Sucesos
Discoalmacén, un ícono del Centro Histórico de San Salvador, cerró sus puertas debido a la pandemia
Para Ciro González la “esquina más alegre de San Salvador” era la 4a avenida norte y 1a calle oriente, allí se ubicaba, hasta hace muy poco, Discoalmacén, el negocio en el que dejó su vida. Era uno de los últimos almacenes de tradición en el corazón de San Salvador, que sobrevivía a la evolución del ambiente económico en la zona.
En esa misma avenida funcionó otro mítico negocio, el café “Bella Nápoles”, que también cerró sus puertas hace dos años, por no soportar la crisis que originó la falta de clientes en la zona por la remoción del área, en ese entonces.
La historia de Discoalmacén inició en 1975, cuando González decidió cumplir un sueño que tuvo en su primer trabajo en una fábrica de camisas: tener un almacén. Él había llegado a la capital a sus 14 años, buscando un futuro prometedor, alejado de las actividades del campo y poder estudiar.
Para cumplir con su formación académica, tuvo que estudiar y trabajar a temprana edad. De día trabajaba en la fábrica de camisas y por la noche asistía a la escuela República de Chile, en la calle Concepción. Allí también hacía dinero. A sus compañeros, la mayoría de ellos adultos, les vendía al crédito las camisas que conseguía para vender en la fábrica.
González llegó este lunes al local del almacén. Allí conservaba periódicos de cuando se publicitaba. Foto EDH / Eduardo Alvarenga
A los 21 años, con su trabajo y ventas, González había logrado hacer un capital que le permitió tener su primer negocio propio, el “Bazar González”, que se ubicada en la terminal de oriente. Siguió ahorrando y un día le ofrecieron una barbería que estaba a la par de su bazar y también lo compró.
El primer fracaso para él le llegó en su tercer negocio, cuando se asoció con un amigo para abrir una sala de baile. A los seis meses de funcionamiento, su amigo, con quien no había firmado ningún contrato, lo retiró porque tenía nuevos socios que “invertirían más”, según le dijo.
Los discos y cassettes fueron de los principales productos que vendía Discoalmacén. Foto EDH
Con ese conocimiento, se atrevió a fundar su propia sala de baile, a la cual llamó “Dancing Down Town” y que fue todo un éxito a finales de los años 60. También alquilaba los equipos de sonido para fiestas y con un primo puso una pequeña imprenta.
La llegada de Discoalmacén
Con un patrimonio sólido, se animó a retomar su sueño original de tener su propio almacén, así fue que en 1975, en la primera planta del emblemático “Edificio José Gadala Maria”, abrió las puertas de Discoalmacén.
“Me fue muy bien porque con el Dancing Down Town yo me había hecho popular, daba el anuncio para que la gente visitara Discoalmacén”, recuerda González. Pero hubo un elemento que convirtió en suceso la apertura del negocio: un auto dentro de la sala que servía como caja registradora.
El nombre Thunderbird proviene mitología estadounidense de Arizona y Nuevo México. Según la leyenda el Thunderbird (Pájaro del trueno) batía sus alas para originar las tormentas en el desierto que proporcionaban a los indígenas estadounidenses el agua para seguir viviendo. Foto EDH/ Archivo
Esa idea, reconoce González, se le ocurrió en un viaje que hizo con otro amigo empresario. “En Puerto Rico vi un almacén con un carro adentro que me llamó la atención. Al dueño le pedí permiso para tomarle una foto y platicando con él, me animó a que hiciera lo mismo en El Salvador. Al volver del viaje conseguí el Ford Thunderbird del 64 y lo pusimos en la sala de ventas, llamó la atención hasta de los medios”, explicó González.
La pandemia terminó de apagar el sueño
El ocaso de Discoalmacén, según explica su propietario, inició hace 10 años, cuando su expareja e hijo lo apartaron del negocio. Por las diferencias legales, González tiene procesos judiciales abiertos con los cuales busca recuperar su patrimonio, entre ellos el almacén.
La penúltima sucursal de Discoalmacén, ubicada en Metrocentro, cerró sus puertas en noviembre pasado. El plan era dejar la sucursal del centro como única, pero debido a la crisis por la pandemia no pudo continuar. Durante los más de 45 años, también abrieron otras sucursales cerca de catedral y frente a las fuentes Beethoven.
González llegó este lunes al local del almacén. Ahora está vacío con solo algunos objetos olvidados. Foto EDH / Eduardo Alvarenga.
Texto y Fotos: EDH.
Principal
Capturan a conductor que arrolló a un hombre calle al Boquerón y luego se dio a la fuga
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un conductor que arrolló a un hombre y luego se dio a la fuga, la noche del viernes, en el departamento de La Libertad.
Se trata de Carlos Alberto Reyes Méndez, de 40 años de edad, quien fue aprehendido rápidamente por las autoridades.
El suceso se registró sobre el kilómetro 17 y medio de la calle que conduce hacia el Boquerón, en el distrito de Santa Tecla, del municipio de La Libertad Sur.
“Méndez es el responsable de atropellar a un hombre, quien falleció en el lugar. Después de cometer el hecho huyó, pero fue localizado por uno de nuestros equipos”, detalló la PNC.
Autoridades agregaron que Méndez será remitido en los próximos días y responderá por el cargo de H. culposo.
Principal
Captan a vehículo circulando en el nuevo muelle turístico del puerto de La Libertad
Un vehículo tipo sedán fue captado circulando en el nuevo muelle turístico del puerto de La Libertad dedicado al uso exclusivo de peatones.
Turistas locales fueron quienes grabaron el momento que ha causado sorpresa decenas de preguntas en redes sociales.
En las imágenes se observa al automóvil avanzar lentamente sobre la nueva estructura dedicada para promover el turismo en la zona.
Las imágenes han dejado decenas de preguntas entre los usuarios de redes sociales, quienes han realizado especulaciones de todo tipo.
Por ahora se desconoce por qué el vehículo circuló en una zona dedicada al uso peatonal, pero se espera que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y esclarezcan lo ocurrido.
Principal
Policías arrestan a 18-S que por temor intentó ocultar un tatuaje de su pandilla
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron a un terrorista del Barrio 18 de la facción Sureños (18-S) que por temor a la justicia intentó ocultar un tatuaje de su pandilla.
Responde al nombre de Gerson Antonio González Pérez, alias ‘Taco’ o ‘Tortuga’, perfilado como homeboy de la estructura.
Fue detenido en el distrito de Cojutepeque, del municipio de Cuscatlán Sur, en el departamento de Cuscatlán.
“Este terrorista era uno de los que exigía las extorsiones, delito por el que tiene antecedentes desde el año 2016. Además, intentó ocultar un tatuaje de su pandilla”, detalló la PNC.
Pérez será remitido en los próximos días y deberá responder por el cargo de agrupaciones ilícitas.








