Política
Democracia y reelección en El Salvador

La reelección presidencial inmediata en El Salvador es un tema que ha generado mucha controversia y debate en país y en la comunidad internacional, especialmente después de que el Presidente Nayib Bukele expresó su intención de postularse para un segundo mandato consecutivo en las elecciones generales de 2024. Este debate hace necesario un análisis normativo de la Constitución nacional, de la convención americana y de otros instrumentos internacionales aplicables al tema del sistema democrático de los Estados parte en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).
El objeto es analizar la reelección presidencial inmediata en El Salvador desde la perspectiva constitucional y convencional; es decir, teniendo en cuenta lo que establece la Constitución de El Salvador, la Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales suscritos por el Estado salvadoreño, como la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.
En este contexto, Walter Fagoaga, analista político, participó en nuestra entrevista El Salvador Today, donde aseguró que es una elección bastante inédita. «Es una elección bastante atípica y se debe en buena parte a que ha habido un cambio político circunstancial, contextual, ineludible en este sentido», dijo.
«Esta etapa política del país, pertenece a lo que el llama un bloque político hegemónico post Acuerdos de Paz, que se casa con otro acuerdo político que es la constitución de 1983», enfatizó.
Para Fagoaga esta es la etapa política que estamos a punto de ver finalizada.
«Es decir, nosotros a partir de esta elección vamos a salir de lo que el Presidente Bukele habló en su discurso cuando tomó la presidencia el 3 de febrero de 2019: ´Aquí finaliza la postguerra´. Sus palabras en ese momento se comprendieron como la emocionalidad del momento, debido a que vencieron el bloque político hegemónico fuerte ARENA, FMLN y toda esa transición, pero realmente estaba dando la palabra de sentencia que comenzaba su proyecto político; cuyo fin fundamental y con todo lo que estamos viendo es terminar y acabar el ciclo político que nace la constitución de 1983″, agregó.
«Eso hace que el fenómeno político actual se vea como está. El problema es más jurídico que político electoral. El debate más grande en este momento no es la economía, la educación, entre otras. Sino que el tema que esta centrándose y poniéndose en el debate es realmente la reelección», asegura el analista político.
Además, destacó que la reelección pasa por un gran litigio y conflicto legal, pero con un alto y grandísimo consenso popular. «En otras palabras, el debate es jurídico, pero la determinación de la reelección está casi en la población».
«El salvataje de esto está también una sentencia, en una resolución de la Sala que avala esta situación y ahí entra en debate lo jurídico. Sin embargo, el debate jurídico yo lo pongo entre paréntesis porque se reduce a un problema de coherencias de la clase política y los jueces que han tenido incapacidad de poder ponerse de acuerdo en las decisiones de la institucional, sacando esto entre paréntesis y trayéndolo para el escenario de la palestra publica ,en este momento hay una sola definición hacia la presidencia de la república y es que está encaminada a que el presidente Nayib Bukele, gane cómodamente las elecciones en febrero», resaltó.
Te contamos:
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos