Connect with us

Nacionales

Lanzan nuevo Modelo de Atención de los Centros de Espera Materna

Publicado

el

El Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), lanzó el nuevo Modelo de Atención de los Centro de Espera Materna, bajo los lineamientos establecidos en la Ley Nacer con Cariño: poner en el centro a la mamá, su bebé y su familia.

Los Centros de Espera Materna se encuentran ubicados en comunidades, facilitando así el acceso a servicios de maternidad para que las mamás que viven en zonas alejadas tengan cuidados y servicios con calidad y calidez, antes y después del parto.

En estos se brindan los servicios de:

  • Alojamiento para las mamás que están prontas a su fecha de parto.
  • Traslado oportuno hacia el hospital para la atención del parto.
  • Alojamiento para madres que deben realizar exámenes o evaluaciones a sus recién nacidos y que requieran apoyo.
  • Educación prenatal y asesorías en lactancia materna.
  • Estimulación del desarrollo infantil para los recién nacidos.

El nuevo modelo de atención materno-infantil contempla la capacitación del personal de salud para brindar atención integral y servicios que se adapten a las necesidades de cada mamá, incluyendo el seguimiento de su historial clínico; asesoría en nutrición y alimentación balanceada con los alimentos de su localidad y el intercambio de recetas nutritivas; asesorías en lactancia materna y cuidado del recién nacido con el acompañamiento de la familia; transformación de la infraestructura con un enfoque de ambientes cálidos, acogedores y seguros, entre otros.

Con estas reformas en los Centros de Espera Materna, se sustituye al viejo modelo que se implementaba en los desfasados Hogares de Espera Materna (HEM), ya que presentaban deficiencias como: falta de capacitación al personal; atención deficiente hacia las mamás; charlas no objetivas ni personalizadas de salud a criterio del personal de turno; no existía un proceso estandarizado en los alimentos que asegurase la compra y calidad de los mismos; ausencia de educación prenatal, etc.

Gracias al trabajo del Despacho de la Primera Dama en conjunto con el MINSAL, se han instalado 25 Centros de Espera Materna en municipios focalizados, mencionando algunos como: Tacuba, Suchitoto, Colón, La Palma, San Juan Nonualco, Berlín, Chirilagua, Anamorós y Perquín, entre otros.

Ahora las mamás y sus familias podrán recibir atención gratuita las 24 horas del día, los 365 días del año, por personal de salud capacitado.

Nacionales -deportes

Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Publicado

el

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.

De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.

Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.

Continuar Leyendo

Principal

Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

Publicado

el

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.

La maqueta estará en exhibición en la BINAES.

El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.

Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.

 

Continuar Leyendo

Principal

Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Publicado

el

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.

 

El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.

Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído