Nacionales
Análisis contable en caso «Saqueo Público», revela que Mauricio Funes se apropió de $351,035,400.49.

En la audiencia preliminar del caso conocido como «Saqueo Público» un análisis contable elaborado por un experto revela que Mauricio Funes en su mandato presidencial utilizó el mecanismo de refuerzos presupuestarios para apropiarse de $351,035,400.49.
El estudio denominado «Auditoría Forense Pericial Financiera Contable de Gestión Administrativa y Funcional» dice que según los registros del Ministerio Hacienda, durante el período comprendido del 1 de junio de 2009 al 1 de junio de 2014, el presupuesto para la partida de Gastos Reservados que la Asamblea Legislativa aprobó para la Presidencia de la República fue de $80,818,285.
Pero Funes ideó un complejo plan para que vía refuerzos presupuestarios se le incrementara los fondos para la referida partida conocida como «Rubro 54315 Gastos Reservados».
De esa manera el expresidente prófugo con asilo político en Nicaragua y siete órdenes de captura, pidió $270,217,115.49 más para apropiárselos y los orientó como gastos reservados con el fin de utilizarlos a su discreción y no ser auditados por la Corte de Cuentas de la República.
La pericia deja al descubierto que desde el comienzo de su mandato Mauricio Funes solicitó los refuerzos presupuestarios mediante notas al Ministerio de Hacienda, aumentándosele de esa manera en el 2009 $26,234,527, el monto inicial asignado para gastos reservados para ese período fue de $5,772,200, por lo que en su primer año de gobierno se apropió de $32,006,727.04.
Para el 2010, el exmandatario duplicó la cantidad de dinero y gracias a ese refuerzo presupuestario Hacienda le aprobó $59,992,373.69, para ese año el presupuesto para el rubro «54315» era de $8,941,285, al final Mauricio Funes se quedó con $68,933,658.69.
Durante ese quinquenio, ese año se convirtió en el segundo con más dinero apropiado, ya que el 2013 fue cuando más fondos del Estado fueron a parar a cuentas personales del expresidente, familiares y su círculo, en concepto de refuerzo presupuestario le fueron asignados $60,465,931.38 y como el presupuesto inicial fue de $21,205,270, para ese período el monto total sustraído mediante ese mecanismo fue de $81,671,201.38.
En el año 2010, específicamente el 25 de agosto de 2010, la Sala de lo Constitucional en una sentencia declaró ilegal ese mecanismo de traslado de fondos públicos disfrazado en «refuerzo presupuestario», pero Mauricio Funes pasó sobre ese sentencia y la erogación de dinero siguió hasta que culminó su mandato en el año 2014.
Mauricio Funes creo ese mecanismo nuevo e irregular para obviar la sentencia de la Sala de lo Constitucional y creó en Casa Presidencial unidades de gastos imprevistos y otras instituciones estatales, de esa forma el Consejo de Ministros a solicitud del entonces secretario de la Presidencia, Francisco Cáceres, autorizaban los traslados de los fondos para dichos gastos imprevistos de Capres, sin justificación alguna.
Antes de que el secretario privado entrara a autorizar el traslado de fondos, quien se encargaba de ese trámite era el secretario técnico de la Presidencia, pero Mauricio Funes modificó el acuerdo para que esa responsabilidad cayera en una persona de su total confianza como lo era Francisco Cáceres.
Al final de los cinco años, el incremento en refuerzo presupuestario que Mauricio Funes tuvo para gastos reservados, disfrazados así para apropiárselos o despilfarrar, fue del 76.9%.
La Unidad de Investigación Financiera (UIF) detectó que ese mecanismo llevó a utilizar varias modalidades de lavado de dinero consistentes en la utilización del sistema financiero, la compra de vehículos propios y ajenos, compra de inmuebles por medio de testaferros, alquiler de inmuebles para sus amigos y funcionarios de gobierno. Varios de los funcionarios de su gobierno recibieron sobresueldos y bonos al final de la gestión, entre ellos, la exministra de medio ambiente Lina Pohl, el exministro del MOP, Gerson Martínez y el exministro de Hacienda, Guillermo López Suárez, todos procesados por la fiscalía y prófugos.
Además, la auditoría detalla que se pagaron viajes de placer a por lo menos 20 países del mundo; entre los años 2009 y 2014, Funes y su más cercano círculo hicieron 369 viajes turísticos gastándose más de $4.5 millones.
Hubo además entrega de dinero a terceros, compra de armas de fuego por medio de prestanombres, pago de atenciones en hospital para parientes y para otro tipo de personas cercanas a sus funcionarios, compra de artículos de lujo, simulación de contratos, pago de construcciones y remodelaciones inmobiliarias, transferencias de dinero sin justificación legal a personas naturales y jurídicas, pago de impuestos a terceros y manejo en efectivo, solo Funes [según Fiscalía], habría lavado$10 millones.
Viajaron con fondos públicos

$56,076.14
El grupo familiar de Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, conocida como la «Michy», compañera de vida de Mauricio Funes, hizo 31 viajes a seis países.
$602,501.75
Funes y Vanda Pignato, hicieron 166 viajes a seis países, entre ellos Brasil donde viajaron 76 veces y a Estados Unidos, 39 ocasiones.
$102,984.39
El hijo del expresidente de la República, Diego Funes Cañas y acompañantes, se gastaron más de $102,000 en 63 viajes a ocho países, entre ellos Panamá, Alemania y Holanda, por turismo.
$147,898.29
El exsecretario privado de la Presidencia Francisco José Cáceres Zaldaña y su familia viajaron 67 veces con fondos públicos a 12 países, a Estados Unidos lo hicieron en 45 ocasiones y cinco a Brasil.
Algunas propiedades compradas con fondos del Estado

-Latin América Spa, es un negocio que según la Fiscalía nació con fondos ilícitos a nombre de Ada Mitchell Guzmán, quien se desempeñó como gerente con un salario mensual de $10,000.
-«Juguetón» era una residencia que el expresidente prófugo denominó así y estaba ubicada frente a la cancha Gambeta, bulevar Los Próceres. El exmandatario la compró con fondos públicos, pero la puso a nombre de Merpinsa-Mecafé que fue utilizada como testaferro.
-La Finca Colombia es una propiedad de 90 manzanas, en Quezaltepeque, carretera al desvío de San Juan Opico y fue comprada por Miguel Menéndez Avelar quien sirvió de testaferro, en el sector mandaron a construir un retorno para facilitar el acceso y salida del inmueble.
-En la Calle Circunvalación, de Antiguo Cuscatlán, Mauricio Funes compró una residencia a un político con fondos públicos para que viviera Ada Mitchell Guzmán Sigüenza.
Los refuerzos presupuestarios fueron la llave para la apropiación de fondos públicos

Por: DES.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.