Nacionales
Expertos hablan de los riesgos del mal manejo de pruebas de COVID-19 y desechos bioinfecciosos hospitalarios

El largo viaje de 180 kilómetros que deben recorrer los desechos bioinfecciosos, entre ellos los que produce el paciente de COVID-19, está generando preocupación ya que resulta innecesario poner en riesgo a la ciudadanía al exponer los materiales altamente contaminantes trasladándolos por muchos kilómetros hasta el departamento de San Miguel.
Para algunos expertos, esa acción es innecesaria, pues en el municipio de Nejapa, al norte del departamento de San Salvador, el país cuenta con las instalaciones apropiadas para este tipo de deshechos altamente tóxicos y perjudiciales para la salud de todo ser humano.
No es necesario que los deshechos de las pruebas realizadas a personas sospechosas y positivas con coronavirus viajen 180 kilómetros hasta el oriente del país, teniendo a menos de 20 minutos de San Salvador, las instalaciones certificadas de la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) para su tratamiento.
MIDES, posee las únicas instalaciones en toda Centroamérica que cuentan con la certificación de Naciones Unidas para destruir la basura hospitalaria, más ante un posible toque de queda que podría oficializarse en las próximas horas por autoridades de gobierno.
“El manejo de los desechos Médico Hospitalarios “BioInfecciosos”, siempre se debe realizar con los máximos estándares de seguridad; y mucho más cuando se ha decretado una pandemia a nivel mundial. Por tanto, con el único propósito de contribuir con la salud de todos los salvadoreños, proponemos que se realicen cambios urgentes y drásticos en el manejo de los desechos Bioinfecciosos, aclara el experto e Ingeniero José Arístides Paz Véliz.
Para otro experto en la materia, los desechos Médico Hospitalarios Bioinfecciosos, deben ser trasladados en vehículos especiales y no en pick up como han sido manipulados hasta el momento.
“Si se llega a implementar un toque de queda y eso deshechos bioinfecciosos llevados hasta la ciudad de San Miguel son manejados de la misma manera como hasta hoy, sería un alto riesgo para la población, tendrían que exponerse lo menos posible, un máximo de una o dos horas y no en un vehículo inapropiado”, manifiesta el especialista con reserva de nombre.
El mismo especialista recalcó que no es necesaria la exposición de dichos deshechos más del tiempo indicado “cuando aquí a pocos kilómetros hay un espacio asignado, especializado y certificado por la UNO con un laboratorio técnico-científico como el de MIDES por su cercanía para no exponer los deshechos a más de dos horas”.
La manera correcta:
El protocolo de traslado y seguridad ordena que desde el lugar de origen se retire en camiones sellados y refrigerados (no expuestos al aire libre, en camas de pick up) y que no se vuelva a abrir hasta llegar al lugar más próximo para su destrucción.
El camión sellado y refrigerado no debe ser abierto sin antes ser totalmente desinfectado, para este proceso, el camión entero debe ser sometido a control con solución antiinfectante. Luego, de manera inmediata, con equipos y trajes especiales se introducen a la Planta Autoclave de alta presión y temperatura para su total inocuización y destrucción de cualquier tipo de virus, gérmenes o bacterias.
Luego, finalizado el proceso se hace la disposición final en una celda especial directamente en un relleno sanitario sin salir de las instalaciones. “De nada sirve cerrar todas las fronteras, aeropuertos y confinar personas, si en el traslado de los virus de personas ya infectadas se van repartiendo con el viento en vehículos no apropiados y se riega la contaminación” detalla el especialista.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.
Judicial
Acabó con la vida de su bebé recién nacida y recibió 30 años de prisión

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que María Antonia Preza fuera condenada a 30 años de cárcel por el homicidio agravado de una bebé recién nacida.
Según las investigaciones, en marzo de 2024, Preza dio a luz en una fosa séptica y no informó a nadie sobre el parto, procediendo a limpiar la escena para eliminar evidencias.
Tres días después, familiares hallaron el cuerpo de la bebé y notificaron a las autoridades. La autopsia reveló que la menor respiró al nacer y murió posteriormente por asfixia debido a la aspiración de heces.