Connect with us

Política

Democracia y reelección en El Salvador

Publicado

el

La reelección presidencial inmediata en El Salvador es un tema que ha generado mucha controversia y debate en país y en la comunidad internacional, especialmente después de que el Presidente Nayib Bukele expresó su intención de postularse para un segundo mandato consecutivo en las elecciones generales de 2024. Este debate hace necesario un análisis normativo de la Constitución nacional, de la convención americana y de otros instrumentos internacionales aplicables al tema del sistema democrático de los Estados parte en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).

El objeto es analizar la reelección presidencial inmediata en El Salvador desde la perspectiva constitucional y convencional; es decir, teniendo en cuenta lo que establece la Constitución de El Salvador, la Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales suscritos por el Estado salvadoreño, como la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.

En este contexto, Walter Fagoaga, analista político, participó en nuestra entrevista El Salvador Today, donde aseguró que es una elección bastante inédita. «Es una elección bastante atípica y se debe en buena parte a que ha habido un cambio político circunstancial, contextual, ineludible en este sentido», dijo.

«Esta etapa política del país, pertenece a lo que el llama un bloque político hegemónico post Acuerdos de Paz, que se casa con otro acuerdo político que es la constitución de 1983», enfatizó.

Para Fagoaga esta es la etapa política que estamos a punto de ver finalizada.
«Es decir, nosotros a partir de esta elección vamos a salir de lo que el Presidente Bukele habló en su discurso cuando tomó la presidencia el 3 de febrero de 2019: ´Aquí finaliza la postguerra´. Sus palabras en ese momento se comprendieron como la emocionalidad del momento, debido a que vencieron el bloque político hegemónico fuerte ARENA, FMLN y toda esa transición, pero realmente estaba dando la palabra de sentencia que comenzaba su proyecto político; cuyo fin fundamental y con todo lo que estamos viendo es terminar y acabar el ciclo político que nace la constitución de 1983″, agregó.

«Eso hace que el fenómeno político actual se vea como está. El problema es más jurídico que político electoral. El debate más grande en este momento no es la economía, la educación, entre otras. Sino que el tema que esta centrándose y poniéndose en el debate es realmente la reelección», asegura el analista político.

Además, destacó que la reelección pasa por un gran litigio y conflicto legal, pero con un alto y grandísimo consenso popular. «En otras palabras, el debate es jurídico, pero la determinación de la reelección está casi en la población».

«El salvataje de esto está también una sentencia, en una resolución de la Sala que avala esta situación y ahí entra en debate lo jurídico. Sin embargo, el debate jurídico yo lo pongo entre paréntesis porque se reduce a un problema de coherencias de la clase política y los jueces que han tenido incapacidad de poder ponerse de acuerdo en las decisiones de la institucional, sacando esto entre paréntesis y trayéndolo para el escenario de la palestra publica ,en este momento hay una sola definición hacia la presidencia de la república y es que está encaminada a que el presidente Nayib Bukele, gane cómodamente las elecciones en febrero», resaltó.

Te contamos:

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.

“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.

El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído