Nacionales
Restos de Karla Turcios son velados por familiares y amigos y exigen esclarecer el crimen
Familiares, amigos y colegas periodistas asistieron a la vela de la periodista de la revista El Economista de La Prensa Gráfica, Karla Turcios, en la funeraria María Auxiliadora de esta capital para darle el último adiós.
Pero entre esa despedida también hubo exigencias de familiares y compañeros, quienes exigen a las autoridades de seguridad del país, se esclarezca el caso y se encuentren a los responsables que cometieron el crimen.
Y es que su muerte ha impactado y dolido mucho entre sus compañeros de El Economista, con quien su relación fue muy estrecha. Desde muy temprano llegaron a la funeraria, donde se les miraban como una familia, puesto que la mayor parte del tiempo la compartían en el trabajo.
Su hermano, Manuel Edgardo Turcios, la describe como una mujer sonriente y buena profesional, quien lo visitaba todos los fines de semana. «Aún en momentos en que ella se sentía mal, acudía a mí, y me duele que ya no va platicar conmigo sus cosas», sostuvo.
Manuel contó a los medios que debido a la muerte de su hermana, desde ayer no ha ingerido alimentos y no siente hambre porque todo lo que ha pasado es fuerte y es algo que no se lo esperaba.
Su hermano no ocultó la frustración y aseguró que de haber estado en la casa a lo mejor hubiera evitado lo que le pasó a la periodista. Aunque aseguró que a lo mejor hasta hubieran atentado contra él.
Por otra parte, se mostró muy agradecido con los medios de comunicación, ya que fueron estos los que divulgaron la noticia sobre la desaparición de su hermana y luego la confirmación de que había sido encontrado en la carretera Longitudinal del Norte.
Mientras que Ernesto Mejía, editor y exjefe inmediato de Karla, describió a su compañera como una periodista muy profesional, tratando de generar contenido periodístico que pudieran atraer a los lectores y mantener informados a las comunidades que seguían la página web de El Economista.
«Era una persona muy alegre, yo no recuerdo haberla viso enojada, tal vez alguna vez, pero por el mismo estrés laboral», expresó Mejía.
Además, aseguró que era el tipo de trabajadora que siempre estuvo dispuesta en el trabajo y con una gran sonrisa. Ella se llevaba muy bien con todos sus compañeros.
«Su muerte nos ha impactado bastante, fue algo inesperado y quiérase o no, uno desarrolla una relación familiar por todo el tiempo que pasas en el trabajo con alguien», dijo.
Exigen respuestas y encontrar a culpables
Mejía espera de las autoridades que se haga justicia no sólo en el caso de Karla, sino que también en otros. «Esperaríamos que las instituciones funciones y que se pueda encontrar a los culpables», exigió.
Mientras que el director ejecutivo de La Prensa Gráfica, José Roberto Dutriz, quien también se hizo presente a la funeraria expresó que se encuentran consternados como gremio y sostiene que se ha golpeado bien duro a una familia y ella (Karla), representa la sociedad salvadoreña.
«Queremos que las autoridades investiguen. En este país cada día la familia sufre tanto y pedimos a las autoridades que esclarezcan, que no quede impune y esperamos una respuesta pronta y una investigación exhaustiva», demandó.
Por su parte, el director editorial de La Prensa Gráfica, Gabriel Trillos, afirmó que las autoridades se han comprometido y esperaría que lo más pronto haya una respuesta para la tranquilidad de la familia de Turcios.
Asimismo, cree que el crimen de la colega no tiene nada que ver con el trabajo que realizaba ni con el medio de prensa escrita para el que laboran y sostiene que las autoridades manejan la hipótesis que va a dilucidar el hecho.
En la funeraria María Auxiliadora se realizará una misa de cuerpo presente el martes 17 de abril a las 1:00 de la tarde y a las 2:00 se saldrá hacia Jardines del Recuerdo en donde será su entierro.
Por: El Salvador Times
Nacionales
Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína
Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.
Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.
#Antinarcóticos I Durante los decomisos también se realizaron capturas de varios extranjeros que se transportaban en las embarcaciones, 8 ecuatorianos y 1 colombiano, quienes ya se encuentran enfrentando un proceso penal.
Los detenidos fueron:
▶️Gabriel Ignacio Muente Delgado… pic.twitter.com/QYeI3jNAfS— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 31, 2025
Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.
El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.
Nacionales
Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután
En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.
Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.
Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.
Nacionales
CECOT celebra su segundo aniversario
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.
Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.
La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.
Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.
La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.