Sucesos
Discoalmacén, un ícono del Centro Histórico de San Salvador, cerró sus puertas debido a la pandemia

Para Ciro González la “esquina más alegre de San Salvador” era la 4a avenida norte y 1a calle oriente, allí se ubicaba, hasta hace muy poco, Discoalmacén, el negocio en el que dejó su vida. Era uno de los últimos almacenes de tradición en el corazón de San Salvador, que sobrevivía a la evolución del ambiente económico en la zona.
En esa misma avenida funcionó otro mítico negocio, el café “Bella Nápoles”, que también cerró sus puertas hace dos años, por no soportar la crisis que originó la falta de clientes en la zona por la remoción del área, en ese entonces.
La historia de Discoalmacén inició en 1975, cuando González decidió cumplir un sueño que tuvo en su primer trabajo en una fábrica de camisas: tener un almacén. Él había llegado a la capital a sus 14 años, buscando un futuro prometedor, alejado de las actividades del campo y poder estudiar.
Para cumplir con su formación académica, tuvo que estudiar y trabajar a temprana edad. De día trabajaba en la fábrica de camisas y por la noche asistía a la escuela República de Chile, en la calle Concepción. Allí también hacía dinero. A sus compañeros, la mayoría de ellos adultos, les vendía al crédito las camisas que conseguía para vender en la fábrica.
González llegó este lunes al local del almacén. Allí conservaba periódicos de cuando se publicitaba. Foto EDH / Eduardo Alvarenga
A los 21 años, con su trabajo y ventas, González había logrado hacer un capital que le permitió tener su primer negocio propio, el “Bazar González”, que se ubicada en la terminal de oriente. Siguió ahorrando y un día le ofrecieron una barbería que estaba a la par de su bazar y también lo compró.
El primer fracaso para él le llegó en su tercer negocio, cuando se asoció con un amigo para abrir una sala de baile. A los seis meses de funcionamiento, su amigo, con quien no había firmado ningún contrato, lo retiró porque tenía nuevos socios que “invertirían más”, según le dijo.
Los discos y cassettes fueron de los principales productos que vendía Discoalmacén. Foto EDH
Con ese conocimiento, se atrevió a fundar su propia sala de baile, a la cual llamó “Dancing Down Town” y que fue todo un éxito a finales de los años 60. También alquilaba los equipos de sonido para fiestas y con un primo puso una pequeña imprenta.
La llegada de Discoalmacén
Con un patrimonio sólido, se animó a retomar su sueño original de tener su propio almacén, así fue que en 1975, en la primera planta del emblemático “Edificio José Gadala Maria”, abrió las puertas de Discoalmacén.
“Me fue muy bien porque con el Dancing Down Town yo me había hecho popular, daba el anuncio para que la gente visitara Discoalmacén”, recuerda González. Pero hubo un elemento que convirtió en suceso la apertura del negocio: un auto dentro de la sala que servía como caja registradora.
El nombre Thunderbird proviene mitología estadounidense de Arizona y Nuevo México. Según la leyenda el Thunderbird (Pájaro del trueno) batía sus alas para originar las tormentas en el desierto que proporcionaban a los indígenas estadounidenses el agua para seguir viviendo. Foto EDH/ Archivo
Esa idea, reconoce González, se le ocurrió en un viaje que hizo con otro amigo empresario. “En Puerto Rico vi un almacén con un carro adentro que me llamó la atención. Al dueño le pedí permiso para tomarle una foto y platicando con él, me animó a que hiciera lo mismo en El Salvador. Al volver del viaje conseguí el Ford Thunderbird del 64 y lo pusimos en la sala de ventas, llamó la atención hasta de los medios”, explicó González.
La pandemia terminó de apagar el sueño
El ocaso de Discoalmacén, según explica su propietario, inició hace 10 años, cuando su expareja e hijo lo apartaron del negocio. Por las diferencias legales, González tiene procesos judiciales abiertos con los cuales busca recuperar su patrimonio, entre ellos el almacén.
La penúltima sucursal de Discoalmacén, ubicada en Metrocentro, cerró sus puertas en noviembre pasado. El plan era dejar la sucursal del centro como única, pero debido a la crisis por la pandemia no pudo continuar. Durante los más de 45 años, también abrieron otras sucursales cerca de catedral y frente a las fuentes Beethoven.
González llegó este lunes al local del almacén. Ahora está vacío con solo algunos objetos olvidados. Foto EDH / Eduardo Alvarenga.
Texto y Fotos: EDH.
Principal
Irrespeto a las señales de tránsito provoca accidente en San Salvador

La noche del miércoles, un fuerte accidente de tránsito fue captado por las cámaras del sistema Sivar Seguro en la Zona 1 de la capital.
El incidente ocurrió en la intersección de la calle Arce y la 13ª avenida Sur, donde un taxi colisionó contra una motocicleta.
El impacto, registrado alrededor de las 9:45 p. m., mostró como el motociclista ignoró la señal de alto, provocando la colisión
Principal
Técnicos del BCR recorrerán el país para identificar zonas de cultivo y producción agrícola

El próximo 2 de mayo dará inicio el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en El Salvador, una iniciativa liderada por el Banco Central de Reserva (BCR) que busca actualizar la información sobre las actividades agropecuarias y pesqueras en el país. Este censo, el primero en su tipo desde 2009, tiene como objetivo identificar a los hogares y productores que participan en estas actividades, ya sea para comercialización o autoconsumo.
La recolección de datos será realizada por más de 6,000 censistas, previamente capacitados en temas agrícolas y de pesca, quienes recorrerán todo el territorio nacional. Esta información será fundamental para el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y pesquero, mejorando así la seguridad alimentaria y la economía del país.
El BCR hace un llamado a la población para colaborar con los censistas, permitiendo su ingreso a las propiedades y proporcionando la información solicitada.
Principal
Marcha del 1 de mayo genera tráfico en San Salvador

Como parte de las movilizaciones del 1.º de mayo, un grupo de simpatizantes del FMLN bloqueó el paso vehicular en la Alameda Roosevelt, una de las principales arterias de la capital, generando congestión y desvíos durante varias horas de la mañana.
El cierre fue realizado con mantas y pancartas que los manifestantes utilizaron para obstruir el tránsito, como parte de las acciones de protesta en el Día Internacional del Trabajo.
En el lugar fue visto Manuel “Chino” Flores, excandidato presidencial por el FMLN, dando indicaciones directas para organizar los bloqueos, según imágenes que circularon en redes sociales.