Nacionales
Lanzan nuevo Modelo de Atención de los Centros de Espera Materna
El Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), lanzó el nuevo Modelo de Atención de los Centro de Espera Materna, bajo los lineamientos establecidos en la Ley Nacer con Cariño: poner en el centro a la mamá, su bebé y su familia.
Los Centros de Espera Materna se encuentran ubicados en comunidades, facilitando así el acceso a servicios de maternidad para que las mamás que viven en zonas alejadas tengan cuidados y servicios con calidad y calidez, antes y después del parto.

En estos se brindan los servicios de:
- Alojamiento para las mamás que están prontas a su fecha de parto.
- Traslado oportuno hacia el hospital para la atención del parto.
- Alojamiento para madres que deben realizar exámenes o evaluaciones a sus recién nacidos y que requieran apoyo.
- Educación prenatal y asesorías en lactancia materna.
- Estimulación del desarrollo infantil para los recién nacidos.

El nuevo modelo de atención materno-infantil contempla la capacitación del personal de salud para brindar atención integral y servicios que se adapten a las necesidades de cada mamá, incluyendo el seguimiento de su historial clínico; asesoría en nutrición y alimentación balanceada con los alimentos de su localidad y el intercambio de recetas nutritivas; asesorías en lactancia materna y cuidado del recién nacido con el acompañamiento de la familia; transformación de la infraestructura con un enfoque de ambientes cálidos, acogedores y seguros, entre otros.

Con estas reformas en los Centros de Espera Materna, se sustituye al viejo modelo que se implementaba en los desfasados Hogares de Espera Materna (HEM), ya que presentaban deficiencias como: falta de capacitación al personal; atención deficiente hacia las mamás; charlas no objetivas ni personalizadas de salud a criterio del personal de turno; no existía un proceso estandarizado en los alimentos que asegurase la compra y calidad de los mismos; ausencia de educación prenatal, etc.

Gracias al trabajo del Despacho de la Primera Dama en conjunto con el MINSAL, se han instalado 25 Centros de Espera Materna en municipios focalizados, mencionando algunos como: Tacuba, Suchitoto, Colón, La Palma, San Juan Nonualco, Berlín, Chirilagua, Anamorós y Perquín, entre otros.
Ahora las mamás y sus familias podrán recibir atención gratuita las 24 horas del día, los 365 días del año, por personal de salud capacitado.

Nacionales
Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja un niño de 2 años lesionado
Un niño de 2 años sufrió lesiones en un accidente de tránsito ocurrido sobre el kilómetro 28 de la carretera al Puerto de La Libertad, a la altura de la entrada a la montaña acuática, según reportaron las autoridades de Tránsito.
El percance se produjo cuando un camioncito se salió de la vía y chocó contra un paredón. Comandos de Salvamento acudieron al lugar, estabilizaron al menor y lo trasladaron a un centro de salud para recibir atención médica.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar responsabilidades.
Nacionales
Dos perritos en abandono son rescatados en operativo de limpieza en San Salvador
Durante un operativo de limpieza en Casa Quiñónez, ubicada en el Centro Histórico de San Salvador, el personal de Desechos Sólidos de la Alcaldía encontró a dos perros en condición de abandono.
Se trata de un par de cachorros de aproximadamente dos meses de edad que aparentemente fueron dejados en el lugar por desconocidos.

Las autoridades municipales informaron que los animales serán trasladados a una veterinaria, donde recibirán atención médica y cuidados necesarios para garantizar su bienestar.


Nacionales
VMT impulsa educación vial en niños como parte del Festival del Juego
El Viceministerio de Transporte (VMT) desarrolla a nivel nacional el plan de Educación Vial, con el objetivo de inculcar en las nuevas generaciones la importancia de una movilidad segura y el respeto a las señales de tránsito.
La iniciativa busca que los niños comprendan el valor de cumplir con las normas viales, tanto para conductores como para peatones.
Estas actividades forman parte del Festival del Juego y son impulsadas por el Despacho de la Primera Dama de la República.



















