Nacionales
Reordenamiento municipal ayudará a reducir mora de fiscalización de cinco años

La Ley Especial para la Reestructuración Municipal aprobada recientemente por la Asamblea Legislativa, que redujo la cantidad de municipios de 262 a 44, conlleva entre sus beneficios prácticos la posibilidad de agilizar los procesos de fiscalización que hace la Corte de Cuentas de la República (CCR) a los fondos públicos que reciben las alcaldías, logrando reducir de esta manera la mora de auditorías que el ente contralor arrastra desde 2018.
El cuerpo de ley fue propuesto por el presidente de la república, Nayib Bukele, el 1.º de junio pasado en la Asamblea Legislativa, durante su discurso de cuarto año de mandato, y luego aprobado con votos de las fracciones legislativas de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC en la sesión plenaria del 13 de junio anterior, sin el respaldo de ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo.
Según el presidente de la CCR, Roberto Anzora, la mora se generó porque el esquema municipal de 262 alcaldías favoreció el desorden contable en las alcaldías, pero la nueva normativa —la que calificó de moderna— le permitirá al ente contralor ser más oportuno en darle mejor seguimiento a dicha tarea.
«Hoy por hoy tenemos más de 100 alcaldías que las llevamos con un atraso de 2018. Tenemos cinco años, que le denominamos caducidad, para auditar a cualquier entidad pública.
Hay que ser sumamente claro y honesto en esto: esa misma carga, esa misma burocracia, todo lo que implicaban los atrasos en las contabilidades de las entidades, que no estaban documentados los gastos, no permitían que la Corte también avanzara y fuera oportuna en sus acciones de control. Hay una gran oportunidad para que desaparezca ese atraso», dijo el presidente de la CCR.
El artículo 13 de la nueva normativa establece que la reestructuración municipal será efectiva para las próximas elecciones de concejos municipales del 3 de marzo del próximo año; no obstante, el ente contralor estatal ya está evaluando las acciones que tomará para operativizar el marco legal y reducir la cantidad de auditorías no concluidas a las municipalidades.
«Ya nos reunimos con el cuerpo gerencial del área de auditoría para establecer un plan especial de auditoría para actualizar todos estos temas y acercarlos lo más posible a 2023. Queremos en este lapso avanzar muchísimo en esos temas, y ya estamos preparando los recursos y la estructura necesaria para la implementación de la nueva metodología de fiscalización», explicó Anzora.
Como parte de esas acciones, según el funcionario, el ente contralor valora conformar una sola dirección o unidad administrativa enfocada en auditar a las 44 municipalidades, para ya no tener una estructura tan dispersa en las tres sedes regionales de la CCR (San Miguel, Santa Ana y San Vicente), como existió con el esquema de las 262 alcaldías.
Asimismo, la normativa abrió las puertas a la CCR para que implemente la fiscalización digital, que contribuirá no solo a fortalecer este proceso, sino también a reducir la mora acumulada desde 2018. «La ley da la oportunidad de hacer uso de tecnología, ya la Corte de Cuentas venía trabajando en un tema de un buzón digital y tratar de hacer las auditorías a las municipalidades por medio de este mecanismo. Creo que la ley va a permitir consolidar este proyecto», consideró Anzora.
El viejo esquema de organización municipal favoreció el cometimiento de actos de corrupción con fondos públicos en las alcaldías, según reflejan informes de exámenes especiales de las direcciones de auditoría y las sentencias definitivas ejecutoriadas por las cámaras de la CCR.
Un caso de irregularidades con fondos públicos —tal como señala un examen especial del ente contralor— refiere que Jaime Recinos, en su calidad de alcalde del FMLN en Cuscatancingo en el período 2006-2018, se recetó $4,000 de fondos de la municipalidad en viáticos para un viaje oficial a Malasia, a pesar de que el Coams/Opamss le habían entregado $3,341.67 para el pago de los boletos aéreos y $1,980 de viáticos.
El reparo de la CCR es porque el jefe municipal cobró «doble viático», acción ilegal con base en el Reglamento para el Control de Misiones Oficiales Realizadas por Funcionarios y Empleados del Sector Público y Municipal.
Otro caso es el del exalcalde de ARENA de Cojutepeque Jorge Alberto Rivas, quien actualmente enfrenta un proceso penal por los delitos de peculado y negociaciones ilícitas, porque presuntamente malversó $441,375.67 de fondos de la municipalidad para 11 proyectos, los cuales nunca se ejecutaron.
Ahora, con la nueva ley, el ente fiscalizador jugará un rol más contingencial para prevenir actos de corrupción con fondos públicos en las municipalidades, porque, según el presidente de la CCR, se podrán fortalecer los procesos de capacitación y asesoría técnica-legal que los auditores desarrollan con los alcaldes, regidores, concejales y demás personal municipal involucrado con el manejo de dinero de los contribuyentes.
Nacionales
Localizan a menor desaparecido en San Martín y a adulto mayor en otro caso

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la localización de un menor de 12 años que había sido reportado como desaparecido la tarde del domingo en San Martín.
Familiares del niño, identificado como Josué Emanuel Rivera Mendoza, difundieron su fotografía en redes sociales para solicitar ayuda ciudadana. Según la denuncia, el menor fue visto por última vez bajando por la colonia La Cel y no respondía su teléfono celular.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la PNC activaron el protocolo de búsqueda, logrando encontrarlo la mañana de este lunes. De acuerdo con las autoridades, no fue víctima de ningún delito y se había ausentado voluntariamente para estar con su pareja.
En otro hecho, el pasado sábado, las autoridades también localizaron a un adulto mayor identificado como Felipe Guevara, tras activar el protocolo correspondiente. La FGR detalló que el hombre fue encontrado sano y sin ser víctima de violencia.
Nacionales
Dos fallecidos en accidentes de tránsito en La Libertad

Dos personas fallecieron en diferentes accidentes de tránsito reportados en el departamento de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
La madrugada del lunes, un motociclista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra unos barriles en el kilómetro 40½ de la carretera Litoral, cerca de la playa El Majahual. Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar, pero el conductor ya había fallecido.
En otro incidente en el mismo sector, la PNC confirmó la muerte de un motociclista y reportó un lesionado, tras ser embestidos por un conductor en estado de ebriedad en el kilómetro 46 de la carretera Litoral Costa. El conductor responsable intentó huir, pero fue capturado por las autoridades y será puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos por homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.
Mientras que, en la mañana del lunes, un camión pequeño de carga volcó en la autopista hacia el Aeropuerto Internacional El Salvador, en San Marcos, cerca de la terminal del sur. No se reportaron lesionados, y el Viceministerio de Transporte (VMT) retiró el vehículo para restablecer el tránsito en la vía.
Nacionales
Yamil Bukele anuncia su candidatura a la presidencia de la FESFUT

El actual presidente Ad Honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, oficializó su candidatura para liderar el próximo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT). Tras meses de trabajo cercano con la estructura del fútbol nacional y el diálogo con diversos sectores. Además se compromete a enfrentar los retos administrativos y deportivos para impulsar un cambio significativo en el balompié salvadoreño.
En su comunicado, Yamil Bukele explicó que su decisión responde a la convicción de que “hay mucho trabajo por hacer y tiempo perdido que recuperar”. Aseguró que, de ser electo, dará lo mejor de sí para cumplir con los objetivos deseados por la afición y la población en general.
El aspirante destacó que ha escuchado a aficionados, periodistas, empresarios, entrenadores y jugadores, tanto dentro como fuera del país, y reconoció los desafíos que enfrenta el fútbol nacional en su organización y desarrollo.
Por último enfatizó que respetará los estatutos de la FESFUT y la reglamentación internacional vigente, y afirmó: “Pierde quien no lo intenta, y de nuestra parte haremos todo lo necesario para lograr los objetivos que como salvadoreños deseamos.”