Nacionales
Fuerza de Tarea Naval Tridente incautó 12.1 toneladas de cocaína valuadas en más de $300 millones

Incautar el mayor cargamento de droga en altamar, decomisos a más de 948 kilómetros de la costa salvadoreña, ser la unidad con más reconocimientos en Latinoamérica son parte del palmarés de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT), un comando anfibio que nació en 2015 bajo el mando del actual ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y que en lo que va del Plan Control Territorial (PCT) ha mostrado sus mejores resultados, prueba de ello es la incautación de 12.1 toneladas de cocaína con un valor comercial de más de 300 millones de dólares.
El titular de la Defensa detalla que, en el marco del PCT, la unidad ha ejecutado un trabajo histórico con los grandes decomisos de droga, la incautación de nueve lanchas de motor fuera de borda y tres buques de bajo perfil o LPV [Low Profile Vessel] y la captura de 37 extranjeros vinculados con narcotráfico: seis mexicanos, 11 ecuatorianos, 12 colombianos, cuatro nicaragüenses y tres guatemaltecos.
Merino Monroy atribuye el destacado desempeño al apoyo brindado por el presidente Nayib Bukele a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) desde que asumió su mandato el 1° de junio de 2019.
«Incautaciones a grandes distancias de la costa nadie más las hace. Panamá, Costa Rica hacen incautaciones con mucha ayuda de Estados Unidos pero muy cercana a la costa o en la parte terrestre, pero no a las distancias que nosotros las hacemos, solo es capaz de hacerlo la Fuerza de Tarea Naval Tridente desde Panamá a México. Todo eso le da la importancia necesaria a nivel internacional para que se ubiquen estos decomisos como incautaciones altamente exitosas a nivel internacional», aseguró el jefe castrense.

El vicealmirante explica que la cocaína procede principalmente de Colombia y Ecuador con transbordos ya sea en Panamá o Costa Rica y su destino final son los Estados Unidos, detalla que ocasiones los narcotraficantes desembarcan en Guatemala o México.
Merino Monroy destaca tres incautaciones importantes en los casi tres años de implementado el PCT: uno de ellos es el llevado a cabo el 27 de diciembre de 2021 donde la FTNT interceptó dos buques simultáneamente con la mayor cantidad de narcóticos en la historia salvadoreña a aproximadamente 430 millas náuticas. En ese procedimiento decomisaron 4,186 kg de cocaína valuada en $104,650,000.
El segundo más importante ocurrió el 19 de noviembre de 2021 a 460 millas náuticas al Sur Oeste de Acajutla. El funcionario enlista este operativo debido a que a la fecha era el más alejado de la costa nacional y decomisaron 2,700 kg de la droga con un valor total de $67,500,000.
La tercera y considerada la más difícil y más importante fue la 13 de febrero de 2022, debido a que sucedió a 512 millas y se convirtió en la más lejana en la historia salvadoreña. El cargamento de 2,111 kg valuado en $52,775,000 venía en un LPV tripulado por tres colombianos y un ecuatoriano.
«Cada una de estas incautaciones tiene grados de dificultad, interceptar dos LPV de manera simultánea lo ubica en la quinta incautación de ese tipo a nivel internacional en el 2021, y además es la cantidad de droga más grande decomisada en el marco del PCT. Y la segunda más grande en la historia del país», dice el titular del ministerio de Defensa.
Valentía, vocación, habilidades físicas y técnicas, conocimientos tecnológicos, avanzado nivel de entrenamiento y hasta capacidad para hacer pequeñas cirugías en altamar son algunas de las habilidades que tienen los integrantes del comando anfibio salvadoreño y que según el ministro Monroy los convierte en una unidad élite. Para el titular de Defensa los resultados obtenidos en los últimos años hacen que los miembros de la FTNT se sientan orgullosos y sea un honor pertenecer a ese comando que también conoce de derechos humanos, procedimientos legales, cadena de custodia, entre otras capacidades.
«La valentía de estar solo a esa distancia lo tiene que hacer una persona que tenga vocación, deben saber operar equipo de alta tecnología, equipo que solo lo operan armadas como la de Estados Unidos, México y Colombia. Los oficiales deben ser buzos tácticos, nadadores de combate».

Por: DES.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.