comienzo de la crisis, el organismo financiero aprobó préstamos a más de 86 países por un monto superior a $110,000 millones. Según el informe, más de una tercera parte fueron autorizados desde finales de marzo de 2020.
No obstante, un escenario pesimista de ralentización de la economía mundial, según la multilateral, podría aumentar las necesidades de financiamiento en cantidades parecidas a las que se dieron este año. Por ello, será fundamental que se dé un acceso adecuado al financiamiento público e implementar reformas nacionales para aumentar la recaudación y mejorar la gestión del gobierno, la eficiencia del gasto y la gestión de las finanzas públicas.
El país ha sido ejemplo de gestión de la pandemia y manejo de políticas públicas. El FMI señaló que debido a ello la economía de El Salvador se ha recuperado rápidamente.
-El Fondo apoyó a El Salvador, a través del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) por $389 millones, aprobado en abril de 2020.
-La multilateral destacó que, pese a ser uno de los países más densamente poblados de América Latina, El Salvador registró una de las menores tasas de infecciones y muertes por COVID-19, lo que le dio una mejor perspectiva económica.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.