Connect with us

Nacionales

¿Cuál tipo de mascarillas nos protege mejor? La respuesta de médicos chinos a funcionarios salvadoreños

Publicado

el

Después de la declaración de una emergencia nacional y un estado de excepción, el Gobierno de El Salvador ha aplicado medidas activas con el fin de contener el contagio con COVID-19 en el país.

Para obtener más información sobre la neumonía, altos funcionarios del sistema médico salvadoreño realizaron este viernes (hora de El Salvador) una videoconferencia con expertos médicos de la municipalidad china de Shanghai.

«¿Cuál tipo de mascarillas proporciona mejor protección?», «¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?», «¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la enfermedad?», «¿Es cierto que los niños no se infectan fácilmente?»

Durante dos horas, los funcionarios salvadoreños plantearon unas 20 preguntas que preocupan a los ciudadanos del país centroamericano.

Con respecto a la pregunta sobre las mascarillas, el subdirector del centro para el control y la prevención de enfermedades de Shanghai, Sun Xiaodong, explicó que en China se adoptan diferentes estándares de protección para diferentes condiciones de trabajo.

Según Sun, el personal médico que contacta directamente con los pacientes debe contar con una protección de nivel III y usar gafas y mascarillas que cumplan con el estándar N95. El personal que trabaja en hospitales pero no entra en contacto directo con los enfermos debe tener una protección de nivel II, utilizando mascarillas N95. A su vez, el personal que no está en contacto con casos confirmados o sospechosos, ni con los llamados «contactos cercanos», necesita protección de nivel I, utilizando productos de protección desechables, como mascarillas, gorros y trajes de aislamiento.

«Para la ciudadanía en general, las máscaras desechables son suficientes, y no necesitan ponerse traje de protección para salir a la calle».

Hay rumores en internet de que el periodo de incubación de COVID-19 puede ser de más de 20 días. «Según sus investigaciones, ¿Cuál fue el periodo máximo de incubación?», preguntó el gerente general de operaciones del Ministerio de Salud, Wilfredo Mendoza.

De acuerdo con Shen Yinzhong, experto en enfermedades infecciosas del Centro Clínico de Salud Pública de Shanghai, en la actualidad el periodo de incubación aceptado generalmente es inferior a dos semanas. Según la experiencia de Shanghai, la mayoría de los casos se encuentran en el rango de los siete a los 10 días. Algunos casos especiales tienen un periodo de incubación largo, al que se debe prestar atención, pero no se debe interpretar en exceso.

«El centro para el control y la prevención de enfermedades de Shanghai realizó un análisis en febrero: el más corto fue de 1 día, el más largo fue de 16 días, y el promedio fue de 7,4 días», añadió Sun.

En la actualidad, algunos países han implementado un sistema de aislamiento en el lugar de residencia, pero muchas personas en estas circunstancias no están seguras de si están enfermas o no, ni tienen idea de cuáles son los síntomas de la COVID-19.

En este sentido, Shen explicó que, según datos, en las primeras etapas de la enfermedad, más del 80 por ciento de las personas sufren de fiebre o tos. Durante todo el curso del desarrollo de la enfermedad, más del 90 por ciento de las personas tienen fiebre.

«Por lo tanto, la fiebre es un factor clave en la detección de esta enfermedad», dijo Shen, quien es el único especialista chino que participó en el «Foro Internacional sobre investigación e innovación frente a la COVID-19», organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con Shen, también hay un pequeño número de pacientes que no experimentan fiebre, pero exhiben síntomas como diarrea, dolor de cabeza o fatiga.

En términos de los pacientes infantiles, Shen negó los rumores de que los niños no fueran vulnerables a la afección.

«Todas las personas son factibles de ser contagiadas, incluidos los niños y las mujeres embarazadas, por lo que la última edición de la guía de la OMS destaca específicamente a estos dos grupos de personas».

De acuerdo con el experto chino, es verdad que hay menos pacientes infantiles, pero esto no significa que los niños sean menos propensos a la infección. Primero, puede que no haya síntomas; segundo, los niños pueden salir con menos frecuencia que los adultos, y es entonces menos probable que se vean expuestos al virus.

Shen enfatizó que un estilo de vida saludable y un comportamiento preventivo son lo más importante, porque todas las personas están en riesgo de infectarse.

Al final de la videoconferencia, Carlos Alvarenga, viceministro de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Salud, agradeció a sus colegas chinos. «Muchas gracias por compartir su experiencia, y gracias a Shanghai por estar dispuesta a continuar brindándonos asistencia médica», manifestó.

La embajadora china en El Salvador, Ou Jianhong, también tomó parte en el encuentro. «Esta videoconferencia manifiesta plenamente la solidaridad y la unidad entre El Salvador y China en este momento crítico de epidemia. Creo que con los esfuerzos conjuntos de los dos países y del mundo podremos superarla», concluyó.

La videoconferencia se llevó a cabo a solicitud del Gobierno de El Salvador, y contó con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Gobierno municipal de Shanghai a través de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghai y la Comisión de Salud de Shanghai.

En la cita también participó el subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghai, Bei Zhaojian.

Principal

Mujer confiesa que asesinó y desapareció a su esposo para mantener una relación con su amante

Publicado

el

Una mujer que asesinó y desapareció a su esposo con quien se acababa de casar en marzo pasado confesó su crimen y recibió una pena de 25 años de cárcel dictada por el Juzgado Segundo de Paz de San Miguel.

La condenada es Rubidia de los Ángeles Castro Zúniga, quien accedió a un proceso abreviado para confesar sus delitos y fue declarada culpable de homicidio agravado, por el que recibió 15 años de cárcel, y desaparición de personas, por el que se le impusieron otros 10 años de prisión.

Castro Zúñiga, de 37 años de edad, contrajo matrimonio con la víctima, un hombre de 59 años que no ha sido identificado por las autoridades, el 29 de marzo anterior. Sin embargo, mantenía una relación amorosa extramarital con el otro acusado en el caso: Víctor Manuel Benítez Lazo, de 50 años.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el 10 de junio pasado, Castro Zúniga denunció la desaparición de su esposo, pero el fiscal del caso detectó inconsistencias en su declaración.

Tras activar el protocolo de búsqueda y abrir una investigación, la FGR descubrió que la mujer tenía una relación extramarital con Benítez Lazo, por lo que la investigación de la supuesta desaparición de la víctima se enfocó en la pareja Castro Zúniga y Benítez Lazo.

De esta manera, la FGR, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), determinó que tres días antes del reporte de desaparición, el 7 de junio, Castro Zúniga llevó con engaños a su esposo hasta una calle rústica que conduce al cantón El Pilón y Loma Larga, en el distrito y departamento de La Unión.

En el lugar, los dos imputados le dispararon en la cabeza a la víctima y luego lo trasladaron hasta un negocio de Benítez Lazo, ubicado a inmediaciones del puente Luis de Moscoso, del distrito y departamento de San Miguel.

Víctor Manuel Benítez Lazo
Según las investigaciones y confesiones, la pareja de amantes creyó que la víctima ya había fallecido y el traslado al local de Benítez Lazo en San Miguel era para enterrarlo en lugar. Sin embargo, al llegar, se percataron de que la víctima aún estaba con vida, por lo que lo asfixiaron hasta matarlo.

En la madrugada del 8 de junio, Castro Zúniga y Benítez Lazo utilizaron una retroexcavadora para enterrar al esposo de la mujer en una fosa clandestina. Dos días después, la mujer reportó la supuesta desaparición de su esposo.

El cadáver de la víctima fue localizado por las autoridades fiscales y policiales el 15 de junio.

La autoridades policiales determinaron que ambos detenidos eran amantes desde hacía un año, pero la mujer se había casado con la víctima apenas tres meses atrás. «Se trató de un homicidio pasional, motivado por la relación extramarital entre los capturados, quienes planificaron el crimen con el fin de continuar su vínculo sentimental», indicó la Policía en su momento.

Continuar Leyendo

Principal

Motociclista sobrevive de milagro tras quedar atrapado debajo de un bus que lo embistió

Publicado

el

El conductor de una motocicleta se salvó de morir de milagro tras quedar atrapado debajo de un autobús que lo embistió.

Este siniestro vial sucedió en la carretera que de San Salvador conduce al Puerto de La Libertad.

Tras ser embestido por la unidad del transporte colectivo, el motociclista pedía ayuda para que lo liberaran de debajo del autobús.

Afortunadamente, el ciclista fue auxiliado por socorristas que lo estabilizaron en la escena y lo trasladaron a un centro asistencial.

Continuar Leyendo

Principal

Camión liviano vuelca tras chocar con otro vehículo

Publicado

el

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron un accidente de tránsito ocurrido sobre la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico.Paquetes turísticos

En el lugar, un camión liviano volcó al chocar con un pick up que invadió su carril.

Pese a lo aparatoso del accidente, las autoridades reportaron únicamente daños materiales.

No obstante, informaron que el paso en la vía está parcialmente restringido, mientras el vehículo es removido de la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído