Connect with us

Nacionales

Esta fue la ola de dolor, terror y muerte que infundio “El Colombiano” en Panchimalco

Publicado

el

El área rural de Panchimalco, municipio al sur de San Salvador, lo vio transformarse de un niño que pasaba desapercibido en el caserío Amayito, del cantón Azacualpa, a ser, a su corta edad, uno de los postes del cabecilla José Rafael Ortiz Jorge, alias Tortuga.

En diciembre de 2012, cuando el Tortuga cayó en manos de las autoridades, Marvin Enrique Deodanes, alias Colombiano, toma su lugar y se convierte en el nuevo palabrero de los 18 facción Revolucionarios, con tan solo 15 años de edad.

Los habitantes de cantones y caseríos de Panchimalco, entre estos Los Troncones, Los Pajales, Amayón,  San Isidro, Las Crucitas, Panchimalquito, entre otros, sufrieron en carne propia el terror, dolor y la muerte que provocaron primero el Tortuga, y posteriormente el Colombiano.

Precisamente, en una de las tanta veces en que cayó en manos de las autoridades policiales, y liberado a su vez por las judiciales, fue en el mes de septiembre de 2014 en poder de una granada fragmentaria y un fusil M16. Un año antes, en agosto de 2013, la Policía lo privó de libertad tras decomisarle una pistola con su cargador y abundante munición.

A principios de 2017, la Policía localizó durante un procedimiento de búsqueda del delincuente una imagen fotográfica en donde Deodanes posa al lado de una mujer, exhibiendo un fusil de asalto con mira telescópica (mismo que habrían usado en la colonia San Patricio).

Las investigaciones policiales le atribuyeron, asimismo, la autoría material e intelectual del asesinato de hasta unas 25 personas, y de otros graves delitos de extorsión y limitación ilegal a la libre circulación ocurridos en un ciclo criminal que abarcó de 2014 a 2017.

Desde octubre de 2017 las autoridades policiales y militares le fueron angostando paulatinamente el espacio donde el cabecilla se movilizaba hasta que se vio obligado a huir y buscar desesperadamente refugio en los barrios del sur de San Salvador, donde delinquen otras clicas de su misma pandilla.

Ahí se reagrupó con otros pandilleros como René Francisco Ortiz Vásquez (19) alias Chico o Sayco, un gatillero, y su hermano Rubén Ernesto Guzmán Ortiz, que si bien eran originarios del cantón San Isidro, vecino de donde vivió y creció el colombiano, estos delinquían en barrios y colonias en el sur de San Salvador, lejos de Panchimalco.

La mañana del pasado viernes 2 de febrero, el colombiano junto con estos dos sujetos, y al menos uno más, estaban en una casa en la colonia San Patricio, desde la que atacaron a balazos a un equipo de investigadores que indagaban una información sobre la existencia de armas en el lugar.

Eso provocó un enfrentamiento entre autoridades y pandilleros que dejó como resultado un policía fallecido, el denominado Colombiano y otro pandillero más muertos y al menos tres terroristas capturados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Publicado

el

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.

La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.

Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

Publicado

el

El Salvador impulsa al sector cafetalero. 

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.

La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.

Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.

Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:

  • El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
  • 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Automovilista embiste a motociclista tras no respetar señal de alto en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista fue embestido por un vehículo particular en una intersección del distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur, luego de que el automovilista no respetara la señal de alto.

El siniestro vial ocurrió en la intersección de la 10ª calle Oriente y la avenida Zablah Touche, y fue captado por cámaras de videovigilancia instaladas en la zona.

En las imágenes se observa cómo el motociclista realiza el alto correspondiente al llegar al cruce, en cumplimiento de la señalización. Segundos después, un automóvil Hyundai Accent gris irrumpe en la vía sin detenerse y lo impacta directamente.

Según el reporte preliminar, no se registraron personas lesionadas de gravedad, aunque sí se reportaron daños materiales tras el percance. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las señales de tránsito para prevenir este tipo de incidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído