Connect with us

Nacionales

Expertos hablan de los riesgos del mal manejo de pruebas de COVID-19 y desechos bioinfecciosos hospitalarios

Publicado

el

El largo viaje de 180 kilómetros que deben recorrer los desechos bioinfecciosos, entre ellos los que produce el paciente de COVID-19, está generando preocupación ya que resulta innecesario poner en riesgo a la ciudadanía al exponer los materiales altamente contaminantes trasladándolos por muchos kilómetros hasta el departamento de San Miguel.

Para algunos expertos, esa acción es innecesaria, pues en el municipio de Nejapa, al norte del departamento de San Salvador, el país cuenta con las instalaciones apropiadas para este tipo de deshechos altamente tóxicos y perjudiciales para la salud de todo ser humano.

No es necesario que los deshechos de las pruebas realizadas a personas sospechosas y positivas con coronavirus viajen 180 kilómetros hasta el oriente del país, teniendo a menos de 20 minutos de San Salvador, las instalaciones certificadas de la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) para su tratamiento.

MIDES, posee las únicas instalaciones en toda Centroamérica que cuentan con la certificación de Naciones Unidas para destruir la basura hospitalaria, más ante un posible toque de queda que podría oficializarse en las próximas horas por autoridades de gobierno.

“El manejo de los desechos Médico Hospitalarios “BioInfecciosos”, siempre se debe realizar con los máximos estándares de seguridad; y mucho más cuando se ha decretado una pandemia a nivel mundial. Por tanto, con el único propósito de contribuir con la salud de todos los salvadoreños, proponemos que se realicen cambios urgentes y drásticos en el manejo de los desechos Bioinfecciosos, aclara el experto e Ingeniero José Arístides Paz Véliz.

Para otro experto en la materia, los desechos Médico Hospitalarios Bioinfecciosos, deben ser trasladados en vehículos especiales y no en pick up como han sido manipulados hasta el momento.

“Si se llega a implementar un toque de queda y eso deshechos bioinfecciosos llevados hasta la ciudad de San Miguel son manejados de la misma manera como hasta hoy, sería un alto riesgo para la población, tendrían que exponerse lo menos posible, un máximo de una o dos horas y no en un vehículo inapropiado”, manifiesta el especialista con reserva de nombre.

El mismo especialista recalcó que no es necesaria la exposición de dichos deshechos más del tiempo indicado “cuando aquí a pocos kilómetros hay un espacio asignado, especializado y certificado por la UNO con un laboratorio técnico-científico como el de MIDES por su cercanía para no exponer los deshechos a más de dos horas”.

La manera correcta:

El protocolo de traslado y seguridad ordena que desde el lugar de origen se retire en camiones sellados y refrigerados (no expuestos al aire libre, en camas de pick up) y que no se vuelva a abrir hasta llegar al lugar más próximo para su destrucción.

El camión sellado y refrigerado no debe ser abierto sin antes ser totalmente desinfectado, para este proceso, el camión entero debe ser sometido a control con solución antiinfectante. Luego, de manera inmediata, con equipos y trajes especiales se introducen a la Planta Autoclave de alta presión y temperatura para su total inocuización y destrucción de cualquier tipo de virus, gérmenes o bacterias.

Luego, finalizado el proceso se hace la disposición final en una celda especial directamente en un relleno sanitario sin salir de las instalaciones. “De nada sirve cerrar todas las fronteras, aeropuertos y confinar personas, si en el traslado de los virus de personas ya infectadas se van repartiendo con el viento en vehículos no apropiados y se riega la contaminación” detalla el especialista.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Un peatón muerto y dos menores lesionados tras ser atropellados por pick up

Publicado

el

Un peatón murió luego de ser atropellado por un pick up que previamente había chocado contra una camioneta sobre la carretera que conduce hacia Joyas de Ceren, San Juan Opico, informó Cruz Verde.

La víctima fue identificada como José Alfredo Ascensio, de 42 años. Los socorristas acudieron al lugar y confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.

Además, dos menores resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial por otro cuerpo de socorro. Las autoridades investigan las circunstancias del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Alcaldía de La Libertad Sur lanza campaña “Chequeo Rosa” contra el cáncer de mama

Publicado

el

La alcaldía de La Libertad Sur se unió a las iniciativas de prevención del cáncer de mama con la campaña “Chequeo Rosa”, enfocada en la detección temprana de esta enfermedad.

La actividad, desarrollada en coordinación con la Fundación Actuar es Vivir, está dirigida a mujeres mayores de 40 años. Las interesadas pueden reservar su cupo llamando o escribiendo a los números 2500-1358 y 7746-9614, disponibles también por WhatsApp.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen a conductor de bus sin licencia tras triple accidente en La Libertad

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un triple accidente ocurrido en el kilómetro 32 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate, en el cantón Ateos, Sacacoyo, La Libertad.

El siniestro involucró una rastra, un pick up y un bus, y dejó como saldo una mujer fallecida y un hombre trasladado a un hospital con lesiones.

Posteriormente, las autoridades detuvieron al responsable, identificado como Geovanny Antonio Hernández Tejada, de 19 años, quien conducía el bus sin contar con licencia de conducir y trató de darse a la fuga.

Hernández Tejada será remitido por los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído