Connect with us

Nacionales

Número de motociclistas fallecido por accidentes de tránsito a la baja en comparación al 2021

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, informó en entrevista, que el total de fallecidos por accidentes de motocicleta disminuyó durante el mes de enero de este año, comparado con el mismo periodo del 2021.

«En los últimos tiempos han sido las motos, el tipo de vehículo donde más accidentes hemos tenido o que ha ido en aumento y afortunadamente hoy en enero por mucho tiempo vamos a tener el primer mes en el cual el total de fallecidos involucrados en accidentes de motos va a ser menor que los del mes de referencia [enero 2021]», mencionó.

Aseguró que estos resultados están amparados en el trabajo interinstitucional desarrollado junto al ministerio de salud, educación y consejos nacionales, que tienen como objetivo continuar capacitando a la población en cuanto a la seguridad vial para mantener la reducción de accidentes y mortalidad.

«Es un trabajo que debe hacerse de manera permanente. Desde el CONASEVI [Consejo Nacional de Seguridad Vial] realizamos controles viales para concientizar, vamos a continuar con este esfuerzo para capacitar a motociclistas ya que nos damos cuenta de que muchos circulan sin licencia y esto es un indicador de que no tienen la pericia ni la capacidad y profesionalización para conducir una motocicleta», enfatizó.

En materia de esquelas y controles el viceministerio ejecuta un trabajo articulado con la Policía Nacional Civil (PNC). Actualmente son alrededor de 400,000 motocicletas las que están en circulación a escala nacional. 

«El 19 de enero tuvimos el primer día sin fallecidos por accidentes viales. A medida nuestros objetivos vayan avanzando nuestra meta es tener un año sin siniestros», aseguró el titular, refiriéndose a los siniestros viales acontecidos a escala nacional.

Respecto a los demás proyectos que están en proceso, el viceministro destacó la modernización del parque semafórico, tanto vial como peatonal, que dará pie a una red más inteligente.

«Tenemos en mente, la modernización de todo el parque semafórico de nuestra red nacional. Es un proyecto ambicioso que esperamos tenga un impacto positivo en la red vial de nuestro país, especialmente en las redes urbanas. Pero de la mano, vamos a lanzar un proyecto para instalar una serie de cámaras para aumentar la capacidad de fiscalización, poder aplicar fotomultas y garantizar espacios más seguros», explicó Castelar.

De igual forma, comentó que hay 2,000 semáforos instalados, la mayoría (un 80%) en la capital. Son aparatos que tienen ya 30 años y deben cambiarse, pues cada vez es más difícil conseguir repuestos.

Para darle marcha a este proyecto cuentan con un presupuesto de $50 millones.

Finalmente, dijo que el Plan Nacional de Seguridad Vial es bastante ambicioso ya que pretende procurar cinco aristas principales: una búsqueda de vehículos más seguros, y por ende usuarios capacitados, infraestructura, atención de emergencias y gestión de seguridad vial.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El Salvador acoge el VI Congreso Internacional Distrito Creativo

Publicado

el

El Salvador recibió del 12 al 14 de noviembre de 2025 el VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un evento que reunió a jóvenes, emprendedores y expertos de toda Latinoamérica para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural.

Previo al inicio del congreso, la Primera Dama Gabriela de Bukele destacó en sus redes sociales la importancia de este encuentro: “Nuestro país es sede del VI Congreso Internacional Distrito Creativo ‘Construyendo el futuro con arte, cultura y tecnología’. Nos llena de orgullo recibir a tantos jóvenes y ponentes llenos de ideas, pasión y ganas de construir un mejor futuro. Espero que cada proyecto, cada propuesta y cada conversación en este congreso los acerque a cumplir sus sueños. Hoy somos un país que cree, promueve y apoya la creatividad, las artes y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo y la transformación de la vida nuestra niñez y juventud”.

El congreso se llevó a cabo en espacios como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el CEDART Interactivo y la Plaza Libertad, ofrecerá una combinación de conferencias, talleres, laboratorios y ferias de emprendimiento creativo. Entre las actividades destacan talleres de robótica, producción audiovisual, creación musical y artesanías, así como laboratorios de realidad virtual y prototipado.

Uno de los eventos centrales será el Desafío Naranja, competencia dirigida a jóvenes de 14 a 25 años que presentan sus proyectos culturales y creativos, con mentorías, presentaciones en vivo y posibilidades de incubación y financiamiento.

 

El VI Congreso Internacional Distrito Creativo es organizado por la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura en conjunto con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana, y cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento busca posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación cultural, creatividad y emprendimiento, al mismo tiempo que ofrece a jóvenes y profesionales un espacio para intercambiar ideas, generar proyectos y fortalecer la economía creativa del país.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador adquiere chips NVIDIA b300 para impulsar su “ia soberana” con energía geotérmica

Publicado

el

El Salvador dio un nuevo paso hacia la construcción de su propio ecosistema de inteligencia artificial, tras anunciar la adquisición de chips NVIDIA B300, uno de los procesadores más avanzados del mundo para cargas intensivas de IA. La información fue confirmada por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) a través de su cuenta oficial en X.

Según detalló la entidad, la decisión fue tomada luego de una reunión entre el Presidente Nayib Bukele y Aaron Ginn, CEO y cofundador de Hydra Host, una empresa radicada en Miami especializada en infraestructura de datos y gestión de GPU a gran escala. Hydra Host administra actualmente GPU en más de 50 centros de datos alrededor del mundo.

Los nuevos procesadores serán enviados al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial de El Salvador, creado tras la aprobación de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, avalada por la Asamblea Legislativa a inicios de 2025.

Continuar Leyendo

Principal

Mercado San Miguelito abrirá sus puertas éste sábado 15 de noviembre

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele anunció la apertura del renovado Mercado San Miguelito, que comenzará a atender al público a partir de mañana, desde las 7:00 a.m., marcando un nuevo capítulo para uno de los centros de comercio más emblemáticos de San Salvador.

El Mandatario hizo un llamado a la población y a los vendedores a mantener el orden, la higiene y la responsabilidad dentro del recinto, como parte esencial del funcionamiento del nuevo espacio.

“Así ganamos todos: ellos, sus familias, sus clientes y nuestro país”, afirmó el Presidente Bukele, resaltando que el buen uso del mercado beneficiará directamente a las familias que dependen del comercio y a la ciudadanía que busca espacios seguros y ordenados para realizar sus compras.

La reapertura del Mercado San Miguelito representa un avance en la modernización de los espacios públicos, ofreciendo mejores condiciones para los comerciantes y una experiencia más agradable y segura para los visitantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído