Connect with us

Internacionales

Xi Jinping dirige al PCCh para luchar por un mundo mejor

Publicado

el

«Lo que nosotros los comunistas chinos estamos haciendo es mejorar la vida del pueblo chino, revitalizar la nación china, y promover la paz y el desarrollo para la humanidad».

Ante más de 600 representantes de partidos políticos de más de 120 países en un diálogo de alto nivel realizado en 2017, Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de China, expuso la histórica misión del partido político más grande del mundo.

Comprometido con la aspiración original del partido, Xi está dirigiendo al PCCh no sólo para convertir a China en un país socialista moderno, sino para crear un mejor futuro compartido para el mundo.

DESARROLLO PARA TODOS

Un día antes del centenario oficial del PCCh el jueves, después de una lucha de 70 años, China fue oficialmente declarada libre de malaria por la Organización Mundial de la Salud, lo cual constituye el más reciente de los numerosos logros alcanzados por China bajo la dirección del PCCh.

En febrero, Xi anunció que China, con una población de más de 1.400 millones de habitantes, había alcanzado la victoria total sobre la pobreza, lo cual fue ampliamente aclamado como un milagro en la historia humana de la reducción de la pobreza.

A la vez que lucha por mejorar el bienestar de su propio pueblo, el PCCh también ha estado comprometido con promover el desarrollo común del mundo. En su discurso de Año Nuevo en 2017, Xi dijo que el pueblo chino «espera una vida mejor para los pueblos de otros países y para sí mismo». Y él ha estado liderando a China para lograr que la esperanza se haga realidad.

Ya sea en la lucha contra la malaria o en el alivio de la pobreza, en las últimas décadas China ha ofrecido una mano amiga a otros, sobre todo a los países en desarrollo.

En el 2000, Xi, en ese entonces gobernador de la provincia suroriental china de Fujian, ayudó a lanzar un proyecto piloto con Juncao con el propósito de mejorar la vida de la población de Papúa Nueva Guinea.

Juncao, conocido como «hierba mágica» y descubierto por científicos chinos, es un sustituto económico y ambientalmente amigable de la madera que puede utilizarse como sustrato para el cultivo de hongos.

Dieciocho años más tarde, durante una visita de Estado de Xi a este país de Oceanía, los dos países firmaron otro proyecto de ayuda usando la tecnología de la hierba. Para 2023 se espera que el programa de ayuda saque de la pobreza a 30.000 personas de la población local.

En la actualidad, el proyecto de Juncao se ha arraigado en más de 100 países, ayudando a combatir la pobreza en países en desarrollo en África, Asia y la región del Pacífico Sur.

Por otra parte, desde la Feria de Cantón de décadas de existencia hasta la Exposición Internacional de Importaciones de China iniciada hace tres años y la recién lanzada Exposición Internacional de Productos de Consumo de China, las exposiciones de alto nivel han demostrado en repetidas ocasiones el compromiso de China con una mayor apertura y beneficios mutuos.

«China no puede ser separada del mundo en la consecución del desarrollo, y el mundo también necesita a China para la prosperidad», dijo Xi en Beijing por videoenlace en la 20ª reunión del Consejo de los Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai.

FUERZA PARA LA PAZ

Cuando visitó la sede de la ONU en el otoño de 2015, Xi llevó un regalo por el 70º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas: un «Zun de la Paz», un jarrón de bronce rojo decorado con tradicionales dibujos auspiciosos chinos.

El regalo muestra la aspiración y fe del pueblo chino en la búsqueda de la paz, el desarrollo, la cooperación y los resultados de ganar-ganar, los cuales también son los espíritus de la Carta de las Naciones Unidas, explicó Xi.

Bajo la dirección del PCCh, China está marchando hacia el segundo objetivo centenario: convertir a China en un poderoso país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y bello para el centenario de la República Popular China en 2049.

«China, el león, ha despertado, pero es un león pacífico, amistoso y civilizado», dijo Xi en 2014 en una reunión con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Francia, y enfatizó que el sueño chino tiene que ver con perseguir la paz, buscar la felicidad y contribuir al bien común del mundo.

Actualmente, China es el segundo mayor contribuyente al presupuesto de mantenimiento de paz de la ONU y ha enviado más pacificadores a las misiones de la ONU que ningún otro miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

«Los países, ya sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, deben todos aportar su parte para mantener y fortalecer la paz», dijo Xi en abril de 2013 en la sesión plenaria inaugural de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia, el primer evento diplomático multilateral encabezado por Xi como presidente chino.

En un momento en el que el mundo enfrenta cambios no vistos en un siglo, Xi ha dirigido a China para convertirla en un paladín fiel del multilateralismo auténtico que defiende el orden internacional contra desafíos como el unilateralismo y la intimidación.

No hay mejor opción para los países del mundo que reforzar la cooperación multilateral ante un desafío mundial tras otro, dijo Xi al secretario general de la ONU, António Guterres, al margen de la cumbre del G20 realizada en Buenos Aires en noviembre de 2018.

UN FUTURO COMPARTIDO PARA LA HUMANIDAD

La humanidad se encuentra en una era de gran desarrollo, así como de profunda transformación y cambio, y también se encuentra en una era de numerosos desafíos y riesgos crecientes, destacó Xi en su histórico discurso de 2017 en la Oficina de la ONU en Ginebra.

En respuesta a las preguntas fundamentales de qué es lo que le ha ocurrido al mundo y cómo responder, Xi ofreció la propuesta de China: construir una comunidad de destino para la humanidad, un concepto que ya fue consagrado en los Estatutos del PCCh y ha estado guiando la interacción de China con el resto del mundo.

Ante la amenaza sin precedentes de la COVID-19, China, el país en desarrollo más grande del mundo, ha controlado con eficacia la enfermedad en su territorio y al mismo tiempo no ha escatimado esfuerzos para ayudar a otros países.

En 2020, Xi prometió que las vacunas chinas contra la COVID-19, cuando estuvieran disponibles, «serían un bien público mundial». Ahora, a pesar de un limitado suministro y una enorme demanda mundial, China ha proporcionado más de 450 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a la comunidad internacional, y sigue ayudando a garantizar la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas en todo el mundo.

La visión de Xi de construir una comunidad de destino para la humanidad no sólo ofrece una nueva solución para los desafíos mundiales, sino también una nueva perspectiva sobre las civilizaciones del mundo.

Mientras en Occidente ha existido la retórica del choque de civilizaciones o de la superioridad de una civilización sobre otra, a juicio de Xi, el desarrollo de una civilización está sostenido por intercambios y aprendizaje mutuo.

Esto concuerda con el futuro del mundo por el que Xi ha estado conduciendo al PCCh a luchar: un mundo abierto, inclusivo, limpio y bello que goce de una paz duradera, seguridad universal y prosperidad común.

«Los países pueden tener diferencias e incluso encontrar problemas entre ellos», dijo Xi. «Pero no debemos olvidar que todos vivimos bajo el mismo cielo, compartimos el mismo hogar y pertenecemos a una misma familia».

Con información de: Xinhua

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Madre del líder de La Luz del Mundo está en una prisión de Nueva York acusada de tráfico sexual y crimen organizado

Publicado

el

Eva García de Joaquín, madre del líder de la iglesia La Luz del Mundo, ahora se encuentra recluída en una prisión de Nueva York para responder por dos cargos de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual, revelaron fuentes de Univision Noticias.

De 80 años, García de Joaquín está bajo custodia del servicio de los US Marshals, pero se mantiene en secreto en qué prisión la han colocado.

«Ella ya está en Nueva York», dijo un funcionario federal estadounidense a este medio, lo cual coincide con lo que han revelado otras fuentes enteradas de la investigación del caso de La Luz del Mundo.

García de Joaquín fue detenida en su lujosa casa en Los Ángeles, California, el pasado 10 de septiembre y permaneció unos días en una prisión de esa localidad. Posteriormente, alguaciles federales la transportaron a un penal en Nueva York.

Sigue pendiente su primera comparecencia ante una corte federal de Manhattan. Enfrenta una condena de hasta dos cadenas perpetuas, de acuerdo con los fiscales.

La jueza de distrito Alka Sagar ordenó el 10 de septiembre que García de Joaquín fuese recluída en una instalación separada de la población general de la prisión a la que llegue, posiblemente considerando que sería una detenida vulnerable por su avanzada edad.

Su hijo, Naasón Joaquín García, quien ha estado al frente de la iglesia desde 2014, se declaró inocente a finales de septiembre de seis cargos, incluyendo conspiración de crimen organizado, explotación infantil y trata sexual mediante el uso de la fuerza.

Con la llegada de Eva García de Joaquín a una prisión de Nueva York, ahora son tres los miembros de esta familia que están bajo custodia federal en esa localidad. El líder de La Luz del Mundo y su sobrino, Joram Núñez Joaquín, se encuentran en un penal federal de Brooklyn, luego de ser transportados desde cárceles de California e Illinois.

Joram Núñez Joaquín es señalado de hacerse pasar por abogado para evitar que víctimas se acercaran a las autoridades. Él fue detenido el 10 de septiembre en un templo de la ciudad de Chicago, donde dirigía un servicio religioso.

El Departamento de Justicia de EEUU asegura que García de Joaquín participó en los abusos sexuales de menores junto con su esposo, Samuel Joaquín Flores, quien gobernó el culto durante cinco décadas hasta su muerte hace 11 años.

También se benefició del supuesto enriquecimiento ilícito de su familia, a través de diezmos y regalos que entregaban miles de fieles en casi 60 países, alega la Fiscalía.

Pero la iglesia rechaza las acusaciones contra la madre de Naasón Joaquín. En un reciente comunicado, la congregación dice que el arresto de García de Joaquín es una estrategia legal para presionar a su hijo y que éste acepte delitos que no cometió.

«Denunciamos el injusto encarcelamiento de la hermana Eva», declaró Sara Pozos, vocera de la congregación, en un video difundido el pasado 23 de septiembre. «Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la Fiscalía es capaz de torcer la ley», agregó.

Los abogados de García de Joaquín no respondieron los mensajes enviados por este medio, en los cuales se les ha solicitado una entrevista o comentarios relacionados con el caso.

‘La casa Versace’ de la viuda de Samuel Joaquín
Tras la detención de Eva García de Joaquín, agentes de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) registraron su mansión en Los Ángeles y encontraron, en una caja fuerte oculta debajo de una cama, más de 200,000 dólares en efectivo, monedas de oro, joyas y una memoria USB envuelta en jade, describe un documento judicial.

Esa vivienda es conocida por los fieles como ‘la casa Versace’, porque todos los muebles y artículos decorativos son de esa marca italiana de modas, la favorita de Samuel Joaquín.

Las autoridades detallan en su informe que la vivienda tiene hoja de oro en las molduras. La propiedad está registraba a nombre de la iglesia y está valorada en casi un millón de dólares, según documentos de la Oficina del Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles que han sido revisados por Univision Noticias. ‘La hermana Eva’, como también le dicen, recibió la residencia como herencia.

El gobierno busca decomisar esa y otras propiedades en California ligadas a los Joaquín donde habrían ocurrido abusos de menores.

“Samuel y García de Joaquín gastaban las donaciones de La Luz del Mundo como si las arcas de la Iglesia fueran sus propias cuentas bancarias y vivían del trabajo gratuito de los miembros de la Iglesia”, se lee en el documento de la Fiscalía federal.

“Samuel le compraba regalos costosos a García de Joaquín, como relojes y joyas de alta gama”, agrega. “García de Joaquín sigue tomando vuelos caros y siendo conducida por jóvenes fieles de La Luz del Mundo en coches de lujo, todo financiado con donaciones de la Iglesia”.

Video Lujos, testaferros y víctimas que traficaban dinero: los alegatos de corrupción en La Luz del Mundo
Los abusos que le atribuyen a Eva García
El Distrito Sur de Nueva York destaca que, a finales de la década de 1980, García de Joaquín facilitó que una niña de nueve años fuese abusada por su esposo.

Asimismo, resalta el caso de una adolescente de 16 años que fue obligada a participar en una orgía con la pareja en algún lugar de México, en la década de los noventa.

Otro caso que recoge el documento de la Fiscalía es el de Martha Serna, una mujer californiana que, recién convertida al culto, a finales de la década de 1960, se mudó a la colonia de la iglesia, conocida como Hermosa Provincia, en Guadalajara, México.

«Tenía 15 años cuando yo me fui a la Provincia», narró Serna, en una entrevista con Univision Noticias. «Cuando ya regresamos aquí a Los Ángeles fue cuando Eva me metió a ese cuarto… Y Eva me llamó y entre los dos me violaron», contó con lágrimas.

El infierno, dice esta mujer, no paró ahí. «Ya en la Provincia pues fue el martirio, hicieron conmigo lo que quisieron. Samuel se metía a la casita donde yo vivía… Era Chonita, Benita, Bertha y yo, cuatro niñas y Samuel venía de las 5:00 am, a la oración de 5:00 am. Él como a las 4:00 am se metía a abusarnos».

Los abusos que habría padecido Martha Serna cesaron hasta que, por órdenes de Samuel Joaquín, ella se casó con un desconocido, quien se volvió pastor. La pareja peregrinó durante varios años por México y EEUU, sosteniéndose de la venta de tamales. Hasta hace unos años se divorciaron.

«Eva, tú y Samuel eran como mis padres. Yo esperaba que ustedes me cuidaron y me protegieran y no lo hicieron», expresó Serna entre sollozos. «Y trato, trato de no llorar, pero es muy fuerte porque me quitaron mis ilusiones, mis sueños, todo me quitaron».

Otra exfiel de la iglesia, ‘Esperanza’, quien aceptó compartir su testimonio solicitando ocultar su identidad, contó a este medio que fue víctima de Samuel Joaquín y asegura que su esposa, Eva García, sabía de los abusos a varias menores.

«Todo lo que te dicen que hagas allí es aprobado por Dios», narró ‘Esperanza’, quien alega que era menor cuando fue reclutada para ser doncella del entonces líder de La Luz del Mundo. «Quieren que te prepares en lo máximo: semidesnuda primero y después desnuda, y ‘acuéstate con él’ y muchas cosas así», agregó.

«Eva a mí me llegó a ver varias veces ahí en las casas. Ella me miraba entrar a las recámaras. Ella me miraba entrar y Samuel ya estaba ahí. Ella miraba todo, pero ella nunca hizo nada. Ella nunca dijo: ‘muchacha, ¿qué haces aquí?’. ¿Verdad? O ‘¿por qué te vas a meter a la recámara?’. Ella nunca dijo nada. Ella nunca protegió a ninguna víctima».

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído