Connect with us

Judicial

Alcalde de Panchimalco y cuatro personas más enfrentan juicio sumario este viernes

Publicado

el

Para hoy, viernes 24 de marzo, el juez de Paz de Panchimalco, departamento de San Salvador, tiene proyectado realizar un juicio sumario contra el alcalde de ese municipio, Mario Meléndez Portillo y a quien la Fiscalía General de la República (FGR), lo acusa por el delito de hurto agravado en perjuicio del Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG).

El juicio esta programado a partir de las 10:00 de la mañana contra el alcalde y cinco empleados de la alcaldía, donde el juez tendrá que determinar si los imputados son culpables o inocentes del delito que se les imputa.

Tanto Mario Meléndez Portillo y los cinco empleados de la alcaldía de Panchimalco, fueron capturados en flagrancia la tarde del jueves 16 de abril, en los momentos que descargaban una rastra cargada con fertilizante propiedad del MAG y lo trasladaban a un camión, como también a pick up.

Según las autoridades, el alcalde y un grupo de sus empleados interceptaron una rastra para luego comenzar a pasar el abono a un camión, como también a otros vehículos tipo pick up, aduciendo que hasta el momento no ha recibido ayuda por parte del presidente de la República, Nayib Bukele Ortez, en la emergencia generada por el coronavirus.

El supuesto hurto del abono fue denunciado en Twitter por el ministro de Agricultura, Pablor Salvador Anliker, quien en su mensaje escribió: «Esto no lo vamos a permitir, el alcalde de Panchimalco, Mario Meléndez del partido FMLN, ha saqueado la rastra que llevaba abono que sería utilizado por una cooperativa de agricultores».

En ese sentido también dijo: «Dejen de dañar al pueblo. En este momento resolveré personalmente este problema».

Seguido el presidente de la República, Nayib Bukele Ortez dijo que el alcalde de Panchimalco, había saqueado un camión con insumos agrícolas del Ministerio de Agricultura (MAG) y que por ese motivo fue capturado por el delito de hurto.

De igual forma detalló, que los que saquearon el abono golpearon a una mujer que estaba grabando el incidente, por lo que se refirió que se trataba de violencia de género.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Condenan a 90 años de prisión a seis pandilleros por el asesinato de un agente policial en Sonsonate

Publicado

el

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 90 años de prisión a seis miembros de la clica San Cocos Salvatruchos, perteneciente a la MS-13, tras ser encontrados culpables de la desaparición y homicidio agravado de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrido en enero de 2022 en Sonsonate.

Los condenados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, quienes estuvieron presentes durante la vista pública. En tanto, Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexánder Chacón Rivas fueron condenados en ausencia y deberán cumplir la pena una vez sean capturados.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el agente Nahúm Elías Hernández Escobar fue privado de libertad el 2 de enero de 2022 en la colonia Sensunapán, cuando se disponía a visitar a unos familiares. En ese momento fue interceptado por los pandilleros, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo trasladaron por la fuerza en otro automóvil.

Posteriormente, fue llevado a las orillas del río Sensunapán, donde fue asesinado y enterrado en una fosa clandestina. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 8 de enero, e identificado mediante una prueba de ADN debido al avanzado estado de descomposición.

Los seis implicados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas. Según la resolución judicial, cada uno recibió 60 años por homicidio agravado, 25 por desaparición y 5 por pertenecer a estructuras criminales.

La FGR reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la vida de servidores públicos y la seguridad de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Judicial

Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

Publicado

el

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.

El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.

La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.

Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.

Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.

Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.

Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.

Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.

La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.

Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.

La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído