Nacionales
PDC abre proceso sancionatorio contra Rodolfo Párker y otros miembros

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) anunció ayer que abrió procesos disciplinarios en contra de algunos de sus miembros, incluyendo al exdiputado y exsecretario general nacional de ese instituto político Rodolfo Antonio Párker Soto.
Luis Alonso Panameño, presidente del Comité Disciplinario Nacional del PDC, reveló que los procesos se iniciaron luego de recibir una demanda de Pedro Julio Hernández, miembro del partido, quien solicitó la aplicación de sanciones para sus compañeros.
Panameño explicó que, en el escrito, Hernández «solicita [al comité] la aplicación del régimen disciplinario por reiteradas violaciones [de parte de los demandados] a las disposiciones estatutarias, causándole graves daños al partido».
Además de sanciones disciplinarias contra Párker Soto, Hernández solicitó que también se apliquen contra los dirigentes pedecistas Ana Guadalupe Martínez Menéndez, Mauricio Ernesto Urrutia Orellana, Edwin Alexánder Tobar Rojas, Jorge Uriel Mazariego Mazariego, Carlos Rolando Herrarte Rivas e Ivania Torres Escobar.
Panameño explicó que tras la apertura de los expedientes disciplinarios en contra de los denunciados, «se les ha decretado la medida cautelar de privación temporal de derechos partidarios».
«Quedan inhabilitados para integrar y participar en cualquier organismo de dirección partidaria mientras dure el proceso», puntualizó Panameño, quien llamó a los procesados a que «ejerzan su derecho conforme al debido proceso».
Por su parte, el diputado y nuevo secretario general del PDC, Reynaldo Carballo, informó ayer en una entrevista radial que las cuentas bancarias del partido aún no están en manos de las nuevas autoridades —electas el 16 de octubre pasado—, sino que aún son controladas por la dirigencia anterior, encabezada por el exsecretario general y excongresista Rodolfo Párker.
El nuevo dirigente nacional pedecista explicó que espera el pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación con las elecciones internas del instituto político para iniciar la auditoría de la deuda política y de las ayudas internacionales que recibió el PDC cuando era dirigido por Párker.
Reiteró que el exlíder ahora sancionado abandonó el país en junio de este año, y desde entonces ya no ha tenido comunicación con él, la cual comenzó a dañarse cuando Carballo se opuso a la coalición que el PDC hizo con los partidos ARENA y PCN para las elecciones presidenciales de 2019.
Esa coalición impulsó la fórmula presidencial de Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, la cual fue derrotada ampliamente por el entonces candidato Nayib Bukele, ganador en primera vuelta con más del 50 % de los votos.
Según Carballo, la comisión política del partido quiso expulsarlo del PDC por no respaldar la coalición presidencial; sin embargo, la iniciativa no prosperó, porque analizaron el caudal político-electoral que él tenía en el departamento de San Miguel, circunscripción en la ha sido diputado en las legislaturas 2018-2021 y 2021-2024.
Carballo ha señalado que el partido se mantuvo «secuestrado por una argolla de cuatro o cinco personas que lo llevaron al fracaso porque siempre respondieron a los intereses de los mismos de siempre».
Párker Soto dirigió el partido verde desde 2002, tras arrebatarle la conducción a René Aguiluz.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Una persona herida tras fuerte accidente en La Paz

Una persona resultó heridas tras fuerte accidente ocurrido en la calle que del distrito de Santiago Nonualco conduce a San Luis La Herradura, departamento de La Paz. El accidente tuvo lugar en el kilómetro 56, en el sector conocido como El Porfiado.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Técnicos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y del Cuerpo de Bomberos trabajaron rápidamente para rescatar al único sobreviviente, quien permanecía atrapado entre los hierros retorcidos de un camión. Durante el operativo, la víctima no pudo evitar gritar de dolor mientras los socorristas se apresuraban a liberarlo.
Finalmente, tras arduas maniobras, el lesionado fue rescatado y, una vez estabilizado, fue trasladado a un centro hospitalario cercano para recibir atención médica.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Nacionales
Presidente Bukele recibe a lideres de América Latina en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

Las políticas implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han permitido generar un entorno más favorable para el desarrollo empresarial, impulsando la modernización del país y fomentando nuevas oportunidades de inversión.
En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama Gabriela de Bukele recibieron a líderes empresariales y sus familias que participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, un evento que reunió a destacadas figuras del sector privado de América Latina.
“Tenemos un Gobierno con el 90 % de aprobación popular y eso da una estabilidad política adicional a la seguridad jurídica y a la seguridad física, tenemos seguridad en cuanto a la estabilidad política”, señaló el Presidente Bukele.
Durante esta edición, de la que El Salvador fue sede, empresarios de más de 15 países de la región tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre diferentes generaciones, promoviendo el crecimiento y la continuidad de los negocios familiares.
El Presidente Bukele destacó la importancia de que El Salvador haya sido seleccionado como sede del evento, lo que refleja la confianza internacional en el país. Además, agradeció la participación del reconocido empresario Carlos Slim y de otros líderes del sector, resaltando los avances en seguridad, infraestructura e inversión que han posicionado a la nación como un destino atractivo para los negocios.
«Nosotros en El Salvador hemos demostrado que se puede arreglar y lo hemos demostrado porque era el país más inseguro del mundo; y hoy somos literalmente el más seguro del hemisferio occidental», añadió el mandatario en la reunión con los líderes empresariales.
Con este encuentro, el Presidente Bukele consolida a El Salvador como un referente en la región para la atracción de inversiones y el desarrollo de iniciativas que fomentan la colaboración empresarial, reforzando su imagen como un país en crecimiento y con amplias oportunidades de negocios.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero no se reportaron homicidios en el territorio nacional.
«Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país», destacó la PNC en su cuneta oficial de X.
Con esto, son 21 días en los que no han ocurrido asesinatos en el país. En febrero, las jornadas han sin muertes violentas han sido en las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/LdXHPnneUP
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 24, 2025
Mientras que en enero fueron 26 días sin homicidios.
Las autoridades han señalado que estos resultados son gracias a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, lo que ha permitido convertir al país en uno de los más seguros de la región.