Connect with us

Nacionales

«Nos están matando y hay gente que aún pide respeto a los derechos humanos de los pandilleros», asegura un policía anónimo

Publicado

el

En las primeras dos semana de enero, 10 policías han muerto a manos de pandilleros y ante esto las máximas autoridades policiales decidieron esta tarde suspender las vacaciones y días libres para evitar más bajas, algo que para los policías «de a pie» no es la solución.

Desde el anonimato, un agente policial que a diario ve como la delincuencia arremete contra la población dijo que el encuartelamiento no ayudara a protegerlos ya que este es un plan improvisado que carece de estrategia.

Para el agente resulta ilógico que en las indicaciones de sus superiores se siga argumentando el respeto a la vida de los delincuentes, cuando la escalada de violencia en su contra refleja que estos no lo hacen.

Al mismo tiempo, reclamó a los políticos el silencio que han guardado respecto al tema que considera es parte de la contienda electoral y las negociaciones oscuras que se pueden dar entre pandilleros y partidos.

¿Cómo ve la situación de la ola de violencia que ha provocado la baja de 10 agentes policiales?

Entre compañeros lo que decimos es que estamos vendidos, tanto por los mandos medios como por la jefatura. Se han dado a conocer varias reuniones -supuestamente clandestinas- de algunos jefes y otras instancias para acordar pactos al margen de la ley.

Ellos hacen actividades al margen de la ley y quedan libres, nosotros vamos detenidos, están diciendo que dejemos el arma de equipo en la base cosa que es ilógico por que se están dando estos ataques contra nosotros y que nos manden sin nada a la calle tampoco es lógico.

Entonces, ¿Usted considera que hay un abandono de parte de los que conducen el país?

Hay una molestia, ayer se dio un ataque a la policía de Colombia y se pronunció el director colombiano y tanta gente diciendo que lamentan que los ataques y aquí mueren camaradas y no dicen nada. En lugar de darnos más ventaja a nosotros, cuando andamos haciendo el trabajo, nos dejan en el abandono. Y ahora nos quieran mandar sin el arma y de civil, estamos más propensos a los ataques.

Esto no ha sido este año, que nos han vendido eso, siempre ha sido así. Lo peor es que si no hay alguna carencia o emergencia no viene ayuda de otro país, entonces ellos toman la vida de nosotros como un negocio; ellos no pierden nada, andan con seguridad en cambio a nosotros nos matan y ahí es donde vienen la ayuda para la seguridad.

¿Usted cree que el acuartelamiento funcione realmente?

No, para nada.

¿Por qué?

No hay ninguna solución porque ellos no tienen ningún plan. El documento dice que suspenden descanso y vacaciones y que los jefes de las delegaciones tienen que ver qué hacen y señalan que se debe de ocupar la fuerza (en operativos) siempre respetando los derechos humanos de los pandilleros.

Están viendo que nos están matando y siguen solicitando que se respeten los derechos humanos de los pandilleros, es ilógico. Prácticamente esto no se soluciona, más nos hostigan porque necesitamos estar en la casa con la familia.

Se dice que el ataque a los policías es parte de un evento electoral, ¿Qué opinión tienen de esto?

Tiene que ver con eso. Acuérdese que los candidatos presidenciales con tal de tener votos hacen, ofrecen y hacen pactos con los que sea; prácticamente hay un acuerdo con las pandillas si queda uno u otro van a tener beneficios. Ataques siempre han habido, nosotros somos un negocio para ellos porque pactan con pandillas para dar los votos así como en este caso

¿Qué le diría al director de la PNC?

Que asuma su rol como jefe, cque ponga su opinión y su voz a favor de nosotros porque somos empleados de la institución y que sí queremos paz en este país tenemos que luchar desde el de arriba hasta el básico porque de nada sirve que nosotros andemos exponiéndonos en la calle y ellos pidiendo que se les respete a los delincuentes.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Gobierno salvadoreño reconstruye 218 centros educativos con programa «Dos Escuelas X Día»

Publicado

el

El programa «Dos Escuelas por Día» avanza a escala nacional y este domingo 7 de septiembre se anunció la renovación de la Escuela de Educación Parvularia San Bartolomé Perulapia, Cuscatlán Norte y la Escuela de Educación Especial de San Vicente, San Vicente Sur. Con esta nueva intervención de los centros educativos el Gobierno salvadoreño alcanzó la cifra de 218 escuelas reconstruidas de manera simultánea durante dicho proyecto.

Estos dos centros educativos intervenidos este día representan las escuelas número 217 y 218 del programa, el cual fue anunciado por el presidente Nayib Bukele en cadena nacional el pasado 22 de mayo, con el objetivo de transformar por completo la infraestructura educativa de El Salvador.

Los múltiples trabajos en el Escuela de Educación Parvularia San Bartolomé Perulapia, beneficiarán a 54 alumnos de parvularia, y tendrá una inversión de $ 569 mil. El área de construcción del centro educativo es de 294 m² y cuenta con la mano de obra de la Dirección General de Centros Penales.

Mientras que, en la Escuela de Educación Especial de San Vicente, se beneficiará a 54 alumnos de educación especial, y tendrá una inversión de $ 1.1 millones. El área de construcción de esta escuela es de 686 m². Los trabajos también son realizados por personal de la Dirección General de Centros Penales.

 

Continuar Leyendo

Principal

Asamblea Legislativa realizó contribución trascendental en materia de seguridad

Publicado

el

El Salvador alcanzó los 1,000 días sin homicidios, en los últimos seis años, un logro histórico, reflejo de los múltiples esfuerzos que ha realizado el Estado, incluyendo la labor de la Asamblea Legislativa para crear o reforzar el marco legal que posibilite su ejecución efectiva, consideraron los sociólogos y analistas políticos René Martínez y Mauricio Rodríguez.

«Esos 1,000 días no serían una realidad sin el apoyo decidido de la Asamblea Legislativa, cuyo papel ha sido trascendental, pues ha honrado el liderazgo alcanzado por Nayib Bukele, dándole gobernabilidad, y es esa gobernabilidad el papel que debe seguir jugando para que los cambios y metas logradas no sean revertidos», destacó Martínez.

Según el portal de la Asamblea Legislativa, solo en lo que va de 2025 el pleno ha aprobado 16 decretos orientados a mantener el combate contra las pandillas, y para garantizar los tiempos y herramientas necesarias para que los detenidos sean procesados judicialmente.

«La Asamblea Legislativa ha sido un bastión principal, pues ha contribuido con 42 prórrogas al régimen de excepción, una herramienta que ha permitido la captura de más de 80,000 pandilleros que están en resguardo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y eso representa un logro sin precedentes que es posible con el apoyo de otro tipo de reformas», indicó Rodríguez.

Este año la Asamblea emitió decretos con reformas al Código Penal, para descongestionar el sistema judicial; al Código Procesal Penal, para extender el plazo de la detención provisional; a la Ley Penal Juvenil y Ley Penitenciaria, para regular la autoridad que ejecuta condenas del crimen organizado, para redistribuir los imputados en los centros penitenciarios.

El 15 de agosto anterior, el congreso aprobó el último decreto con reformas a la Ley contra el crimen organizado, para brindar las herramientas legales a la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de que tenga el tiempo necesario para presentar las acusaciones contra los casi 90,000 miembros de pandillas detenidos, y que sean procesados en grupos.

De acuerdo con Martínez, este tipo de decretos no solo destacan el trabajo complementario entre los Órganos del Estado, también devela futuros beneficios en el ámbito político y económico.

«La conjunción del poder Ejecutivo con el poder Legislativo es una transición hacia una nueva forma de hacer política, pues garantiza que la población va a ser escuchada y que el país se convertirá no solo en un referente regional de seguridad, sino también en un referente en desarrollo económico. El pueblo sabe que es necesario mantener ese trabajo conjunto», aseveró Martínez.

Continuar Leyendo

Principal

Mareas vivas afectarían la costa salvadoreña con olas de hasta 3.5 metros

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la zona costera salvadoreña será afectada por el fenómeno de mareas vivas a partir del lunes 8 hasta el viernes 12 de septiembre.

En ese sentido, la institución detalló que se esperan olas con rango de hasta 3.5 metros de altura para el departamento de La Unión, siendo su promedio 2.4 m; mientras que en El Triunfo (Usulután) se proyectan olas de 3 m, su promedio normal es de 2.1 m; para La Libertad se estima que sean de 2.3 m y para Acajutla (Sonsonate) de 2.2 m, en ambos casos se promedia 1.6 m.

Medio Ambiente expuso que la marea alta ocurrirá a las 3:00 y 6:00 de la mañana y en el mismo período de la tarde, con lo que se advierte podría inundar la zona alta de las playas.

Con relación a la marea baja, comunicó que sucedería de 9:00 a 12:00 am, al igual que por la noche en ese período de tiempo, dejando al descubierto la parte baja de las playas.

«Las mareas vivas ocurren cuando el rango, diferencia de altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa un umbral preestablecido», detalló el MARN.

Este fenómeno ocurre todos los meses debido a la interacción del sol, la luna y la Tierra, provocando aumento significativo de la intensidad del oleaje, altura y frecuencia de las olas que podrían provocar inundaciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído