Nacionales
Sábado cerró con siete fallecidos y 270 nuevos casos confirmados de COVID-19 en El Salvador

El Gobierno informó que tras la realización este sábado de 2,475 pruebas del nuevo coronavirus, 270 resultaron positivos al contagio, en un día en el que también se lamentó la muerte de siete pacientes debido a complicaciones de la enfermedad.
Ayer también se reportó el alta médica de 139 pacientes que lograron superar la enfermedad.
Hasta la fecha El salvador acumula un consolidado de 7,777 casos confirmados, de éstos 4,573 se han recuperado, 2,987 siguen activos.
Las autoridades insisten en mantener medidas como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarilla para contener los contagios.
Igualmente las autoridades de Salud ya reportan un nuevo incremento de pacientes en riesgo: 222 se encuentran en estado crítico y 457 en estado grave.
Los casos locales fueron localizados en los municipios de:
- 58 de San Salvador, San Salvador
- 17 de Soyapango, “
- 13 de Mejicanos, “
- 7 de Ayutuxtepeque, “
- 7 de Ciudad Delgado, “
- 5 de San Marcos, “
- 2 de Apopa, “
- 2 de Cuscatancingo, “
- 2 de Ilopango, “
- 2 de San Martín, “
- 1 de Panchimalco, “
- 1 de Tonacatepeque, “
- 12 de Santa Tecla, La Libertad
- 4 de La Libertad, “
- 3 de Antiguo Cuscatlán, “
- 2 de Ciudad Arce, “
- 2 de Colón, “
- 2 de Jayaque, “
- 2 de San Juan Opico, “
- 1 de Comasagua, “
- 1 de Nuevo Cuscatlán, “
- 1 de Quezaltepeque, “
- 1 de Zaragoza, “
- 7 de Acajutla, Sonsonate
- 7 de Sonzacate, “
- 3 de Sonsonate, “
- 3 de Nahuizalco, “
- 2 de Izalco, “
- 2 de San Antonio del Monte, “
- 1 de Armenia, “
- 1 de Juayúa, “
- 1 de Santa Catarina Masahuat, “
- 1 de Santa Isabel Ishuatán, “
- 34 de San Miguel, San Miguel
- 1 de Moncagua, “
- 18 de Santa Ana, Santa Ana
- 4 de Chalchuapa, “
- 2 de San Sebastián Salitrillo, “
- 1 de Candelaria de la Frontera, “
- 1 de El Congo, “
- 6 de Ahuachapán, Ahuachapán
- 2 de San Francisco Menéndez, “
- 1 de Atiquizaya, “
- 1 de El Refugio, “
- 1 de Tacuba, “
- 1 de Turín, “
- 4 de Cojutepeque, Cuscatlán
- 1 de San Rafael Cedros, “
- 3 de Tecoluca, San Vicente
- 2 de San Vicente, “
- 1 de Olocuilta, La Paz
- 1 de San Pedro Masahuat, “
- 1 de San Luis La Herradura, “
- 1 de Conchagua, La Unión
- 1 de Intipucá, “
- 1 de Santa Rosa de Lima, “
- 2 de Santa Elena, Usulután
- 1 de Mercedes Umaña, “
- 1 de San Ignacio, Chalatenango
- 1 de El Rosario, Morazán

Principal
Equipos técnicos del VMT verifican el funcionamiento seguro y ordenado del servicio público

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura y eficiente, personal del Viceministerio de Transporte VMT se encuentra desplegado en diferentes puntos del país supervisando el servicio de transporte colectivo.
Las inspecciones incluyen unidades urbanas, interdepartamentales, terminales y paradas, con énfasis en asegurar que los autobuses y microbuses cumplan con las condiciones adecuadas para la población usuaria que viaja hacia el occidente del territorio nacional.
Además, monitorean en tiempo real las principales vías del país mediante cámaras de videovigilancia, lo que permite detectar cualquier eventualidad y actuar de inmediato ante posibles emergencias.
Esta labor de supervisión se realiza de manera constante como parte de las acciones para fortalecer el orden y la seguridad en el transporte público.
Principal
Irrespeto a las señales de tránsito provoca accidente en San Salvador

La noche del miércoles, un fuerte accidente de tránsito fue captado por las cámaras del sistema Sivar Seguro en la Zona 1 de la capital.
El incidente ocurrió en la intersección de la calle Arce y la 13ª avenida Sur, donde un taxi colisionó contra una motocicleta.
El impacto, registrado alrededor de las 9:45 p. m., mostró como el motociclista ignoró la señal de alto, provocando la colisión
Principal
Técnicos del BCR recorrerán el país para identificar zonas de cultivo y producción agrícola

El próximo 2 de mayo dará inicio el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en El Salvador, una iniciativa liderada por el Banco Central de Reserva (BCR) que busca actualizar la información sobre las actividades agropecuarias y pesqueras en el país. Este censo, el primero en su tipo desde 2009, tiene como objetivo identificar a los hogares y productores que participan en estas actividades, ya sea para comercialización o autoconsumo.
La recolección de datos será realizada por más de 6,000 censistas, previamente capacitados en temas agrícolas y de pesca, quienes recorrerán todo el territorio nacional. Esta información será fundamental para el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y pesquero, mejorando así la seguridad alimentaria y la economía del país.
El BCR hace un llamado a la población para colaborar con los censistas, permitiendo su ingreso a las propiedades y proporcionando la información solicitada.