Connect with us

Sucesos

Discoalmacén, un ícono del Centro Histórico de San Salvador, cerró sus puertas debido a la pandemia

Publicado

el

Para Ciro González la “esquina más alegre de San Salvador” era la 4a avenida norte y 1a calle oriente, allí se ubicaba, hasta hace muy poco, Discoalmacén, el negocio en el que dejó su vida. Era uno de los últimos almacenes de tradición en el corazón de San Salvador, que sobrevivía a la evolución del ambiente económico en la zona.

En esa misma avenida funcionó otro mítico negocio, el café “Bella Nápoles”, que también cerró sus puertas hace dos años, por no soportar la crisis que originó la falta de clientes en la zona por la remoción del área, en ese entonces.

La historia de Discoalmacén inició en 1975, cuando González decidió cumplir un sueño que tuvo en su primer trabajo en una fábrica de camisas: tener un almacén. Él había llegado a la capital a sus 14 años, buscando un futuro prometedor, alejado de las actividades del campo y poder estudiar.

Para cumplir con su formación académica, tuvo que estudiar y trabajar a temprana edad. De día trabajaba en la fábrica de camisas y por la noche asistía a la escuela República de Chile, en la calle Concepción.  Allí también hacía dinero. A sus compañeros, la mayoría de ellos adultos, les vendía al crédito las camisas que conseguía para vender en la fábrica.

González llegó este lunes al local del almacén. Allí conservaba periódicos de cuando se publicitaba. Foto EDH / Eduardo Alvarenga

A los 21 años, con su trabajo y ventas, González había logrado hacer un capital que le permitió tener su primer negocio propio, el “Bazar González”, que se ubicada en la terminal de oriente. Siguió ahorrando y un día le ofrecieron una barbería que estaba a la par de su bazar y también lo compró.

El primer fracaso para él le llegó en su tercer negocio, cuando se asoció con un amigo para abrir una sala de baile. A los seis meses de funcionamiento, su amigo, con quien no había firmado ningún contrato, lo retiró porque tenía nuevos socios que “invertirían más”, según le dijo.

Los discos y cassettes fueron de los principales productos que vendía Discoalmacén. Foto EDH

Con ese conocimiento, se atrevió a fundar su propia sala de baile, a la cual llamó “Dancing Down Town” y que fue todo un éxito a finales de los años 60. También alquilaba los equipos de sonido para fiestas y con un primo puso una pequeña imprenta.

La llegada de Discoalmacén

Con un patrimonio sólido, se animó a retomar su sueño original de tener su propio almacén, así fue que en 1975, en la primera planta del emblemático “Edificio José Gadala Maria”, abrió las puertas de Discoalmacén.

“Me fue muy bien porque con el Dancing Down Town yo me había hecho popular, daba el anuncio para que la gente visitara Discoalmacén”, recuerda  González. Pero hubo un elemento que convirtió en suceso la apertura del negocio: un auto dentro de la sala que servía como caja registradora.

El nombre Thunderbird proviene mitología estadounidense de Arizona y Nuevo México. Según la leyenda el Thunderbird (Pájaro del trueno) batía sus alas para originar las tormentas en el desierto que proporcionaban a los indígenas estadounidenses el agua para seguir viviendo. Foto EDH/ Archivo

Esa idea, reconoce González, se le ocurrió en un viaje que hizo con otro amigo empresario. “En Puerto Rico vi un almacén con un carro adentro que me llamó la atención. Al dueño le pedí permiso para tomarle una foto y platicando con él, me animó a que hiciera lo mismo en El Salvador. Al volver del viaje conseguí el Ford Thunderbird del 64 y lo pusimos en la sala de ventas, llamó la atención hasta de los medios”, explicó González.

La pandemia terminó de apagar el sueño

El ocaso de Discoalmacén, según explica su propietario, inició hace 10 años, cuando su expareja e hijo lo apartaron del negocio. Por las diferencias legales, González tiene procesos judiciales abiertos con los cuales busca recuperar su patrimonio, entre ellos el almacén.

La penúltima sucursal de Discoalmacén, ubicada en Metrocentro, cerró sus puertas en noviembre pasado. El plan era dejar la sucursal del centro como única, pero debido a la crisis por la pandemia no pudo continuar. Durante los más de 45 años, también abrieron otras sucursales cerca de catedral y frente a las fuentes Beethoven.

González llegó este lunes al local del almacén. Ahora está vacío con solo algunos objetos olvidados. Foto EDH / Eduardo Alvarenga.

Texto y Fotos: EDH.

Sucesos

Emprendedoras aclaran que sus donas están frescas y no rancias

Publicado

el

La fiebre por las donas al 2×1 continúa, y quienes aún no han probado la oferta todavía tienen oportunidad de hacerlo, ya que varios emprendedores las mantienen a la venta en distintas calles.

No obstante, recientes rumores aseguraban que las donas disponibles eran las sobrantes del pasado mes de septiembre y que estaban vencidas. Ante esto, un par de jóvenes salió al paso para aclarar la situación.

“A todas las personas que dicen que las donas son de septiembre, decirles que son de hoy. Los que dicen que son las que quedaron, las arruinadas, las rancias, que no sirven, pues no, las donas son recién sacadas”, indicó una de las jóvenes a través de un video difundido en redes sociales.

La polémica surgió luego de que usuarios en redes sociales señalaran que algunas donas se estaban vendiendo en mal estado, con sabor desagradable y en condiciones insalubres.

Continuar Leyendo

Sucesos

Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.

Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.

Continuar Leyendo

Principal

VIDEO | Camión queda atrapado por creciente del río Huiza en Melara, La Libertad

Publicado

el

Un grupo de trabajadores que recolectaba arena para construcción fueron sorprendidos este jueves por la repunta del río Huiza, en las cercanías del puente Melara, en el Puerto de La Libertad.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana y, según testigos, no se registraron víctimas mortales ni personas lesionadas.

En un video difundido en redes sociales se observa cómo un vehículo pesado quedó completamente cubierto por el agua.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a extremar precauciones y evitar cruzar ríos o quebradas durante crecidas repentinas de caudal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído