Connect with us

Nacionales

Fuerza de Tarea Naval Tridente incautó 12.1 toneladas de cocaína valuadas en más de $300 millones

Publicado

el

Incautar el mayor cargamento de droga en altamar, decomisos a más de 948 kilómetros de la costa salvadoreña, ser la unidad con más reconocimientos en Latinoamérica son parte del palmarés de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT), un comando anfibio que nació en 2015 bajo el mando del actual ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y que en lo que va del Plan Control Territorial (PCT) ha mostrado sus mejores resultados, prueba de ello es la incautación de 12.1 toneladas de cocaína con un valor comercial de más de 300 millones de dólares.

El titular de la Defensa detalla que, en el marco del PCT, la unidad ha ejecutado un trabajo histórico con los grandes decomisos de droga, la incautación de nueve lanchas de motor fuera de borda y tres buques de bajo perfil o LPV [Low Profile Vessel] y la captura de 37 extranjeros vinculados con narcotráfico: seis mexicanos, 11 ecuatorianos, 12 colombianos, cuatro nicaragüenses y tres guatemaltecos.

Merino Monroy atribuye el destacado desempeño al apoyo brindado por el presidente Nayib Bukele a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) desde que asumió su mandato el 1° de junio de 2019.

«Incautaciones a grandes distancias de la costa nadie más las hace. Panamá, Costa Rica hacen incautaciones con mucha ayuda de Estados Unidos pero muy cercana a la costa o en la parte terrestre, pero no a las distancias que nosotros las hacemos, solo es capaz de hacerlo la Fuerza de Tarea Naval Tridente desde Panamá a México. Todo eso le da la importancia necesaria a nivel internacional para que se ubiquen estos decomisos como incautaciones altamente exitosas a nivel internacional», aseguró el jefe castrense.

El vicealmirante explica que la cocaína procede principalmente de Colombia y Ecuador con transbordos ya sea en Panamá o Costa Rica y su destino final son los Estados Unidos, detalla que ocasiones los narcotraficantes desembarcan en Guatemala o México.

Merino Monroy destaca tres incautaciones importantes en los casi tres años de implementado el PCT: uno de ellos es el llevado a cabo el 27 de diciembre de 2021 donde la FTNT interceptó dos buques simultáneamente con la mayor cantidad de narcóticos en la historia salvadoreña a aproximadamente 430 millas náuticas. En ese procedimiento decomisaron 4,186 kg de cocaína valuada en $104,650,000.

El segundo más importante ocurrió el 19 de noviembre de 2021 a 460 millas náuticas al Sur Oeste de Acajutla. El funcionario enlista este operativo debido a que a la fecha era el más alejado de la costa nacional y decomisaron 2,700 kg de la droga con un valor total de $67,500,000.

La tercera y considerada la más difícil y más importante fue la 13 de febrero de 2022, debido a que sucedió a 512 millas y se convirtió en la más lejana en la historia salvadoreña. El cargamento de 2,111 kg valuado en $52,775,000 venía en un LPV tripulado por tres colombianos y un ecuatoriano.

«Cada una de estas incautaciones tiene grados de dificultad, interceptar dos LPV de manera simultánea lo ubica en la quinta incautación de ese tipo a nivel internacional en el 2021, y además es la cantidad de droga más grande decomisada en el marco del PCT.  Y la segunda más grande en la historia del país», dice el titular del ministerio de Defensa.

Valentía, vocación, habilidades físicas y técnicas, conocimientos tecnológicos, avanzado nivel de entrenamiento y hasta capacidad para hacer pequeñas cirugías en altamar son algunas de las habilidades que tienen los integrantes del comando anfibio salvadoreño y que según el ministro Monroy los convierte en una unidad élite.  Para el titular de Defensa los resultados obtenidos en los últimos años hacen que los miembros de la FTNT se sientan orgullosos y sea un honor pertenecer a ese comando que también conoce de derechos humanos, procedimientos legales, cadena de custodia, entre otras capacidades.

«La valentía de estar solo a esa distancia lo tiene que hacer una persona que tenga vocación, deben saber operar equipo de alta tecnología, equipo que solo lo operan armadas como la de Estados Unidos, México y Colombia. Los oficiales deben ser buzos tácticos, nadadores de combate».

Por: DES.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído