Connect with us

Nacionales

«Nos están matando y hay gente que aún pide respeto a los derechos humanos de los pandilleros», asegura un policía anónimo

Publicado

el

En las primeras dos semana de enero, 10 policías han muerto a manos de pandilleros y ante esto las máximas autoridades policiales decidieron esta tarde suspender las vacaciones y días libres para evitar más bajas, algo que para los policías «de a pie» no es la solución.

Desde el anonimato, un agente policial que a diario ve como la delincuencia arremete contra la población dijo que el encuartelamiento no ayudara a protegerlos ya que este es un plan improvisado que carece de estrategia.

Para el agente resulta ilógico que en las indicaciones de sus superiores se siga argumentando el respeto a la vida de los delincuentes, cuando la escalada de violencia en su contra refleja que estos no lo hacen.

Al mismo tiempo, reclamó a los políticos el silencio que han guardado respecto al tema que considera es parte de la contienda electoral y las negociaciones oscuras que se pueden dar entre pandilleros y partidos.

¿Cómo ve la situación de la ola de violencia que ha provocado la baja de 10 agentes policiales?

Entre compañeros lo que decimos es que estamos vendidos, tanto por los mandos medios como por la jefatura. Se han dado a conocer varias reuniones -supuestamente clandestinas- de algunos jefes y otras instancias para acordar pactos al margen de la ley.

Ellos hacen actividades al margen de la ley y quedan libres, nosotros vamos detenidos, están diciendo que dejemos el arma de equipo en la base cosa que es ilógico por que se están dando estos ataques contra nosotros y que nos manden sin nada a la calle tampoco es lógico.

Entonces, ¿Usted considera que hay un abandono de parte de los que conducen el país?

Hay una molestia, ayer se dio un ataque a la policía de Colombia y se pronunció el director colombiano y tanta gente diciendo que lamentan que los ataques y aquí mueren camaradas y no dicen nada. En lugar de darnos más ventaja a nosotros, cuando andamos haciendo el trabajo, nos dejan en el abandono. Y ahora nos quieran mandar sin el arma y de civil, estamos más propensos a los ataques.

Esto no ha sido este año, que nos han vendido eso, siempre ha sido así. Lo peor es que si no hay alguna carencia o emergencia no viene ayuda de otro país, entonces ellos toman la vida de nosotros como un negocio; ellos no pierden nada, andan con seguridad en cambio a nosotros nos matan y ahí es donde vienen la ayuda para la seguridad.

¿Usted cree que el acuartelamiento funcione realmente?

No, para nada.

¿Por qué?

No hay ninguna solución porque ellos no tienen ningún plan. El documento dice que suspenden descanso y vacaciones y que los jefes de las delegaciones tienen que ver qué hacen y señalan que se debe de ocupar la fuerza (en operativos) siempre respetando los derechos humanos de los pandilleros.

Están viendo que nos están matando y siguen solicitando que se respeten los derechos humanos de los pandilleros, es ilógico. Prácticamente esto no se soluciona, más nos hostigan porque necesitamos estar en la casa con la familia.

Se dice que el ataque a los policías es parte de un evento electoral, ¿Qué opinión tienen de esto?

Tiene que ver con eso. Acuérdese que los candidatos presidenciales con tal de tener votos hacen, ofrecen y hacen pactos con los que sea; prácticamente hay un acuerdo con las pandillas si queda uno u otro van a tener beneficios. Ataques siempre han habido, nosotros somos un negocio para ellos porque pactan con pandillas para dar los votos así como en este caso

¿Qué le diría al director de la PNC?

Que asuma su rol como jefe, cque ponga su opinión y su voz a favor de nosotros porque somos empleados de la institución y que sí queremos paz en este país tenemos que luchar desde el de arriba hasta el básico porque de nada sirve que nosotros andemos exponiéndonos en la calle y ellos pidiendo que se les respete a los delincuentes.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

Publicado

el

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.

Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.

El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.

Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.

El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.

Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.

Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.

Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.

Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.

El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Publicado

el

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).

De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.

“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.

El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.

Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído