Connect with us

Nacionales

Fuerza de Tarea Naval Tridente incautó 12.1 toneladas de cocaína valuadas en más de $300 millones

Publicado

el

Incautar el mayor cargamento de droga en altamar, decomisos a más de 948 kilómetros de la costa salvadoreña, ser la unidad con más reconocimientos en Latinoamérica son parte del palmarés de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT), un comando anfibio que nació en 2015 bajo el mando del actual ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y que en lo que va del Plan Control Territorial (PCT) ha mostrado sus mejores resultados, prueba de ello es la incautación de 12.1 toneladas de cocaína con un valor comercial de más de 300 millones de dólares.

El titular de la Defensa detalla que, en el marco del PCT, la unidad ha ejecutado un trabajo histórico con los grandes decomisos de droga, la incautación de nueve lanchas de motor fuera de borda y tres buques de bajo perfil o LPV [Low Profile Vessel] y la captura de 37 extranjeros vinculados con narcotráfico: seis mexicanos, 11 ecuatorianos, 12 colombianos, cuatro nicaragüenses y tres guatemaltecos.

Merino Monroy atribuye el destacado desempeño al apoyo brindado por el presidente Nayib Bukele a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) desde que asumió su mandato el 1° de junio de 2019.

«Incautaciones a grandes distancias de la costa nadie más las hace. Panamá, Costa Rica hacen incautaciones con mucha ayuda de Estados Unidos pero muy cercana a la costa o en la parte terrestre, pero no a las distancias que nosotros las hacemos, solo es capaz de hacerlo la Fuerza de Tarea Naval Tridente desde Panamá a México. Todo eso le da la importancia necesaria a nivel internacional para que se ubiquen estos decomisos como incautaciones altamente exitosas a nivel internacional», aseguró el jefe castrense.

El vicealmirante explica que la cocaína procede principalmente de Colombia y Ecuador con transbordos ya sea en Panamá o Costa Rica y su destino final son los Estados Unidos, detalla que ocasiones los narcotraficantes desembarcan en Guatemala o México.

Merino Monroy destaca tres incautaciones importantes en los casi tres años de implementado el PCT: uno de ellos es el llevado a cabo el 27 de diciembre de 2021 donde la FTNT interceptó dos buques simultáneamente con la mayor cantidad de narcóticos en la historia salvadoreña a aproximadamente 430 millas náuticas. En ese procedimiento decomisaron 4,186 kg de cocaína valuada en $104,650,000.

El segundo más importante ocurrió el 19 de noviembre de 2021 a 460 millas náuticas al Sur Oeste de Acajutla. El funcionario enlista este operativo debido a que a la fecha era el más alejado de la costa nacional y decomisaron 2,700 kg de la droga con un valor total de $67,500,000.

La tercera y considerada la más difícil y más importante fue la 13 de febrero de 2022, debido a que sucedió a 512 millas y se convirtió en la más lejana en la historia salvadoreña. El cargamento de 2,111 kg valuado en $52,775,000 venía en un LPV tripulado por tres colombianos y un ecuatoriano.

«Cada una de estas incautaciones tiene grados de dificultad, interceptar dos LPV de manera simultánea lo ubica en la quinta incautación de ese tipo a nivel internacional en el 2021, y además es la cantidad de droga más grande decomisada en el marco del PCT.  Y la segunda más grande en la historia del país», dice el titular del ministerio de Defensa.

Valentía, vocación, habilidades físicas y técnicas, conocimientos tecnológicos, avanzado nivel de entrenamiento y hasta capacidad para hacer pequeñas cirugías en altamar son algunas de las habilidades que tienen los integrantes del comando anfibio salvadoreño y que según el ministro Monroy los convierte en una unidad élite.  Para el titular de Defensa los resultados obtenidos en los últimos años hacen que los miembros de la FTNT se sientan orgullosos y sea un honor pertenecer a ese comando que también conoce de derechos humanos, procedimientos legales, cadena de custodia, entre otras capacidades.

«La valentía de estar solo a esa distancia lo tiene que hacer una persona que tenga vocación, deben saber operar equipo de alta tecnología, equipo que solo lo operan armadas como la de Estados Unidos, México y Colombia. Los oficiales deben ser buzos tácticos, nadadores de combate».

Por: DES.

Principal

Presidentes Nayib Bukele y Donald Trump se reunirán en abril en la Casa Blanca

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, se reunirá en la Casa Blanca en los próximos días con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. «El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», informó ayer el periodista Nick Sortor en su cuenta en X. A este mensaje el mandatario salvadoreño reaccionó escribiendo en la misma red social: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Durante una entrevista con la periodista Laura Ingraham, de Fox News, Trump mostró un dispositivo que tiene en su escritorio mientras le explicaba los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, en la Casa Blanca, diciéndole que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Al anunciar la reunión entre los mandatarios, sin especificar fecha, Sortor destacó las buenas relaciones que existen ahora entre EE. UU. y El Salvador, lo que no ocurrió durante la administración del presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a cientos de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos. Nayib Bukele merece este reconocimiento más que cualquier otro líder mundial», señaló el periodista.

Dos altos funcionarios del gobierno de EE. UU. ya visitaron el país: Marco Rubio, secretario de Estado, como parte de su primera gira internacional, mientras que esta semana estuvo en suelo salvadoreño la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.Ambos sostuvieron reuniones de trabajo con el presidente Bukele, que derivaron en la firma de importantes acuerdos en materia de seguridad y migración.

Como parte de su agenda oficial, Noem visitó el Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, adonde fueron llevados a mediados de este mes 238 criminales del Tren de Aragua, grupo cirminal venezolano, y 23 integrantes de la MS-13.

Luego se reunió con el presidente Bukele, para después firmar con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos.

La administración Trump ha calificado al mandatario salvadoreño como un importante aliado, al grado que Trump elogió su liderazgo y ejemplo.

Ambos mantuvieron en enero pasado una conversación telefónica para hablar sobre la posibilidad de trabajar para detener la inmigración ilegal y acabar con las pandillas transnacionales.

«El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental», informó la Casa Blanca en un comunicado al término de la conversación telefónica, la primera del presidente estadounidense a un lider mudial tras iniciar su gestión.

Stephen Miller, subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, aseguró días después que la administración Trump ve a Bukele como «un socio grande y fuerte» para EE. UU.

«Me parece muy claro que Bukele… será un socio grande y fuerte para esta administración y para los Estados Unidos. […] el presidente Bukele ha ofrecido amablemente tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos en todo lo relacionado con la migración, y esperamos que esto proporcione un marco de cooperación migratoria en toda la región», dijo Miller.

Continuar Leyendo

Principal

Encuentran cuerpo de dueño de popular discoteca dentro de un costal

Publicado

el

El cadáver de un joven empresario fue localizado dentro de un costal abandonado a un costado de la carretera ruta al Atlántico, Guatemala.

Tras los análisis forenses, las autoridades guatemaltecas confirmaron que se trata del cuerpo del joven empresario Edy Abimael Arroyo Caal, de 28 años.

El macabro hallazgo se produjo en el kilómetro 107 de la ruta al Atlántico, en la jurisdicción de San Cristóbal Acasaguastlán, municipio de El Progreso, Guatemala.

De acuerdo a testigos, la discoteca «Daiquiri» es un negocio muy popular en la localidad, y su dueño era conocido con el alias de «Nekis».

Además, el originario de Salamá, Baja Verapaz, en el occidente de Guatemala, era propietario de otros negocios en la zona donde se encontró su cadáver.

Continuar Leyendo

Principal

Comerciante afectados por incendio de La Casa de las Águilas en santa Tecla recibirán un bono

Publicado

el

El concejo municipal de La Libertad Sur aprobó un paquete de ayuda económica para los comerciantes afectados por un voraz incendio registrado ayer, en La Casa de Las águilas.

El siniestro registrado ayer el mediodía del viernes en el citado edificio ubicado a un costado de la calle Ciriago Lopez destruyó al menos 25 comercios.

“Quiero informarles que acabamos de aprobar en concejo que a los 25 negocios afectados este día, se les dará un bono solidario de $500 dólares mañana mismo”, publicó el alcalde Henry Flores en su perfil de X.

El edil de La Libertad Sur agregó que personal de la comuna se encontraba realizando un registro de los comercios afectados para iniciar el proceso de entrega de los bonos.

“Gracias a todas las instituciones de gobierno como bomberos, PNC, Protección Civil y que junto al CAM respondieron de la manera rápida sin víctimas que lamentar, concluyó el funcionario.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído